

El laboratorio del diagnóstico ganadero
Cantabria ·
El servicio de control de Ganadería abre sus instalaciones a varias organizaciones y miembros del sector primario en CantabriaSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
El servicio de control de Ganadería abre sus instalaciones a varias organizaciones y miembros del sector primario en CantabriaEl Servicio de Laboratorio y Control (SELyC) del Gobierno de Cantabria organizó este jueves una jornada de puertas abiertas para que las organizaciones ... y las asociaciones del sector ganadero pudieran conocer el funcionamiento de sus instalaciones. Este servicio, que cuenta con casi cincuenta años de experiencia, es el encargado de comprobar la calidad y salubridad de las materias primas del sector primario en la región.
Entre las muestras que analiza, además de las procedentes de animales objeto de investigación, destacan las destinadas a consumo animal, como el agua o los piensos, y alimentos que se destinan a consumo humano, como los productos con Denominación de Origen, productos ecológicos u otros productos de Calidad Controlada de Cantabria. Esto lo convierte en un laboratorio bicéfalo con un área dedicada a la seguridad animal y otra a la parte agroalimentaria.
La jefa del servicio, Carmen Fernández, fue la encargada de guiar a la quincena de ganaderos que asistieron a la jornada por las dependencias del laboratorio. Actualmente, trabajan con más de 460.000 muestras anuales, lo que demuestra su amplia capacidad de trabajo. Y es que dan soporte a varios campos de actuación. En primer lugar, analizan las muestras de controles oficiales remitidas por la Dirección General de Ganadería, Pesca, Medio Natural y, en ocasiones, de Salud Pública. Por otro lado, también reciben peticiones de análisis de ganaderos particulares de Cantabria, además de otras comunidades. Esta variedad de campos de trabajo hace que el laboratorio analice muestras que van desde sangre de vacas y ovejas hasta sobaos y conservas de pescado.
Onorio Gutiérrez | Ganadero en Vega de Liébana
La trayectoria de este laboratorio dependiente del Ejecutivo regional está avalada por el sistema de calidad ISO 17025, que garantiza que los resultados de los análisis tengan validez en todos los estados europeos. Además, la jefa de servicio hizo hincapié en que todo el personal trabaja bajo un contrato de confidencialidad por el que los técnicos no saben de quién es la muestra que están analizando. «Lo único que conocen es qué tipo de muestra es y cómo tienen que trabajarla», apuntó.
Para concluir, Fernández reiteró que el único objetivo del servicio es el de analizar las muestras, nunca de interpretarlas. «La autoridad competente en esta materia es el Servicio de Sanidad y Bienestar Animal que, en cuanto una muestra da negativa, es el órgano competente para aplicar la normativa vigente».
Raúl Villalón | Secretario de Asaja Cantabria
Tras el recorrido por las instalaciones, Onorio Gutiérrez, ganadero en Vega de Liébana, calificó la visita de «necesaria» para conocer cómo es el proceso que lleva al diagnóstico. «Vemos que los resultados son fiables y se garantiza la seguridad», subrayó. También el secretario de Asaja en Cantabria, Raúl Villalón, valoró positivamente el poder «conocer 'in situ' cómo es el laboratorio en el que se hacen las analíticas». «Hemos visto en directo el procedimiento de las técnicas de análisis de las distintas muestras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.