Secciones
Servicios
Destacamos
La titular del Juzgado de Instrucción Número 2 de Medio Cudeyo, Lorena Lagüera, ha practicado esta semana las primeras testificales en el marco de la investigación que inició hace unos meses para esclarecer las causas del fallecimiento de Joaquín Gutiérrez Arnaiz, el trabajador del ... Parque de la Naturaleza de Cabárceno que perdió la vida el pasado 23 de febrero al ser golpeado por un elefante.
Lo que se tendrá que determinar en esta causa es quién es el responsable de la muerte de este trabajador de 44 años. Su familia considera que la empresa pública que gestiona el parque, Cantur, es el causante del trágico suceso y se basa en un informe de la Inspección de Trabajo, que el pasado mayo abrió una acta de infracción a la empresa al considerar que conocía que el pastor eléctrico no funcionaba y que este hecho fue un factor determinante en el accidente laboral del operario que, en esos momentos, estaba realizando las funciones de capataz del departamento de los elefantes al estar de vacaciones el titular.
En el texto del acta de infracción, Trabajo señaló que «el pastor eléctrico se encontraba inoperante en dos de sus tres líneas» y explicó que, en el parte laboral diario del departamento de elefantes correspondiente al 22 de febrero (un día antes del suceso), no figuraba incidencia alguna respecto al pastor eléctrico, si bien en el correspondiente al 23 (día del accidente) y que no estaba disponible en el momento de la visita, en el apartado de incidencias figura textualmente: «Fallan muelles en las puertas de la manga (pasillo). No funcionó el pastor de la manga».
La Inspección estima que la falta de reparación del pastor eléctrico posibilitó que el animal sacara la cabeza entre las cadenas del cierre de la puerta del recinto y golpeara al cuidador, ocasionándole la muerte.
Frente a esto, el Gobierno de Cantabria considera que «un exceso de confianza pudo desencadenar la imprudencia». Al menos así lo manifestó, dos días después de producirse el accidente, Javier López Marcano, máximo responsable de Cantur, que hace unos meses entregó a la instructora los distintos informes elaborados por instituciones públicas y privadas para tratar de determinar posibles responsabilidades en la muerte del trabajador.
Con todos esos informes en su poder, la instructora tomó declaración el pasado martes a cinco personas, todas ellas en calidad de testigos. Uno de ellos es el jefe veterinario de Cabárceno, Santiago Borragán y otro el coordinador de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) de Cantur, Valentín Ramos. Juntos a ellos declararon dos compañeros de Joaquín Gutiérrez Arnaiz y otro veterinario del parque.
Aunque por el momento no han trascendido sus declaraciones, El Diario Montañés ha podido confirmar que el abogado de la familia del fallecido, que considera que hay responsabilidad penal en este caso, ha solicitado la práctica de nuevas diligencias para esclarecer lo ocurrido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.