![Las instalaciones de Cantur recibieron 1,1 millones de visitas, un 4% más que en 2018](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202001/04/media/cortadas/cantur%20(1)-kUsB--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Las instalaciones de Cantur recibieron 1,1 millones de visitas, un 4% más que en 2018](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202001/04/media/cortadas/cantur%20(1)-kUsB--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ AHUMADA
SANTANDER.
Sábado, 4 de enero 2020, 07:53
Las instalaciones de Cantur, la Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística, recibieron a lo largo de 2019 un total de 1.140.702 visitantes, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al ejercicio anterior, unas cifras que constituyen el segundo mejor dato ... de su historia.
Como en años anteriores, la instalación que atrajo a más público fue el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, que recibió más de 612.000 visitantes y se mantuvo prácticamente estable con respecto a los números de 2018.
El resto de instalaciones registraron todas aumentos superiores al 6,5%. En términos porcentuales, la que más creció fue el campo de golf del Abra del Pas, que rozó los 27.000 visitantes, lo que constituye un incremento de casi el 21% respecto a 2018.
Además, 249.383 personas visitaron el Teleférico de Fuente Dé (un aumento del 6,87%), 125.945 el Museo Marítimo (6,70%); 112.250 la estación de esquí de Alto Campoo (16,80%) y, finalmente, 14.202 el campo de golf de Nestares (7,31%).
La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, calificó estos datos como «excepcionales», en consonancia con un ejercicio que resultó «muy bueno» para el turismo en Cantabria. En relación a las instalaciones, la consejera reiteró el compromiso del Gobierno de Cantabria para «seguir mejorando día a día» cada una de ellas, que son, dijo, «la imagen de marca del turismo en Cantabria y un activo para toda la comunidad autónoma». Lombó destacó igualmente la importancia de cada una de las instalaciones, que actúan como «motor económico y dinamizador» de las zonas en las que se ubican.
112.250 visitantes recibió la estación de esquí de Alto Campoo a lo largo del año pasado.
249.383 personas utilizaron el teleférico de Fuente Dé, la segunda instalación más visitada.
fue el incremento de usuarios del campo de golf del Abra del Pas, con 27 000 visitantes.
Cantur, dependiente de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria, gestiona en la actualidad un total de seis instalaciones emblemáticas en la oferta turística cántabra, de condiciones y ofertas muy diversas, y dos hoteles, además de los restaurantes de las diferentes instalaciones.
Se trata del Teleférico de Fuente Dé -situado en pleno corazón de los Picos de Europa, en el municipio de Camaleño, y considerado uno de los más altos del continente-; los hoteles la Corza Blanca, en Alto Campoo, y Áliva, en la comarca de Liébana, en la estación superior del teleférico; los campos de golf Nestares, en la zona del Alto Campoo, y el de Abra del Pas, en Mogro (ambos de 18 hoyos); la estación de esquí de Alto Campoo; el Museo Marítimo del Cantábrico, con más de 3.000 metros cuadrados de exposición, y el Parque de la Naturaleza de Carbárceno.
«Está claro que Cabárceno es un producto muy consolidado -manifestó el director de Cantur, Bernardo colsa-, y así lo demuestran esas cifras extraordinarias de visitantes, pero creemos que puede dar más de sí, que su actividad no se limite a la exposición de animales».
El responsable de la empresa regional de turismo se mostró partidario de «dar una vuelta» al concepto del parque. «Los zoológicos urbanos son instalaciones en decadencia, y aunque sabemos que Cabárceno no es lo mismo también entendemos que debe ir más allá de ser un recinto con animales que disfruten de más o menos comodidades. Igual lo que hay que hacer es centrarse en la investigación, la conservación y la colaboración para recuperar especies en peligro de extinción. Hay que redimensionar este tipo de parques a las exigencias del siglo XXI».
Otra de las instalaciones que Cantur quiere potenciar es la estación de esquí de Alto Campoo, y con este objetivo está previsto empezar a mantener conversaciones en las próximas semanas «con todos los agentes implicados» para diseñar un plan director. «Lo queremos es saber qué vamos a hacer con la estación en las próximas décadas, un plan con un horizonte mayor que una legislatura y que no quede al albur del político que venga a sustituirme», indicó Bernardo Colsa.
«Alto Campoo tiene sus señas de identidad: es familiar, ideal para iniciarse en los deportes de invierno y de fácil acceso. Luego tenemos el clima y la orografía que tenemos. Estando con eso de acuerdo vamos a ver si la estación puede reactivar el turismo de la comarca en verano, convertirla en marca relacionada con el deporte de aventura y el ecoturismo: hacer un tándem con el pantano del Ebro y conseguir dinamizar la zona en verano. Y también debemos intentar ampliar nuestro mercado más allá del norte de Castilla, Asturias y el País Vasco», concluyó el director de Cantur.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.