Secciones
Servicios
Destacamos
La 'Misión Cáncer' tiene por objetivo proponer avances en la próxima década que salven al menos tres millones de vidas en Europa, alargar la esperanza de vida de los pacientes oncológicos, lograr una mayor calidad de vida y consolidar mecanismos que eviten o retrasen ... la aparición de esta enfermedad. Para debatir sobre ello, el Paraninfo de la Universidad de Cantabria acogió ayer, jueves, las conferencias de Mariano Barbacid, director del Grupo Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y Premio Nacional de Investigación, y Berta Casar, investigadora distinguida del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (Ibbtec).
'Misión Cáncer' se enmarca en del ciclo de conferencias de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
Así, Barbacid comenzó diciendo que el cáncer «no es solo una enfermedad, son muchas» y que no se pueden prevenir, pero sí «se puede disminuir las probabilidades de desarrollar uno». ¿Cómo ? «Eliminando los riesgos y mediante la detección temprana». Además, añadió que «el 100% de los cánceres se curan cuando se opera el tumor antes de que pueda haber metástasis».
Mariano Barbacid
Doctor en Ciencias Químicas
Cada día hay mejores técnicas que ayudan a luchar contra el cáncer y medicinas más efectivas. Expuso que la gran mayoría de las nuevas terapias están basadas en tres nuevos conceptos: la medicina de precisión, la inmunoterapia y las CAR-T cells. En este sentido, habló sobre la medicina de precisión (desarrollo de fármacos selectivos) en oncología, también conocida como terapias personalizadas o terapias dirigidas, que se inician en 2001.
Desde entonces, apuntó, «existen fármacos contra más de una docena de oncogenes responsables de distintos tipos de tumores de pulmón, mama, colorrectales, melanoma, etc.». Sin embargo, «a pesar de su mayor eficacia y menor toxicidad, la rápida aparición de resistencias está limitando la eficacia terapéutica de estos fármacos. Investigar los mecanismos de resistencia y sobre todo, combinarlos con otras estrategias terapéuticas, dan nuevas opciones para la utilización de estos fármacos».
Por su parte, Berta Casar destacó que «una de las principales revoluciones en el tratamiento contra el cáncer «ha sido el establecer estrategias terapéuticas de forma personalizada». Agregó que «esto es lo que se denomina medicina de precisión y permite que un porcentaje de pacientes con diferentes tumores puedan recibir tratamientos específicos dirigidos».
Para la investigadora, la medicina de precisión, los biomarcadores y la inmunoterapia «definen el futuro de las estrategias en oncología. Es necesario seguir investigando en prevención, diagnóstico, terapia dirigida, inmunoterapia, mecanismos de resistencia, y desarrollo de nuevos biomarcadores para lograr una primera meta, y conseguir que el cáncer se convierta en una enfermedad crónica».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.