![El Año Jubilar Lebaniego quiere captar 2,1 millones de euros de patrocinadores privados](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202301/09/media/cortadas/jubilarlebaniego-RspBCCofui2mUloRJdTLffJ-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El Año Jubilar Lebaniego quiere captar 2,1 millones de euros de patrocinadores privados](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202301/09/media/cortadas/jubilarlebaniego-RspBCCofui2mUloRJdTLffJ-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras meses de trabajo discreto de planificación, el Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha ya toda la maquinaria para dar la bienvenida al Año Jubilar Lebaniego 2023-2024, que arrancará el próximo 16 de abril con la apertura de la Puerta del Perdón en ... el monasterio de Santo Toribio de Liébana, tradición que se repetirá como en las 73 ocasiones anteriores desde que el papa Julio II concedió en 1512 mediante una bula el derecho derecho a celebrar el año santo cada que vez que la fiesta del santo caiga en domingo. A falta de que la Consejería de Turismo desvele dentro de una semana en la feria de Fitur de Madrid el grueso de la programación, el Ejecutivo regional ya ha constituido la comisión interadministrativa que se encargará de gestionar las aportaciones de los patrocinadores privados.
Según los cálculos del departamento que dirige el regionalista Javier López Marcano, el evento esperar captar 2,1 millones de euros, tal y como figura en el presupuesto que maneja la Fundación Camino Lebaniega, encargada de la organización. De cumplirse las previsiones del Gobierno de Cantabria, las aportaciones privadas casi duplicarían los 1,1 millones de euros que llegaron a las arcas autonómicas de distintas empresas durante el anterior Año Jubilar Lebaniego, inaugurado el 16 de abril de 2017. En cualquier caso, la cifra –de confirmarse a lo largo de los próximos meses– estará lejos de los 19 millones de euros ingresados por empresas con presencia en toda España en el Año Jubilar Lebaniego de 2006, cuando los ingresos superaron todas las previsiones.
En 2017 no solo llegó únicamente el 10% de los 10 millones de euros que había estimado el entonces consejero de Turismo, Francisco Martín, sino que los colaboradores tardaron más de lo esperado en pagar, motivo por el cual la Fundación tuvo que solicitar un crédito –en concepto de adelanto– a Cantur. La comisión interadministrativa que acaba de crearse y en la que tienen presencia los ministerios de Hacienda y Cultura servirá para verificar estas aportaciones privadas. A cambio de su colaboración, las empresas conseguirán beneficios fiscales gracias a que el Gobierno central ha vuelto a declarar el Año Jubilar como acontecimiento de excepcional interés público a nivel nacional. Banco Santander ha sido el primero en confirmar su presencia, aunque Marcano espera «muchos más».
Noticia Relacionada
El calendario de eventos se sufragará con esas aportaciones privadas y con los 8,6 millones de euros –entre el Presupuesto de 2023 y el de 2024– que aportará el propio Gobierno regional. La programación se dará a conocer por semestres –lo que se anunciará en Fitur es lo del primer semestre– y ya está confirmado que la inauguruación contará con cuatro grandes eventos: dos en Liébana, uno en Santander y otro en Torrelavega.
Todo arrancará el 15 de abril en Santo Toribio. Desde el monasterio desfilarán hasta el escenario montado frente a la Torre del Infantado de Potes –no se puede hacer en la explanada porque al día siguiente es el acto religioso y el espacio tiene que estar completamente despejado– los protagonistas de un «concierto participativo» con antorchas y luces led. Es participativo porque podrán sumarse a la comitiva las personas que lo deseen. Será un artista de reconocido prestigio, pero el gran concierto, con un músico –no grupo, sino un artista internacional solista de «primer nivel mundial« acompañado de su banda– será el 22 de abril frente al monasterio de Santo Toribio. El mismo lugar que abarrotó en la inauguración del Año Santo de 2017 Jean Michel Jarre.
Por su parte, las actividades reservadas para Santander y Torrelavega consistirán en sendos espectáculos de luz, fuego, música y sonido. Tampoco se ha concretado quién se subirá al escenario del estadio de El Sardinero el 6 de junio. En los Campos de Sport también tuvo lugar hace seis años el concierto de Enrique Iglesias, que generó una gran expectación nacional e internacional. Un impacto similar se quiere conseguir con el invitado de este año, cuyo nombre se desvelará como tarde el 20 de enero en Fitur.
D. Martínez
El Año Jubilar Lebaniego no solo es un motor turístico y cultural para Cantabria. La vecina provincia de Palencia también quiere aprovechar el tirón del evento y desarrollar una oferta propia en torno a la cita. Desde hace años, la Diputación de Palencia viene promocionando la ruta lebaniega castellana hasta el monasterio de Santo Toribio y llamando a la puerta del Gobierno central para acondicione el camino. Ahora, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha respondido favorablemente. A través de la Dirección General de Desarrollo Rural e Innovación ha encargado a la empresa pública Tragsa el proyecto para la construcción del Camino Natural Lebaniego –así lo denominan– entre la localidad de Cervera de Pisuerga y el límite entre las provincias de Palencia y Cantabria.
El contrato fue adjudicado el pasado mes de noviembre por 1,6 millones de euros. Lo que ocurre es que el documento que servirá como base para la mejora de este trazado no llegará a tiempo para el actual Año Jubilar Lebaniego, ya que el plazo de ejecución de los trabajos es de 24 meses. Como explica la Diputación en su página de promoción turística, el Camino Lebaniego Castellano «es una antigua, pero casi inédita ruta de peregrinación, un camino del siglo XXI para una tradición de más de cinco siglos muy ligada a la capital Palentina». El actual itinerario transcurre por campos meseteños, el Canal de Castilla y brañas de montaña a través 11 etapas orientativas. Además, cuenta con nueve puntos en los que sellar las credenciales que certificarán a los peregrinos su condición de crucenos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.