Borrar
Una usuaria de la residencia castreña, en una videollamada.
Juntos por medio de una tablet

Juntos por medio de una tablet

La residencia municipal de Castro pone en contacto a los usuarios con sus familiares por videoconferencia, mientras que el Hospital de Laredo lo hace con los pacientes con Covid-19

Abel Verano | Samira Hidalgo

Laredo | Castro Urdiales

Sábado, 4 de abril 2020, 07:22

Los usuarios de la Residencia Municipal de Castro Urdiales pueden sentirse ya un poco más cerca de sus familiares a pesar del confinamiento llevado a cabo para contener el Covid-19.

Hace unos días se inició la primera ronda de videoconferencias entre residentes y familiares, una iniciativa propuesta por la psicóloga del centro, cuya finalidad es que ambas partes puedan informar de su estado y, a la vez, «tranquilizarles en estos momentos», según informaron desde el Consistorio, añadiendo que se trata de una iniciativa que ha tenido una «gran acogida». «Surgió por parte de la psicóloga que se encarga del centro para poder acercar a los residentes a sus familias y subir el ánimo de ambas partes en el periodo en que la residencia no admite visitas para garantizar la seguridad de los usuarios y evitar la propagación del Covid-19, tal y como se refleja en el decreto del estado de alarma», señalan.

Según apunta el personal de la residencia, esta actividad «está siendo muy emocionante y los propios residentes tranquilizaban a las familias». Éstas «pueden verse mutuamente, además de oírse. Resulta muy tranquilizador en esta situación», indican. Por su parte, la concejala de Asuntos Sociales, Leire Ruiz, destaca que desde el Consistorio se han facilitado «todos los medios para que estas conexiones sean posibles».

«Está siendo muy emocionante y los propios residentes tranquilizan a sus familias»

De este modo, cerca de una veintena de usuarios del centro pueden establecer una relación más cercana con sus parientes. «En estos momentos tenemos 86 residentes y las videollamadas las llevamos a cabo sobre todo con aquellos usuarios que presentan un mejor estado cognitivo, estableciendo esa conexión de unos veinte mayores con sus familias cada día», explica el director de la Residencia Municipal, Mariano Gutiérrez, recordando que la idea la propuso la psicóloga del centro, algo que les pareció «muy bien», tanto a la dirección de la residencia como al propio Ayuntamiento castreño.

«Estamos mejorando este servicio día a día con el personal de informática del Consistorio», destaca el director, y añade que todos están implicados para impulsar esta iniciativa porque les parece algo «muy interesante». «Es lo que se está haciendo en otros centros de España. Cualquier actividad que facilite la comunicación entre residentes y los familiares es bienvenida. Sirve para paliar en cierto modo esa inquietud que se sufre ahora con el confinamiento. Todos hemos querido impulsar este servicio y ahora lo queremos mejorar», indica Gutiérrez.

Medio técnicos

Con respecto al tema informático, el director destaca que el Ayuntamiento les facilitó dos dispositivos móviles, y adelanta que van adquirir otros soportes con altavoces para mejorar la comunicación entre ambas partes.

El director del centro recuerda también que el 13 de marzo la residencia quedó aislada de cualquier visita, por lo que hace tres semanas que los usuarios no pueden ver a sus familiares, y viceversa. «Los familiares están muy contentos con este nuevo servicio de videoconferencias. El viernes hemos cumplido en la residencia tres semanas de confinamiento total, porque días antes comenzamos con algunas restricciones, pero viendo como evolucionaba la situación decidimos suspender las visitas al centro», recuerda el director.

«Queremos humanizar la atención sanitaria del paciente y contribuir a su recuperación»

Estancia más llevadera

Este sistema puesto en marcha por el Ayuntamiento de Castro en la Residencia Municipal también se está empleando en otros centros sanitarios de la región, como en Padre Menni, de Santander, donde también han puesto un dispositivo portátil a disposición de algunos usuarios.

Por su parte, el Hospital de Laredo empezó el pasado miércoles a prestar un servicio de videollamada entre pacientes ingresados por la Covid-19 y sus familiares con el objetivo de establecer un canal de comunicación que facilite el contacto y reduzca los efectos del aislamiento prolongado al que deben someterse.

Según señaló la Consejería de Sanidad, «con esta medida se trata de ofrecer al paciente el apoyo emocional necesario para hacer más llevadera su estancia hospitalaria y humanizar un poco más la atención sanitaria que recibe para contribuir a su recuperación». Para desarrollar este servicio de videollamada el hospital, que desde que comenzó el estado de alarma se ha reforzado en diferentes ámbitos, pone a disposición de los pacientes un dispositivo móvil que les permita conectarse con sus familiares.

Además, el Hospital de Laredo también ha implantado un servicio de comida y cena gratuito para los acompañantes de pacientes ingresados por un motivo distinto a la infección por coronavirus, con el fin de hacer más confortable su estancia hospitalaria ante el cierre de los establecimientos de restauración y hostelería derivado de la declaración del estado de alarma. Con ello, se trata de evitar que los acompañantes de esos pacientes tengan que efectuar incómodos desplazamientos durante el horario de comidas, ya que en muchos casos tienen su domicilio fuera de Laredo o carecen de vehículo.

Desde la Dirección Gerencia se ha destacado y agradecido la colaboración de todos los profesionales del hospital para poner en marcha estas medidas que contribuyen a mejorar la atención de los pacientes ingresados en el centro y de sus familiares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Juntos por medio de una tablet