Secciones
Servicios
Destacamos
La vicepresidenta segunda del Gobierno central, Yolanda Díaz, anunció el domingo su intención de concurrir a las elecciones generales del próximo mes de diciembre con la marca que lleva casi un año impulsando:Sumar. Tras nueve meses de «proceso de escucha por toda España», ... el acto celebrado en Madrid fue el pistoletazo de salida a un proyecto que, más allá de las reticencias de Podemos para subirse al carro de la ministra de Trabajo y la integración de diversas formaciones autonómicas del ámbito de la izquierda y el ecologismo, todavía está por definir. Por ejemplo, no se sabe cómo se trasladará a los territorios y cómo se diseñarán las listas entre los partidos que quieran intentar una candidatura de unidad en circunscripciones como Cantabria.
Por ahora, las principales formaciones de ese ámbito político en la región se muestran esperanzadas y optimistas sobre sus posibilidades de éxito. Lo dicen en Izquierda Unida y Equo, cuyos portavoces nacionales son ya parte activa del proyecto, pero también desde Podemos Cantabria, cuyos jefes de filas a nivel nacional se han mostrado muy críticos y por ahora están fuera de Sumar.
«Nos alegramos de que Yolanda haya dado este paso. Creo que es positivo. La línea por la que vamos a apostar es la unidad. Nadie entendería que hubiera dos candidaturas distintas en las elecciones generales de diciembre», afirma Mónica Rodero, integrante de la dirección autonómica de Podemos y candidata al Parlamento de Cantabria de la coalición IU-Podemos. Porque a nivel regional, y en una treintena de ayuntamientos, sí han sido capaces de entenderse. En este sentido, recuerdan que en el acto que Díaz celebró en Santander hace un mes sí había representantes de la formación morada.
Estuvieron, pero mucho más activa fue la participación de los dirigentes y militantes de IU, formación a la que pertenece la vicepresidenta. Su coordinador autonómico, Israel Ruiz Salmón, cree que el proyecto de Sumar «despierta de nuevo la ilusión de mucha gente que está organizada en distintos espacios y de otra gente que no lo está pero que quiere participar». En su opinión, el acto del domingo demuestra la potencia de esta oferta política, pero señala que aún se desconoce cuál va a ser el grado de participación de los partidos a nivel regional. Defiende que es necesario que de cara a las generales la izquierda de Cantabria presente una candidatura de unidad, aunque también señala que es importante que el programa político se territorialice en cada autonomía y que también se dé cierta libertad para que aquellas fuerzas que quieran integrarse se organicen como mejor lo consideren en cada lugar.
Equo también está desde su nacimiento en Sumar. Y Equo Cantabria también ve «interesante» esa candidatura de unidad. «Siempre hemos tenido carácter integrador», apunta su portavoz, Gabriel Moreno, aunque lo cierto es que este partido renunció a estar en la alianza Podemos-IU a las autonómicas.
Por ahora, quien está al margen de Sumar es Cantabristas. Al contrario que otros partidos de índole regional, esta formación no fue invitada al acto del domingo. Su portavoz, Paulu Lobete, entiende que la ruptura del espacio de la izquierda sería negativo para el conjunto de formaciones y afirma que ellos están centrados en el 28-M. Por eso, de momento, ni siquiera se plantean esta posibilidad. «Si eso a futuro aterriza en Cantabria, nos lo plantearíamos, pero lo que tenemos claro es que no puede ser que lo que ocurra en la izquierda cántabra se decida en Madrid».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.