La Junta de Personal Docente saca el aula a la calle para reivindicar la adecuación salarial
Los representantes de los profesores desgranaron las claves de su salario, el IPC y los complementos en plena calle frente a la sede del Gobierno regional en Peña Herbosa
La Junta de Personal Docente de Cantabria montó este miércoles una improvisada aula al aire libre frente a la sede del Gobierno regional, en la ... calle Peña Herbosa, para trasladar sus reivindicaciones dentro de la negociación sobre la retribución salarial a los profesores en Cantabria. No faltaba de nada. Una pizarra con rotuladores para explicar todo lo importante, un mapamundi colgado en un árbol, una bola del mundo de esas que giran, figuras geométricas de madera y cuatro filas de sillas para el alumnado.
Este miércoles sacaron toda la artillería del ámbito que mejor dominan para trasladar a la ciudadanía la idea que intentan trasmitir durante todos estos meses de movilizaciones en el marco de las negociaciones con la Consejería de Educación: la necesidad de actualizar los sueldos de los profesores al nivel de vida actual para paliar la pérdida de poder adquisitivo que arrastran desde la última adecuación en 2008.
Hasta ahora las negociaciones siguen igual, pero la Junta de Personal explicó que este martes recibió un correo con una nueva propuesta en la que la Consejería pone sobre la mesa la posibilidad de reducir las horas de formación exigidas por sexenios e introduce un complemento -ya reclamado antes por los docentes- para los profesores de formación profesional que quedaron «colgados» tras su integración en el cuerpo de profesores de Secundaria. Para la Junta de Personal Docente este último paso no es un avance sino «una maniobra de distracción que no soluciona el conflicto, sino que lo enquista más» y que, a sus ojos, desvía el objetivo de la reivindicación «clara» de adecuación salarial «para todos los profesores en la pública por igual».
Adecuaciones retributivas en Cantabria para los docentes
-
Año 1998 25.000 pesetas (150 euros)
-
Año 2003 160 euros
-
Año 2008 170 euros
-
Propuesta de Educación 150 euros de forma progresiva hasta consolidar la subida en 2028
Diegu San Gabriel y Sandra Garrido, ambos de la Junta de Personal Docente, se enfundaron la bata y empezaron a desgranar la definición de salario, el significado del IPC y entraron en materia con las adecuaciones salariales conseguidas en Cantabria desde la primera en 1998 con 25.000 pesetas más, unos 150 euros. En 2003, vieron incrementado su sueldo otros 150 euros y, la última vez, en 2008 se aplicó otra subida general de 170 euros.
Entre tanto, el resto de compañeros simulaban ser alumnos. «Es que llevamos mucho tiempo con el tema y ya nos lo sabemos bien» decía uno. «Mi madre dice que el tomate y el pescado ha subido mucho y que el sueldo no le da» replicaba otro para evidenciar cómo el encarecimiento de la vida ha hecho a los profesores perder poder adquisitivo. Con esa premisa volvieron a la idea de exigir una subida igual que la última hace 17 años pero aplicando el IPC. «Serían 235,62 euros» avisaba San Gabriel al tiempo que contraponía esta cifra con la última propuesta de Educación, los 150 euros de aumento que alcanzarían progresivamente en 2028.
Ayudada por figuras geométricas de madera, Garrido ilustró los complementos por formación y desgranó la propuesta de «cinco euros» -decía mientras levantaba el billete sobre su cabeza con asombro- de la Consejería al tiempo que criticaba que «pretenden que hagamos casi el triple de horas que en otras comunidades», hasta 250 horas en vez de las 100 actuales, y denunciaba que pretenden «que nos formemos en lo que ellos quieren, sin poder elegir la mayoría», indicaba hasta que el timbre marcó el final de la clase.
«No es tanto un problema de dinero, sino de prioridades, en 2008 con menos presupuesto se hizo una adecuación mayor e invirtieron mucho en la pública, pero estos tienen otras prioridades, como subirse el sueldo o los conciertos con las privadas» denunciaban frente a sus atentos alumnos y alumnas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.