

Secciones
Servicios
Destacamos
Puede que las viejas rutinas no hayan vuelto del todo, pero hay cifras que dejan asomar algunos síntomas. Uno de los más reveladores y positivos que ha podido contar la Universidad de Cantabria (UC) en los últimos meses tiene que ver con el número de estudiantes de intercambio acogidos en el curso 2021-2022. Tras la llegada de hasta 198 alumnos en enero -y sumados a los otros 221 que aterrizaron en septiembre del año pasado- la institución académica superará en este periodo los 419 estudiantes recibidos, una cifra que no se sobrepasaba desde que la pandemia de covid empezó a trastocar todos los planes y programas internacionales. La UC celebró la noticia la semana pasada, en el marco de la tradicional bienvenida organizada para los visitantes.
Este balance tan «positivo» y de cifras «prepandemia», como destacó la directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la UC, Gemma Castro, arroja, además, cifras interesantes con respecto a la procedencia de estos estudiantes. Por lo pronto permite saber el sexo, un 55,6 por ciento de mujeres por un 44,4 de hombres, pero también conocer cuál es el país emisor con más 'embajadores' aterrizados este enero. La lista la encabeza Alemania con 48 universitarios, seguida por Italia (39), Francia (18), Polonia (9), Reino Unido (7) y Rumanía (4). Por su parte, y hablando de programas de intercambio con países americanos, el mayor número de visitantes ha llegado desde México, con 16 visitantes, y Estados Unidos, con 11.
Pero no todos los intercambios se ciñen exclusivamente al programa Erasmus tradicional, que ya ha cumplido 30 años. Desde hace años, la Universidad de Cantabria envía y recibe jóvenes en el marco de otras muchas iniciativas y convenios internacionales. Uno de los más novedosos es el llamado Erasmus KA-107, un programa de movilidad internacional que permite realizar intercambios con universidades radicadas fuera de Europa durante un periodo de seis meses. En este caso, la institución pública también ha dado la bienvenida a otra lista de alumnos en este segundo cuatrimestre, desde un estudiante de Cabo Verde, otro de Colombia y tres egipcios hasta otros tantos más procedentes de Marruecos, Rusia y Tayikistán.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.