

Secciones
Servicios
Destacamos
Perderse entre las estanterías de una biblioteca en busca de algún libro se quedó en la 'antigua normalidad'. Ahora, y mientras dure la 'desescalada', para ... tomar prestado un ejemplar es necesario reservarlo telefónicamente. A través de una cita, se indica al usuario el día y la hora a la que puede ir a recogerlo y, a su llegada, ya está preparado en el mostrador de la entrada. Así, el tiempo que cada persona pasa dentro del edificio es mínimo y se evitan colas y contagios. Si se trata de libros devueltos, se podrán usar después de los 14 días que han de pasar en cuarentena.
La Biblioteca Central de Cantabria está llena de indicaciones para que los usuarios puedan entrar con todas las garantías. Al acceder al edificio, la cartelería indica que es obligatorio usar mascarilla y mantener las distancia. El archivo está situado a la izquierda y la biblioteca a la derecha, que tiene dos carriles -uno de entrada y otro de salida- para que todos los que accedan den una vuelta y salgan por el otro lado sin cruzarse con nadie. En esta entrada se ha colocado un dispensador de gel hidroalcohólico y, en el suelo, unas marcas que indican la distancia que debe guardarse si se genera cola.
En la web de la biblioteca se puede ver qué libros están disponibles y cuáles no. Tras revisarlo, los usuarios llaman para hacer la reserva y, al día siguiente y a la hora indicada, ya lo tienen preparado en el mostrador de la entrada. En caso de no tener acceso a internet, se puede preguntar en la misma llamada.
Las bibliotecas reabrieron en la fase uno tras más de dos meses de cierre. En esa primera etapa sólo estaba permitido prestar libros. Ahora, en la fase dos, ya es posible leer dentro del recinto, siempre y cuando no se supere el 30% del aforo y sean libros de consulta que no se puedan extraer del edificio. También se pueden usar los ordenadores.
¿Y la desinfección? Queda en manos de la responsabilidad individual. «En toda la sala hay geles y servilletas para que los usuarios limpien la zona antes y después de sentarse y usar la mesa o el teclado», explica el jefe de servicio de la Biblioteca Central, José María Gutiérrez. De cara a la fase tres, el aforo aumentará al 50% y comenzarán a celebrarse actividades culturales, siempre manteniendo dos metros de distancia entre los asistentes.
Según las indicaciones del Ministerio de Sanidad, también se podrá ir a las bibliotecas a estudiar «si se dan las condiciones necesarias». Lo que seguirá restringido será el acceso a la zona infantil «ya que es más complicado controlar que los niños no tengan contacto entre ellos». Aún así, los padres pueden hacer uso de la reserva telefónica para tomar prestados cuentos.
¿Qué pasa con los libros entre uso y uso? Cuando un ejemplar vuelve a la biblioteca pasa 14 días de cuarentena. «Cuando comenzó el confinamiento había en torno a 6.300 libros prestados. Desde que comenzó la fase uno ya nos han devuelto el 80% y se fueron aislando según llegaban para poder prestarlos de nuevo», cuenta Gutiérrez. Cada día se colocan en cajas todos los que se han entregado esa jornada y se marca la fecha. Al acabar la cuarentena los bibliotecarios los devuelven a su estantería y vuelven a estar disponibles para el público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.