

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Personal Docente solicitó ayer formalmente una reunión con la presidenta del Gobierno de Cantabria y con el consejero de Educación. De recibir ... un sí por respuesta, se reeditaría el encuentro celebrado a finales de enero entre los sindicatos de la enseñanza, María José Sáenz de Buruaga y Sergio Silva, cita en la que la Administración y la Junta retomaron el diálogo –entonces maltrecho– y la negociación para actualizar los salarios de los 9.000 docentes de la enseñanza pública de Cantabria.
Los sindicatos STEC, ANPE, CC OO, UGT y TU han registrado ya esta solicitud, confirma Rus Trueba. Buruaga y Silva «tienen que sentarse a negociar, es urgente», incide la presidenta de la Junta, que mantiene que ella y sus compañeros «nunca» se han negado al diálogo, ni lo han querido «encorsetar» entre fechas, en alusión a ese primer trimestre del año que señaló como plazo la Administración en su primera propuesta. «No vamos a parar hasta conseguirlo –añade Trueba refiriéndose a la negociación retributiva de los docentes a través del complemento específico, sin actualizar desde 2008–. No tenemos ningún problema en dar el primer paso y por eso hemos pedido la reunión».
La «gran respuesta» a la manifestación y huelga del 3 de abril «avala» sus reivindicaciones, remarca Trueba. Y si Buruaga les pide a los sindicatos que «reflexionen» tras la jornada de paro y protesta, estos le piden a la presidenta que «entienda» y «se dé cuenta» de que la respuesta lograda ese día en las aulas y en las calles –el seguimiento fue del 66%, según sus cálculos, y más de 5.000 personas secundaron la marcha en Santander– «es un claro respaldo» a sus peticiones. «Hay que sentarse a hablar y a negociar. Nosotros vamos con buena fe negociadora, siempre la hemos tenido, y no vamos a parar», subraya Trueba, que también pide a Educación que «no se dilaten» los plazos de encuentro porque impide «un verdadero intercambio de propuestas», lamenta no sin antes recordar que, según pasan los meses, «el IPC sigue subiendo y los docentes seguimos perdiendo poder adquisitivo».
Hasta la fecha, las dos últimas propuestas que se han puesto sobre la mesa han sido de 295 euros en tres tramos por parte de la Junta; y de cien más complementos, en el caso de Educación. Tras dos citas desde finales de enero, las posturas están alejadas.
Rus Trueba
Presidenta de la Junta de Personal Docente
Al margen, la Junta también va a iniciar una ronda de encuentros con los grupos parlamentarios, empezando por el PP, para traer al frente el «mandato unánime» de todos ellos, que data de noviembre de 2024 y por el que instan al Gobierno «a iniciar una negociación» con los sindicatos «sobre la actualización del componente general del complemento específico de las retribuciones» de los docentes, «fijando» un calendario de implantación «en función de la disponibilidad presupuestaria», recoge el Boletín de la Cámara. «Queremos hacer cumplir ese mandato», apostilla aquí Trueba.
Otros temas Burocracia, el cierre de El Pedregal o la bajada de las ratios son otros temas a tratar para la Junta
Grupos parlamentarios La Junta quiere traer al frente el «mandato unánime» que insta al Gobierno a negociar con los sindicatos
La actualización retributiva está en la cima de las reivindicaciones de la Junta, que mantiene activa su campaña 'Miércoles verdes'. Pero los sindicatos también apuntan a la bajada generalizada de las ratios, al cierre del colegio El Pedregal, a la burocracia o a la supresión de los administrativos en junio como asuntos a tratar de forma inmediata.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.