Secciones
Servicios
Destacamos
«Las enfermedades cardiovasculares encabezan el ranking como primera causa de muerte en España y en el resto de países desarrollados». Así de contundente comenzó su conferencia el jefe de servicio de Cardiología del Hospital Valdecilla, Javier Zueco, para a continuación hacer una ... llamada a la concienciación social para frenar el incremento de este tipo de patologías. «Hay que empezar a cuidarse desde joven, no a partir de los 60 años o cuando has tenido un problema cardiovascular». Por este motivo, el cardiólogo insistió en empezar a educar desde abajo, desde los niños, y abogó por la creación de asignaturas de naturaleza sociosanitaria. «Debería ser obligatoria este tipo de formaciones entre los más jóvenes. Cuanto más joven se inicie la prevención de las enfermedades del corazón, mejor».
Con su ponencia inauguró el miércoles la nueva temporada del Aula de Salud que organiza el Colegio de Médicos y El Diario Montañés, con la colaboración de la Consejería de Sanidad y el Servicio Cántabro de Salud (SCS). La charla -titulada 'Las enfermedades cardiacas del siglo XXI'- se enmarca dentro de la celebración de la Semana del Corazón. Y es que este tipo de enfermedades «son la mayor causa de muerte en el país». «En Cantabria hay una media de un infarto diario», indicó Zueco. El doctor aseguró que la mortalidad en este área supera al cáncer y a las enfermedades del aparato respiratorio, aunque cada año las cifras disminuyen «por décimas». Esto se debe a los avances médicos y al aumento de la prevención, los dos ejes de la conferencia.
En el primer campo, Zueco esgrimió las enfermedades y sus respectivas operaciones quirúrgicas a la vanguardia médica como, por ejemplo, la colocación de stents -dispositivos que se emplean para desatascar las arterias- y válvulas que, a día de hoy, sustituyen a las operaciones a corazón abierto. «El avance de las tecnologías evita que abramos el pecho de los pacientes en la cirugía valvular y hace que solucionemos el problema con una simple punción en la arteria femoral. Por no hablar de que el tiempo en quirófano se reduce de cinco horas de operación a media hora». En definitiva, el cómputo global de las intervenciones en el corazón en la región (cirugía de revascularización, cirugía valvular, etc.) alcanza las 130 operaciones por millón de habitaciones, mientras que la media en España está en 76.
«Estamos ante la auténtica epidemia del siglo XXI». Y es que -en palabras de Zueco- una de cada cinco personas sufrirá de insuficiencia cardíaca a lo largo de su vida. Por el momento, aunque las cifras no parezcan cambiar mucho, la mejor manera de evitarlo es la prevención. «Los infartos, las muertes súbitas y los accidentes cardiovasculares tienen una clara relación con el colesterol y los hábitos malos», subrayó el cardiólogo. En este sentido, hizo hincapié en que «los buenos hábitos son capaces de alterar la evolución de la vida».
Finalmente, el doctor reiteró que toda la sociedad debería saber realizar la maniobra de reanimación cardiopulmonar porque, en este tipo de enfermedades, «el tiempo es básico y salva vidas». En ese sentido, también defendió la instalación de desfibriladores por todos los espacios públicos de Santander para convertir a la capital cántabra en una «ciudad cardioprotegida».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.