Secciones
Servicios
Destacamos
Ninguna duda sobre la capacidad de las mujeres para convivir en pie de igualdad con los hombres, pero esa igualdad «aún no existe», por lo que hay que «seguir en la lucha». Muy a trazo grueso, este sería el resumen de la conversación que mantuvieron este jueves cuatro profesionales de referencia a las que El Diario Montañés invitó a reflexionar -bajo el epígrafe 'Buenos tiempos para la igualdad. Nos hará más fuertes y valientes'- dentro de los 'Encuentro DMujeres' que cada 8 de marzo se organizan para tomar el pulso al camino que se está recorriendo.
Y, como siempre que se suscita este debate, las opiniones en común son innumerables, sea una la alcaldesa de Santander (Gema Igual), otra la fundadora de Mujeres Empresarias (Conchita Mantilla), una más la directora de Aqualia (Verónica Abascal) y otra una profesora de la Universidad de Cantabria (Raquel Gutiérrez Sebastián) quienes han compartido experiencias 'de mujeres' convencidas de que la igualdad es posible y, también, seguras de que ellas valen tanto como ellos en sus áreas respectivas, solo que hay que «darse más a ver». Así lo expresó Abascal: «Las mujeres tenemos un problema de marketing, no nos sabemos vender».
Una idea que todas suscribieron en el encuentro impulsado por el Ayuntamiento de Santander, Aqualia y Grupo Adarsa. Gema Igual, porque cree que la sociedad «todavía tiene que acostumbrarse a potenciar lo femenino. En esto, mis abuelos lo hacían fatal, pero no vamos a culparlos. Lo que hay que hacer es sentar las bases para evolucionar: hay que empoderar a las mujeres para que cada una despunte». «Sin crispar a nadie, pero dando las herramientas», algo que, defendió, se está haciendo desde el Ayuntamiento que dirige en muchos ámbitos.
Como docente universitaria, Raquel Gutiérrez Sebastián remarcó que el edificio de la igualdad «hay que construirlo desde la base clara de la educación». La profesora se mostró partidaria de «formar ciudadanos críticos» y se preguntó «sobre la manera en que ejercen el liderazgo las mujeres. ¿Nosotras somos otro tipo de líderes? ¿Tenemos capacidades distintas a la hora de ejercer el liderazgo?».
Abascal consideró que nosotras somos «más empáticas, luchamos por el bienestar de los equipos» y Conchita Mantilla opinó que las mujeres hacen gala de «una mano izquierda especial» cuando se ponen al frente de un proyecto. Ella lo vivió en carne propia cuando dirigió el Hotel Rex de Santander, el trabajo que la situó en el mundo laboral tras haber dado «como normal» que su padre no quisiera recomendarla para entrar en el Banco Santander, donde él ejercía. La empresaria llamó la atención sobre el vuelco social que se ha vivido desde su juventud, porque hoy sus nietas veinteañeras «no tienen nada que ver» con ella a su edad, cuando aceptaba con naturalidad que el mundo era de los hombres. «Mis nietas están totalmente en el futuro. Se sienten iguales, no tienen duda», destacó.
Que el feminismo deba ser solo cosa de mujeres (y no de los hombres) o si es una ideología que ha sido monopolizada por la izquierda generó cierto debate, si bien pronto se concluyó que los retos feministas «deben implicar a toda la sociedad por igual». Para la directora de Aqualia, el feminismo es «luchar por hacer que no existan barreras externas ni internas en las mujeres para que puedan vivir con libertad».
«Flaco favor hacen a las mujeres los que usan al feminismo: en la igualdad tenemos que estar involucrados todos», aseveró por su parte la alcaldesa de Santander, para quien esa carrera de los partidos del 'yo más' es «innecesaria». Gutiérrez Sebastián sí ve que «son las organizaciones de izquierda las que más han batallado por la igualdad de oportunidades», mientras Mantilla se declaró «escandalizada» por el partido de extrema derecha –en referencia a Vox– que niega la desigualdad entre hombres y mujeres.
J.I. Arminio
Con motivo de la próxima celebración del 8 de marzo, la Plaza de Abastos de Torrelavega acogió ayer la jornada 'Tiempo Mujer', dedicada a las mujeres líderes en diversos sectores. El evento fue organizado por la asociación empresarial Apemecac, que contó con la colaboración del Ayuntamiento y varias entidades públicas y privadas, entre ellas El Diario Montañés.
La inauguración fue presidida por el alcalde de la ciudad, Javier López Estrada, y la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, que destacaron la importancia de esta iniciativa de divulgación y sensibilización sobre el papel de la mujer en la sociedad. El programa se desarrolló en horario de mañana y tarde, e incluyó diversas ponencias y coloquios en los que participaron una treintena de mujeres.
Uno de los más interesantes se centró en el mundo de la comunicación, siendo interpelados público y periodistas sobre si el denominado 'techo de cristal' sigue dificultando el acceso de la mujer a altos cargos. El debate fue coordinado por Nieves Bolado, exredactora jefe de El Diario, y Lola Gallardo, presidenta de la Asociación de la Prensa de Cantabria, acompañadas por Ana González, directora de la Cadena Cope en la región. También participaron, con intervenciones grabadas, Asun Gómez, directora de relaciones internacionales de RTVE; Sara Alonso, corresponsal de RNE en Londres; Susana Echevarría, redactora de El Diario; y Mercedes Gallego, corresponsal de Vocento en Nueva York, entre otras periodistas. Se rindió homenaje póstumo a las torrelaveguenses Ana Reyero y Carmen Hornillos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.