Secciones
Servicios
Destacamos
La «gran mayoría» del comercio minorista de Cantabria tenía intención de levantar la persiana este lunes con motivo del arranque de la fase 1 de la 'desescalada', en la que se permite la actividad de negocios de hasta 400 metros cuadrados, con algunas excepciones y ... salvedades. Así, han empezado a abrir este lunes en torno al 85-90% de los establecimientos que pueden hacerlo, porcentaje que se eleva prácticamente al 100% en aquellos regentados por una sola persona o autónomos, según estimaciones de Coercan, la Federación del Comercio de Cantabria.
Su secretario general, Gonzalo Cayón, ha explicado a E. Press que los comerciantes minoristas que no retoman su actividad son aquellos que están a expensas de que se clarifique qué va a suceder con los ERTE aplicados a la plantilla, en el supuesto de que haya un rebrote que obligue a «dar marcha atrás» en las fases de la desescalada.
Quienes han estado apoyando a este sector hoy han sido el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, y el consejero de Industria y Comercio, Francisco Martín, que han visitado comercios del Mercado del Este y del centro de Santander y el concesionario Hercos Parayas en Peñacastillo, a tenor del movimiento de gente y de vehículos en el estreno de esta nueva etapa..
Revilla asegura que ha visto ilusión y ánimo en los comerciantes y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a salir a la calle y a consumir en el comercio de proximidad, manteniendo siempre todas las precauciones aconsejadas por las autoridades sanitarias.
«Tengo sensación de que esto ya empieza a cambiar», ha dicho el presidente, que se ha mostrado optimista con respecto a que Cantabria empiece a recobrar «poco a poco» la normalidad perdida por la crisis del coronavirus, puesto que los datos «van bien» en la región, que registra varios días consecutivos sin fallecimientos y un aumento consolidado del número de curados. «Yo creo que la estamos venciendo -la pandemia- y ahora lo que tenemos que vencer es la economía parada», ha subrayado.
El ha vuelto a quejar de que el comité de expertos que asesora al Gobierno de España en el proceso de desescalada «no tiene conocimiento» de la realidad de las comunidades autónomas, porque, de otra manera, no se entiende que no permitan en Cantabria actividades como la pesca recreativa. «Yo no lo entiendo. Lo más grave de todo es que no te dan una explicación y te entra una especie de congoja e indignación», ha apuntado.
Finalmente, ha apelado nuevamente a la responsabilidad individual de los ciudadanos como mejor antídoto contra un virus con el que la sociedad tiene que acostumbrarse a convivir hasta que no aparezca una vacuna. «Si hacemos eso, si somos responsables y mantenemos todas las medidas de seguridad, esa batalla la tenemos ganada», ha apostillado.
Pero, por lo general, ha dicho Cayón, todos los comercios «tienen ganas de empezar a trabajar y atender al público», para ir dando salida al material adquirido hace meses y poder abonar la correspondiente factura a sus proveedores.
De cara a la reapertura tras casi dos meses de inactividad, han ido haciendo acopio de material de protección (mascarillas, guantes, geles, etc) y han adoptado también medidas y recomendaciones establecidas para evitar contagios, como carteles con las distancias de seguridad que hay que guardar.
Así, por ejemplo, en el ámbito del sector textil hay negocios que pondrán en 'cuarentena' las prendas que se prueben pero no compren los clientes mientras que en otros se desinfectará esa ropa antes de volver a ponerla a la venta.
Un factor determinante para reabrir es, según ha apuntado Cayón, el que no haya restricciones a la hora de «ir de tiendas», ni de horarios y tampoco de municipios, que se instauraron para salir a pasear o hacer deporte en la fase 0, en la que además se precisaba cita previa para ir a un comercio.
Estas limitaciones constituían, hasta el sábado pasado, la «gran duda» del sector, y la ausencia de las mismas han supuesto un aliciente importante al decidir retomar la actividad, pues «si abres un comercio y no hay tránsito por la calle poco negocio puedes hacer».
A ello se suman las muestras de apoyo recibidas en las últimas semanas de la gente que, según el secretario de Coercan, prefieren comprar en el comercio minorista, «de barrio», pues les genera «más confianza» y reducen además los desplazamientos «al máximo».
De cara a próximas fases de la desescalada o adelantos y cambios en la fase 1, Gonzalo Cayón se ha referido a las «quejas» y «auxilio» de algunos subsectores que también piden que se haga una excepción con ellos y puedan abrir, como ha sucedido con los concesionarios a pesar de que rebasan los 400 metros cuadrados.
Noticia Relacionada
Así, también quieren reanudar su actividad las tiendas de muebles y electrodomésticos, que no suelen registran gran tránsito de clientes, aunque sea limitando el aforo permitido y requiriendo cita previa.
También demandan abrir minoristas ubicados en centros comerciales, toda vez que pueden hacerlo las superficies de alimentación o determinados negocios, como las ópticas o tiendas de telefonía.
En cualquier caso, desde la Federación de Comercio de Cantabria esperan que la pandemia del coronavirus vaya remitiendo y de forma progresiva se vaya recuperando la normalidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.