
Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil de Cantabria está instruyendo diligencias en calidad de investigados a dos hombres de 53 y 57 años, como presuntos autores de un delito de incendio forestal en Peñarrubia. El fuego afectó a unas dos hectáreas de arbolado (de hayas, acebo, avellanos, brezo y matorral de escajo) en el paraje conocido como Riega Cordancas, en un monte de utilidad pública. En total, en febrero, en todo el territorio de la comunidad autónoma tuvieron que apagarse más de un centenar de fuegos. Desde que arrancó 2021, Cantabria se ha visto afectada por unos 200.
Y eso que, según se ha informado desde la Guardia Civil, durante los incendios que coincidieron con los días de viento sur, este organismo desplegó un amplio dispositivo del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) que trabajó de forma conjunta con Protección Civil y Emergencias del Gobierno regional. La intención era cerrar zonas en las que habitualmente se quema para reducir la incidencia, para lo cual se convocó tanto a guardias uniformados como de paisano.
La operación buscaba sorprender a los incendiarios y evitar daños a los montes y para ello se usaron dos helicópteros de la Guardia Civil, uno procedente de Madrid y provisto de cámara térmica, y otro con base en Asturias. También se recurrió a los drones y, con estos medios técnicos y humanos unidos a la experiencia obtenida en otros incendios, se pudo ubicar a varias personas en las zonas de actuación.
El pasado 21 de febrero, estos equipos permitieron observar desde la lejanía a dos hombres que se encontraban en la zona de monte de Peñarrubia al tiempo que se iniciaban varios focos de fuego. El trabajo de investigación posterior permitió establecer su identidad (son vecinos de la zona) lo que ha permitido que esta semana se proceda a su investigación como presuntos autores de un delito de incendio forestal.
Otras personas fueron detectadas desde el aire con las cámaras de los helicópteros, cuando iniciaban quemas, si bien los que notaban la presencia de la aeronave apagaban el fuego. Otras han sido vistas por las zonas de los incendios con ayuda de telescopios. Por el momento, de todas las personas observadas, se han podido formular tres denuncias por quemas iniciadas en días no autorizados por el riesgo de incendios debido al fuerte viento sur. El Seprona continúa analizando la información obtenida durante los servicios preventivos y de vigilancia de los citados incendios forestales y no descarta próximas actuaciones.
Durante estos servicios, en algunos de los incendios recién iniciados, se pudo comprobar que poco después, sin la presencia de persona alguna, comenzaban otros focos de combustión. Esto hace pensar que han sido incendios en los que ha intervenido la mano humana aunque empleando medios incendiarios de retardo, para evitar ser localizados los culpables una vez iniciado el fuego. En alguno de estos casos, como en zona de monte del término municipal de Cabuérniga, al ser los focos localizados en su inicio, las propias patrullas del Seprona los apagaron.
Desde la Guardia Civil se ha advertido de que los operativos de vigilancia y prevención continuarán activos, incidiendo en aquellos días que las previsiones meteorológicas sean más favorables para los incendios forestales. Tal como hace insistentemente el Gobierno regional, este cuerpo también apela a la colaboración ciudadana ya que ha pedido que se denuncien todos aquellos casos que resulten sospechosos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.