Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria dio a conocer a principios de 2007 el proyecto para rehabilitar el Seminario Mayor de la Universidad de Comillas, el más importante de los tres edificios que forman el complejo de la Pontificia por su valor histórico, artístico y arquitectónico, ... y sacarlo de su incomprensible abandono. Debido al importante esfuerzo económico que requería la actuación, dividió el plan de trabajo en cuatro fases y dejó fuera de la intervención la recuperación de los otros dos inmuebles anexos: el Seminario Menor y el Colegio Máximo, ambos muy deteriorados y sin uso. En los últimos 18 años, de manera muy lenta –el fracaso del proyecto de Colegios del Mundo y la crisis económica a partir de 2008 no ayudaron– se han realizado avances en la restauración del inmueble del arquitecto catalán Joan Martorell i Montells con una inversión pública cercana a los 30 millones.
Primero se recuperó el ala este del Seminario Mayor –que ahora es sede de la Fundación Comillas, pero en la que aún hay muchos espacios sin uso– y después la monumental iglesia de este mismo edificio, que se abrió al público en enero de 2023 tras 16 meses de obras y que se encuentra en medio de las dos alas. Esa era la situación cuando a finales de mayo de ese año, dos días antes de las elecciones autonómicas, la parte socialista del bipartito PRC-PSOE anunció la intención de un grupo inversor de crear, en colaboración con la LaLiga y la NBA, un complejo deportivo para estudiantes. Un colegio americano para niños a partir de 12 años en el que a la formación académica ordinaria –con programas pensados para jóvenes de España y del resto del mundo– se añadiría la formación deportiva especializada en disciplinas como el fútbol y el baloncesto, el surf y el golf que finalmente no se hará realidad.
La oferta que puso sobre la mesa la empresa T3N Sport consistía en hacerse con la cesión de los usos de los espacios que se encuentran sin actividad en el complejo de la Pontificia y, a cambio, encargarse de manera íntegra de la restauración de los edificios sobre los que el Gobierno de Cantabria aún no ha intervenido. Era un proyecto a largo plazo, de décadas, para poder rentabilizar así la potente inversión prometida. El entonces vicepresidente Pablo Zuloaga anunció que el desembolso privado para recuperar los inmuebles –no solo lo que resta del Seminario Mayor, también el Seminario Menor y el Colegio Máximo– antes de que colapsen podría rondar los 60 millones de euros.
El Ejecutivo dio un plazo de diez meses a la empresa para concretar el proyecto, pero la cosa no ha pasado de aquella intención inicial. No han transcurrido diez meses, si no veinte. Y T3N Sport, que ya tiene unas instalaciones de este tipo en Madrid y otro proyecto en marcha en Levante, no ha vuelto a manifestar ningún tipo de interés. Ahora, tras el cambio en Peña Herbosa y visto el panorama, el Gobierno de María José Sáenz de Buruaga entiende que ha dejado al inversor tiempo más que suficiente como para dar por fracasado el proyecto. Así, comenzará a estudiar otras opciones para el uso de este espacio disponibles y, al mismo tiempo, retomará los trabajos para la rehabilitación del ala oeste del Seminario Mayor, muy dañado tras el colapso del tejado sufrido en 2012 y donde gran parte de las estancias se encuentran apuntaladas ante el riesgo de nuevos derrumbes. El resto de inmuebles, tendrán que esperar a mejor ocasión.
30 millones de euros
ha invertido ya el Gobierno de Cantabria en la recuperación del inmueble.
60 millones
costaba la villa deportiva e incluía recuperar el Seminario Menor y el Colegio Máximo.
Lo que acaba de hacer la Sociedad de Activos Inmobiliarios Campus Comillas (Saicc), dependiente de la Consejería de Economía, es sacar a licitación la redacción del proyecto de «consolidación estructural y puesta en valor» de las cinco plantas y 6.200 metros cuadrados que integran el ala oeste del Seminario Mayor y del edificio puente que sirve como conexión con el Seminario Menor. No es el contrato de la obra, que llegará más adelante y está valorada en unos 16 millones de euros, sino la actualización del proyecto que se hizo en 2007 y que ha quedado obsoleto. El presupuesto es de 315.000 euros y los interesados tienen hasta el 10 de marzo para presentar sus ofertas. A partir de su formalización, el estudio deberá estar entregado en siete meses.
Esta es la segunda vez que sale el concurso:el pasado otoño, el Gobierno ya lo lanzó –entonces por 219.000 euros–, pero quedó desierto después de que el único licitador no pudiera demostrar su capacidad técnica para realizar parte de los trabajos. Las empresas que concurran deberán incluir, además, un cronograma para que las obras se puedan dividir en tres fases, de manera que se puedan contratar y ejecutar de manera independiente. El principal objetivo de la intervención es recuperar «la integridad material y formal de las fachadas y de los elementos estructurales» del claustro oeste, así como «su consolidación y protección».
La inversión incluirá, además, el desmontaje de las cubiertas y los forjados que queden en pie, eliminando todos los elementos estructurales que sean de madera, y consolidando y protegiendo el resto de la estructura. En estos trabajos se deberá incluir la retirada y demolición de los estabilizadores actuales que evitan derrumbes. Se pretende, también, ampliar la galería subterránea de instalaciones y dejar preparada la conexión con el futuro sótano del Claustro. Estas obras deberán respetar la estética exterior del edificio, tanto en volumetría como en el acabado de los materiales. Y deberá tener en cuenta un diseño que permita crear un recorrido para las futuras visitas y que incluya los puntos más representativos del inmueble.
Además de la explotación como reclamo turístico, ¿qué acogerá el ala oeste del Seminario Mayor? Pues esa pregunta aún no tiene respuesta. Desde luego, a la Fundación Comillas le basta y le sobra con las estancias que ocupa en el ala este para su actividad docente. El Ejecutivo regional trabaja en otras alternativas. También con fórmulas de colaboración público-privada similares a la que planteó el bipartito con el proyecto de LaLiga que permitan la cesión de usos a cambio de la financiación de la obra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.