Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil ha intervenido más de 9.500 kilos de verdel que habían llegado al puerto de Laredo a bordo de un barco gallego. El pescado se descargó cerca de las tres de la madrugada y se introdujo en un camión que fue interceptado ... por agentes cuando pretendía abandonar las instalaciones sin que la caballa hubiera pasado por la lonja para el obligatorio pesado y etiquetado. Es decir, sin el pago de los derechos a la cofradía ni las tasas al Gobierno de Cantabria, y tampoco los controles correspondientes, más teniendo en cuenta que tal cantidad de caballa se iba a destinar a la venta al público y no a consumo propio.
Según confirman fuentes de la Benemérita a este periódico, se trata del mayor alijo de pescado nunca incautado, al menos de los últimos seis años, fecha desde la que hay registros.
Esta acción supone saltarse las normas de la ley de Pesca Marítima del Estado y del Real Decreto que regula la primera venta de productos pesqueros, considerándose una infracción catalogada como 'grave' y cuya sanción económica puede llegar hasta los 60.000 euros. Además, se han instruido diligencias por un supuesto ilícito penal de falsedad documental, al figurar en las cajas de pescado etiquetas que no correspondían con las que se expiden en el Puerto de Laredo.
Los hechos ocurrieron hace casi un mes, el 20 de marzo, cuando efectivos del Servicio Marítimo Provincial, que se encontraban vigilando la zona, observaron un pesquero gallego que descargaba mercancía en el puerto y posteriormente, sin pasar por la lonja, cargaban las cajas en un camión.
Antes de que el vehículo abandonara las instalaciones, los agentes le dieron el alto, localizando en la parte trasera del furgón 484 cajas de sarda etiquetadas con el peso, el comprador, el número de lote, el expedidor y otras características a pesar de no haber pasado por lonja. La Guardia Civil localizó otras 335 cajas de verdel, pendientes de descargar, en el interior del barco gallego, que quedó retenido hasta que se formularon las correspondientes denuncias al patrón y al comprador de la mercancía.
Una vez abierta la lonja, se realizó el pesaje de lo intervenido, superando los 9.500 kilos. Ante la imposibilidad de encontrar una entidad benéfica que pudiera gestionar esa cantidad de caballa, fue subastada en la lonja, quedando el importe de la venta a disposición de la autoridad competente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.