

Secciones
Servicios
Destacamos
Consuelo DE LA P.eña
SANTANDER.
Jueves, 16 de mayo 2019, 14:30
Israel Ruiz Salmón (La Cavada, 1990), el candidato a la Presidencia de Cantabria por Marea Cántabra -confluencia de izquierdas que aglutina a Izquierda ... Unida y Equo-, está convencido de que su formación «va a estar en el Parlamento», donde será decisiva «a la hora de revertir recortes y blindar servicios públicos, proteger a los trabajadores y atender las demandas de la juventud, las familias, los mayores y los dependientes o abordar retos como el cambio climático».
Aunque los diferentes sondeos le dan la espalda y auguran que no obtendrá escaño en la Cámara regional, este doctor en Ciencias de la Ingeniería y la Tecnología es optimista y sostiene que «las encuestas únicamente buscan crear opinión» y «si nos dejásemos llevar por ellas quizá mi compañero Miguel Saro no sería actualmente concejal de IU en la capital y candidato de Unidas por Santander».
Tampoco se deja amilanar cuando esos mismos sondeos le suspende como líder de Marea Cántabra con 3,72 de nota, sólo por delante del candidato de Vox, que obtuvo 3,15, porque su percepción es que «el mundo progresista aprueba con nota el trabajo que venimos haciendo estos últimos años junto a los trabajadores, familias y pensionistas que sufren la precariedad, o los colectivos sociales o los creadores ninguneados por la Administración». Ruiz Salmón, miembro de la actual dirección colegiada de Izquierda Unida en Cantabria, confía en que todos estos colectivos «sabrán valorar el esfuerzo que hemos hecho por armar una candidatura que desborda la idea de partido y que integra muchas sensibilidades».
A su juicio, la confluencia que lidera es «la alternativa clara de izquierda y vamos a estar en el Parlamento porque Cantabria necesita que haya un grupo fuerte que canalice las demandas de la gente, como reforzar la atención primaria y la dependencia, recuperar el consenso en la comunidad educativa o abordar la desigualdad estructural que viven las mujeres».
Izquierda Unida concurre sin Podemos a las urnas del 26 de mayo, salvo en algunas confluencias municipales, como la de Santander, una decisión que Ruiz Salmón no cree que vaya a generar confusión en el electorado. En este sentido, el candidato subraya que además de Equo, Marea Cántabra aglutina a un amplio sector de la izquierda y el progreso en Cantabria, que está representado en figuras como Carmen Martín (Accas), Marta Peredo (histórica feminista) o el peso de cuatro representantes sindicales. «Mientras que Podemos concurre en solitario y con una estructura débil, con sólo diez candidaturas locales, nuestra candidatura autonómica es la más amplia de la izquierda en las últimas décadas. Somos la cuarta fuerza política en número de concejales dando respuesta a más del 50% de la población de Cantabria, y presentamos candidaturas locales que atenderán al 74% de la población. A la hora de llegar a acuerdos, un factor muy importante es la implantación territorial que nosotros tenemos históricamente y que nos hacen ser la referencia de la izquierda. Nuestra red de concejales es a la que acuden los vecinos cuando tienen un problema y quieren a alguien que les atienda y no les dé largas», subraya el candidato, que durante cuatro años ha trabajado como investigador en la Universidad Católica de Lovaina.
Ruiz Salmón, que fue elegido en primarias «de forma serena y responsable», destaca que su programa electoral suma más de 500 medidas que «atienden a lo urgente y lo importante». Entre ellas destaca como prioritaria «la creación de empleo de calidad, atajando la precariedad del mercado laboral actúa». En segundo lugar, «atajar la despoblación de nuestro medio rural, reforzando los servicios públicos (colegios, ambulatorios, transporte) y aumentando la coordinación de las Administraciones locales y supralocales para superar las desigualdades entre los pueblos y la ciudad», y en tercer lugar sitúa «la aprobación de leyes y planes estratégicos, como el PROT y la Ley de Suelo, la ley LGTBI, la de protección animal, la de accesibilidad universal y el sector del taxi».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.