Secciones
Servicios
Destacamos
En 2023 estarán ya en funcionamiento los 19 nuevos equipos de alta tecnología que el Gobierno de España ha puesto a disposición de Cantabria. Un esfuerzo inversor de 17,2 millones de euros que supondrá «un antes y un después» en la mejora de la ... atención diagnóstica del Sistema Cántabro de Salud y concretamente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, donde se instalarán 17 de los 19 aparatos, tal y como ha confirmado este viernes la ministra de Sanidad, Carolina Darias, de visita en la comunidad autónoma. Los dos equipos restantes irán para Sierrallana y el hospital Tres Mares de Reinosa, que pasará a contar un con TAC.
«Ven más veces con noticias como esta», ha agradecido el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, a Darias, que ha visitado varios de los servicios de Valdecilla que se verán beneficiados por la llegada de esta tecnología dentro del Plan Inveat, sufragado con cargo a los fondos europeos. Gracias a este plan, el Ejecutivo central repartirá por centros de toda España 851 aparatos por valor de 795 millones de euros. En el caso de Cantabria, se trata de un acelerador lineal, dos TAC, un TAC de planificación, dos gammacámaras, tres angiógrafos vasculares, un angiógrafo neuronal, cuatro salas de hemodinámica, una resonancia magnética, un PET-TC y una unidad de braquiterapia.
En unos casos serán nuevas incorporaciones y en otros servirán para sustituir los ya existentes, que han quedado obsoletos. Nombres de tecnologías que al común de los pacientes les sonarán extrañas pero que, según ha destacado Revilla, van a permitir que Valdecilla se convierta en «el mejor hospital, tecnológicamente hablando, de toda España». Según el presidente regional, con esta aportación y con la puesta en servicio de la terapia de protones, ese es el objetivo que está en el horizonte.
«Esto va a permitir mejorar la vida de la gente con un diagnóstico más temprano», ha destacado la ministra tras reunirse con los profesionales de los servicios de Medicina Nuclear y de Radioterapia donde se encuentran los equipos a renovar y donde se instalarán los nuevos y que centran su actividad en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oncológicas, crónicas o las calificadas como raras.
Darias, que ha dicho sentirse en Cantabria como en casa -su familia materna procede de Campoo-, también ha podido conocer el equipo que hace posible la elaboración de radiofármacos, algo en lo que Valdecilla es puntero. Además, la ministra ha conocido la unidad de Hematología, uno de los servicios referencia en el trasplante hematopoyético de adultos e infantil (CSUR) y recientemente acreditado como centro de terapia CAR-T dentro de los nuevos centros con los que se ha ampliado la red de tratamientos de terapias avanzadas para tratamientos oncológicos.
En la visita ha estado acompañada por el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, y el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, además de por Rafael Tejido, director de Valdecilla. Posteriormente, Darias se trasladará a la UIMP, donde clausurará un curso de verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.