Licaones, los próximos inquilinos de Cabárceno
Regreso ·
El parque volverá a incorporar esta especie en peligro de extinción con menos de 6.000 ejemplares en libertadSecciones
Servicios
Destacamos
Regreso ·
El parque volverá a incorporar esta especie en peligro de extinción con menos de 6.000 ejemplares en libertadEl Parque de la Naturaleza de Cabárceno está a punto de sumar un nuevo atractivo a su ya importante colección de especies: la incorporación de los licaones, también conocidos como perros salvajes africanos. Esta nueva incorporación no solo enriquecerá la oferta faunística del parque, sino ... que también reforzará su compromiso con la conservación de especies en peligro de extinción.
La bióloga Andrea González, especialista en conservación de especies amenazadas, destaca la importancia de esta operación: «Los licaones son una especie fascinante, pero también altamente vulnerable. La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) los cataloga como 'En Peligro', y, con menos de 6.000 ejemplares en libertad, su situación es más preocupante que la del lince ibérico». Según la experta, la fragmentación del hábitat y la competencia con el ser humano han reducido drásticamente su distribución, antes extendida por todo el África subsahariana. Actualmente, solo quedan poblaciones dispersas en el sur y el este del continente.
Físicamente, los licaones se diferencian de los perros domésticos por tener solo cuatro dedos en cada pata, lo que les permite correr más rápido y por más tiempo. «Son uno de los mejores cazadores del reino animal, con una tasa de éxito del 90% en sus intentos de caza», explica González. «A diferencia de otros depredadores nocturnos, los licaones cazan de día en equipo, usando relevos para agotar a sus presas antes de abalanzarse sobre ellas».
Su estructura social también es notablemente cooperativa: viven en manadas dirigidas por una pareja alfa, la única que se reproduce. Los cachorros y los individuos más vulnerables son alimentados por el resto del grupo mediante la regurgitación de alimento y, en ocasiones, las hembras abandonan su manada de origen para unirse a otro grupo, lo que favorece la diversidad genética y evita, además, la consanguinidad.
En cuanto a su alimentación, son carnívoros estrictos y cazan gacelas, impalas, facóqueros e, incluso, antílopes o cebras. «A pesar de su imagen temible, los licaones son animales con un fuerte sentido de equipo y solidaridad dentro de su grupo», concluye González.
Tal y como apuntan desde el Gobierno de Cantabria, el recinto destinado a los licaones estará ubicado en la zona del Mirador de Rubí, cerca de los papiones. La infraestructura incluirá una cuadra de 160 metros cuadrados, un edificio anexo de trabajo de 22,65 metros cuadrados y un espacio acondicionado para patios y zonas exteriores. Este proyecto contará con un presupuesto base de licitación de 149.340,38 euros más IVA y se espera que la licitación sea publicada en breve, una vez se obtengan los permisos administrativos necesarios. El objetivo es que el recinto esté listo este año, «permitiendo que los visitantes puedan conocer de cerca a estos fascinantes depredadores».
Inicialmente, llegará una pareja de licaones para facilitar su adaptación y que los cuidadores se familiaricen con su manejo. Con el tiempo, «podrían sumarse nuevos individuos o incluso lograr su reproducción en cautividad, formando una manada estable». La reintroducción de los licaones en Cabárceno es una excelente noticia tanto para la conservación de la especie como para el parque ya que, según el consejero de Turismo, Luis Martínez Abad, «la faceta científica y de conservación de la instalación convierte a Cabárceno en un parque referente a nivel mundial y la incorporación de los licaones refleja la confianza que las entidades e instituciones internacionales depositan en nuestro parque, cuyos programas de reproducción y conservación son cada vez más numerosos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.