
Julio y agosto solo dejaron cinco días de pleno sol
Inestabilidad meteorológica ·
Cantabria ha visto llover casi la mitad de un verano menos cálido de lo esperado en el que incluso ha granizadoSecciones
Servicios
Destacamos
Inestabilidad meteorológica ·
Cantabria ha visto llover casi la mitad de un verano menos cálido de lo esperado en el que incluso ha granizadoG. U.
Martes, 17 de septiembre 2024, 02:00
Nacido el día 20 de junio bajo un sol prometedor, el verano del año 2024 va a morir el 22 de septiembre dejando a su ... paso por Cantabria un excel climatológico desalentador se mire por donde se mire si quien lo mira quería haber visto un estío dibujado como tal, con su traje de baño, sus chanclas, su sombrilla, su chiringuito... Un año más decepcionantes, los meses de julio y agosto apenas lograron reunir entre los dos cinco días completamente despejados, cinco días de pleno sol, de un total de 62 en los que predominaron los días nublados y, peor todavía, los días lluviosos: casi la mitad.
Según los datos que ha ido recabando la Agencia Estatal de Meteorología, y que no difieren de los recogidos del verano anterior, en los meses centrales del estío se recontaron cinco días totalmente soleados, sin una nube –dos en julio y tres en agosto–, y otros 41 días de cielos nublados –23 en julio y 18 en agosto–. Los 16 restantes hasta 62 estuvieron cubiertos.
25 días de los 62 que suman los meses de julio y agosto dejaron lluvia y hasta granizo.
329 horas de sol se registraron en julio y agosto en Cantabria, 66 menos que en 2023.
43,1 grados centígrados se alcanzaron en Tama el 11 de agosto, el día más caluroso del verano.
Entre los unos y los otros, en-tre los nublados y los cubiertos, Cantabria vio llover hasta 25 días –doce en julio y trece en agosto– que serían treinta si a esos 25 se añaden los otros cinco en los que se registraron lo que los expertos llaman precipitaciones inapreciables y los que no lo son llaman 'cuatro gotas'. Eso es casi la mitad del verano.
Todo lo anterior tuvo su repercusión en las horas de insolación. Así, y conforme a las cifras recogidas por la Aemet del observatorio situado en el aeropuerto, los meses centrales del verano sumaron hasta 329 horas de sol (178 en julio y 151 en agosto), esto es, 66 menos que las registradas en el mismo periodo del año anterior (395). Eso son casi tres días enteros.
Si bien no se han producido olas de calor propiamente dichas –para los meteorólogos la definición de ola de calor es muy estricta y para que se considere así deben darse una serie de condiciones (superar un número mínimo de días y unos umbrales determinados de temperaturas) que en Cantabria no se dieron–, los meses de julio y agosto sí han dejado algunos episodios de calor para recordar.
Para recordar son, por ejemplo, los 43,1 grados centígrados recogidos por los termómetros en la localidad de Tama (Liébana) el pasado día 11 de agosto, cuando el mapa de avisos por altas temperaturas tiñó de rojo prácticamente a toda la comunidad autónoma.
Fue el día más caluroso del verano, que, a punto de despedirse, no ha aportado valores muy distintos a los que dejó el de 2023 (eso dicen las comparaciones) pero sí algunas particularidades que en lo meteorológico marcan sustanciales diferencias entre julio y agosto.
Julio fue un mes «cálido» que se marchó dejando en la región una temperatura media de 18,7 grados. Es casi uno más que el promedio de este mes para el periodo de referencia 1991/2020, que está situado en 17,8 grados. La temperatura máxima media tocó los 24,0 grados y la temperatura mínima media cayó hasta los 13,4.
Todo ello en mes considerado «seco» en el que se recogieron exactamente 36,1 mm de lluvia, lo que supone un 29% menos de lo esperado en este tramo anual y que discurrió en sintonía con un año hidrológico «muy seco» que está arrojando un déficit de precipitación del 13% respecto al promedio.
Añade la Aemet sobre julio que la primera mitad del mes se caracterizó por la presencia de un anticiclón centrado en las Azores y la segunda por un avance de aire cálido del sur peninsular que provocó un notable aumento de las temperaturas y la aparición de situaciones de inestabilidad que dieron lugar a tormentas como la del día 20, cuando los cántabros vieron granizar en pleno verano.
Agosto, en su caso, fue un mes «muy cálido» que elevó la temperatura media de la provincia hasta los 19,2 grados, es decir, casi un grado por encima del promedio de este mes para el periodo de referencia 1991/2020, que está situado en 18,3 grados. La temperatura máxima media fue en su caso de 24,6 grados y la temperatura mínima media no subió de los 13,8.
Algo más «húmedo» que julio, agosto dejó sobre la provincia una media de 70,6 mm de lluvia (el doble que el mes anterior), lo que significa un 32% más de lo esperado en este mes del año. Al contrario que julio, esas precipitaciones apartan a agosto del curso del año hidrológico, considerado seco.
Subraya la Aemet de agosto precisamente el día 11 ya mencionado, cuando un giro de viento a componente sur provocó un aumento notable de las temperaturas, que alcanzaron los máximos del mes (43,1 grados) provocando la emisión de una alerta roja casi en toda Cantabria, a la que resta una apenas una semana de verano.
El Servicio de Salvamento de Cruz Roja Cantabria dio por finalizada este pasado domingo la temporada playera de 2024, saldada con 155 rescates a lo largo de toda la costa regional, cinco más que el año anterior. A cargo de las labores de salvamento en la mayor parte de los arenales de nuestro litoral (Laredo, Santoña, Noja, Ajo, Ribamontán al Mar, Camargo, Santander, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Suances, Comillas, Alfoz de Lloredo y San Vicente de la Barquera), la institución, que da por concluido «un verano muy tranquilo», en muy resumidas cuentas, ha venido prestando servicio desde el pasado 16 de junio, cuando movilizó a un contingente de casi tres centenares de personas entre socorristas, patrones, técnicos de emergencias sanitarias, médicos, enfermeros, etcétera, para garantizar la seguridad en las playas a su cargo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.