Secciones
Servicios
Destacamos
La posibilidad de encontrarnos con un oso pardo en los montes de la cordillera Cantábrica, hasta hace escasos años remota, crece a medida que se recupera esta especie que aún sigue en peligro de extinción. ¿Sabría cómo reaccionar si se cruza en el camino ... de uno de estos animales? El Diario regalará este domingo a sus lectores una lámina de gran formato (50,6 cm de ancho por 35,5 cm de alto) en la que se explica, de forma muy gráfica, todo lo que hay que conocer sobre los úrsidos, qué pautas de comportamiento hay que seguir para prevenir los encuentros con estos plantígrados y cómo hay que actuar en caso de que ocurran.
Diseñado por el infografista del periódico David Vázquez Mata con la información facilitada por la Fundación Oso Pardo (FOP), el póster describe las características físicas de esta especie, sus costumbres, su modo de reproducción, su forma de alimentación, las zonas que habita y su distribución en el mapa, entre otros datos de interés. Además de resultar útil, la lámina es visualmente muy atractiva. Las ilustraciones muestran qué conductas erróneas hay que evitar para no asustar o enfadar al animal, cómo interpretar sus actitudes, cómo hay que proceder en caso de que corra hacia nosotros y qué hacer si nos embiste.
Tal y como explica la FOP, los osos pardos ibéricos tienden a huir del ser humano, al que detectan a distancia, no son agresivos y no se conoce ningún caso de ataque mortal a personas en España. Pero, si se sienten amenazados o se actúa con imprudencia, pueden resultar peligrosos.
La cohabitación entre el hombre y el oso en la Península Ibérica, habitual en épocas pasadas, cayó en el olvido en la época de retroceso de la especie, pero volverá a ser una constante a medida que aumente el número de úrsidos. Según los últimos censos oficiales, alrededor de 330 ejemplares campan por la Cordillera, cuando hace un cuarto de siglo no llegaban a 80.
La FOP y El Diario, en colaboración con el programa LIFE Natura 2000 + Oso, han preparado una campaña con material divulgativo para explicar a la población cómo debe proceder si se topa con uno de estos plantígrados. Además de las láminas que se entregarán gratis con el periódico este domingo, 9 de junio, la FOP distribuirá 300 carteles en puntos de interés y repartirá miles de folletos desplegables. El proyecto Natura 2000 + Oso, que la FOP desarrolla con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, está financiado por el programa LIFE de la Unión Europea y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y el organismo Autónomo de Parques Nacional del Ministerio para la Transición Ecológica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.