![«Con dos lados, un techo y una estufa sí se puede templar una terraza»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202012/08/media/cortadas/60522382--1248x720.jpg)
![«Con dos lados, un techo y una estufa sí se puede templar una terraza»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202012/08/media/cortadas/60522382--1248x720.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Decía un hostelero santanderino en los años más duros de la crisis anterior que los viernes por la noche temía más al mal tiempo que a la crisis. Un fin de semana de lluvia era un fin de semana de ruina. Ahora, con los locales ... cerrados, los propietarios de los negocios que pueden seguir trabajando miran al cielo antes que al despertador. «Si sale malo, no hacemos nada». En noviembre, lluvia y termómetro dieron una tregua. Pero con diciembre ha llegado el frío. Y con él, un debate.
«En una terraza se pasa frío. Si no lo tenemos, es que no estamos en una», dijo la directora general de Salud Pública, preocupada por las «construcciones efímeras» que se han colocado. Paloma Navas recordó que «una terraza es un espacio no cubierto o que, estando cubierto, sólo está rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos». Desde Hostelería confirman que esa es la norma, pero no están de acuerdo con la necesidad de pasar frío. «Cumpliendo al cien por cien la legalidad somos capaces de hacer que el cliente esté cómodo».
En Cantabria, el termómetro se ha desplomado. De ahí que en las terrazas se busquen fórmulas para no perder clientela. Desde la empresa de carpas Jesús Torcida, de Revilla de Camargo, explican que en las últimas semanas su actividad ha crecido en torno a un 20-30%. «Normalmente, en esta época del año es cero y sí que hemos notado algo más de trabajo». Sobre todo, «jaimas de cinco por cinco», algo que combinan también con la «distribución de mamparas acristaladas telescópicas», que sirven de cortavientos. En muchas terrazas, a esas protecciones se le suman estufas. «Unos doscientos euros de media», asegura un hostelero sobre su precio por unidad.
Paloma Navas- Salud Pública
¿Y qué dice exactamente la normativa? En Salud Pública se remiten al artículo 17.4 del decreto del 18 de junio. En Hostelería, al BOC de 23 de octubre. Da igual, es el mismo texto en las dos. Después de resumir las condiciones de aforo vigentes en ese momento, se especifica que «a los efectos de la presente resolución, se considerarán terrazas al aire libre todo espacio no cubierto o todo espacio que, estando cubierto, esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos». Lo que decía Navas. Por eso hay instalaciones acristaladas cerradas en su totalidad -en el Paseo de Pereda, por ejemplo- que no han abierto (no tendrían la consideración si no abren dos lados) y las carpas que se instalan ahora deben tener abiertos mínimo esos dos lados para cumplir con la normativa.
«El hostelero cántabro sabe hacer que su cliente no pase frío cumpliendo escrupulosamente con la norma. Con dos lados, un techo y una estufa se logra templar el espacio. Por eso estamos en contra de esa manifestación respecto a que hay que pasar frío», asegura Ángel Cuevas, el presidente de los hosteleros. La clave es el número de 'paredes'. Y, según Cuevas, con esas dos («dos y la capota») «eres capaz de crear un espacio cómodo» (más allá de que Dora estos días -sobre todo por el viento- complique mucho las cosas).
Ángel Cuevas- Hostelería
Eso sí, el presidente de los hosteleros dice que, como han mantenido desde el principio con las normas, si en esto «hay gente que no cumple y las cierra en su totalidad, que se les avise y se les sancione». «Al que incumple y perjudica al resto, no le vamos a defender. Y lo vemos. Pero sabemos que la mayoría sí cumple y pedimos que nos dejen trabajar». No le consta, en todo caso, que se estén realizando inspecciones en este sentido. O, al menos, sanciones por ello. En Salud Pública dicen que sí «se están realizando al objeto de comprobar el cumplimiento de las medidas», pero que, en todo caso, «hasta el momento, cuando se han detectado incumplimientos subsanables, estos han sido corregidos en el momento del control».
«La ley está para cumplirla y en eso tiene razón. Pero no nos dan soluciones y encima se atreven a decir que hay que pasar frío», asegura Jesús Gómez, de El Hipódromo de Suso, en Santander (El Mirador de Suso, en Suances, permanece cerrado). El empresario se queja de los cambios de criterio y de la falta de alternativas que les ofrecen. «No se puede funcionar si hace malo».
Desde Hostelería recuerdan que, sobre terrazas, han pedido a través de la Federación de Municipios facilidades a los ayuntamientos. «En líneas generales, se están portando bien. Hay zonas con dos o tres bares juntos en las que con el espacio de un par de aparcamientos se puede salvar un trozo de la economía de esos negocios».
Jesús Gómez 'Suso'- El Hipódromo de Suso
Además, desde la asociación ofrecen facilidades para instalar mamparas, marquesinas o pérgolas. Estructuras más estables. «Con costes que pueden ser de 5.000 o 10.000 euros. Por eso pedimos también agilidad en los trámites y que, en estos casos, se permita su uso para varios años».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.