Borrar
El voluntario Javier Urbaneja junto al consejero Guillermo Blanco.
Javier Urbaneja, voluntario del año por quinta vez consecutiva

Javier Urbaneja, voluntario del año por quinta vez consecutiva

La Consejería de Medio Ambiente reconoce la labor «altruista» del premiado en la conservación del entorno, «todo un ejemplo de buen hacer»

Lunes, 2 de diciembre 2019, 16:10

El Gobierno de Cantabria ha reconocido a Javier Urbaneja como el mejor voluntario del Plan Provoca de Educación Ambiental y Voluntariado 2017 y 2018, una distinción que ha ostentado en las últimas cinco ediciones de este proyecto y que reconoce «la gran labor de las personas que de forma altruista y desinteresada colaboran en la conservación de nuestro medio ambiente».

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco (PRC), fue el encargado de entregar el distintivo a Urbaneja en el transcurso de un acto en el que aprovechó para hacer extensivo el reconocimiento a todas aquellas personas que «año tras año, de forma altruista y libre, protegen y ponen en valor el medio ambiente». «Javier se lleva la palma -añadió Blanco-, y lo menos que puede hacer la Administración es aplaudir su iniciativa, esfuerzo, ilusión y pasión», que es «todo un ejemplo de buen hacer».

Por su parte, Urbaneja, que cada año participa en decenas de actividades, agradeció que se reconozca la labor de los voluntarios medioambientales, «que hacen su trabajo en silencio y fuera de los focos», ya que su único objetivo es el respeto por el medio ambiente y contribuir a su cuidado y protección. «Es un orgullo trabajar para que la naturaleza y el medio ambiente de Cantabria sigan siendo nuestra seña de identidad», señaló.

El Plan Provoca de voluntariado ambiental del Gobierno de Cantabria es una iniciativa que comenzó a desarrollarse en el año 2002 y en la que han participado ya más de 30.000 personas en algo más de 1.000 proyectos de conservación, recuperación y protección del medio ambiente.

Generosidad

El plan realiza una media de 300 actividades anuales de educación ambiental y voluntariado, así como un programa específico destinado a escolares. El objetivo último, tal y como explicó Blanco, es «dar a conocer, valorar, conservar y mejorar el entorno en el que vivimos».

El consejero resaltó «la generosidad» del trabajo de los voluntarios. «Hay que poner en valor ese voluntariado para que vaya a más, y poner en valor la educación ambiental desde todos los ámbitos, desde la escuela, la empresa, la Administración y desde todos los sectores sociales», indicó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Javier Urbaneja, voluntario del año por quinta vez consecutiva