La licitación de obra pública se dispara un 264% en Cantabria, el mayor crecimiento del país
Cantabria ·
El valor licitado por el conjunto de las administraciones ascendió en 2017 a 368 millones de euros, de los cuales 246 corresponden a proyectos de Fomento
Viernes, 9 de febrero 2018, 19:50
La licitación de obra pública se disparó en Cantabria un 264% durante el pasado año, lo que supone el mayor crecimiento porcentual de España. Según los datos hechos públicos esta semana por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopán), al cierre de 2017 el conjunto de las administraciones públicas promovieron proyectos en la región por valor de 368,2 millones de euros frente a los 100,9 millones correspondientes al año anterior. De ellos, 263 provienen del Estado (el 71% del total), 75 del Gobierno de Cantabria (el 20%) y 30 de las administraciones locales (el 8%).
Las cifras ponen de relieve el sobresaliente incremento en la inversión pública en Cantabria, muy por encima de la media nacional, que se situó en el 39% hasta alcanzar 12.847 millones. Tan solo Navarra presenta cifras de crecimiento cercanas (+227%). En la lado contrario, La Rioja es el territorio que mayor contracción registró (-31%), seguida de Galicia, con una caída del 29,6%, y Asturias, con un retroceso del 22%. Es llamativa la diferencia de Cantabria con otras comunidades autónomas cercanas o de similares características.
La licitación pública sube en aquellas comunidades donde el Gobierno central apuesta por la inversión, sobre todo en infraestructuras. Es el caso de Cantabria: de los 368 millones licitados en 2017, 246 corresponden al Ministerio de Fomento, el 67% del total y 236 más que un año antes. Es lo que explica que las cifras se hayan disparado de tal manera. La llegada de Ínigo de la Serna a la cartera ministerial, en noviembre de 2016, ha supuesto un cambio en la tendencia inversora: en 2016, Fomento apenas licitó obras en la región por valor de 10,7 millones, tocando fondo frente a los 56,4 de 2015 o los 64,6 de 2014. El triunfalismo inversor que exhibe el exalcalde de Santander cada vez que visita Cantabria tiene su respaldo en los números, aunque Revilla se lo rebaja: «Licitar no es gastar. Y el ministro lo sabe», le recordó el pasado diciembre en uno de sus últimos desencuentros.
Las obras sacadas a concurso por el Gobierno cántabro aumentaron hasta 75 millones frente a los 40 de 2016
Fomento concentró la mayor parte de las licitaciones operadas por la Administración General del Estado en la región (246 de 263 millones). El resto corresponden casi en su totalidad al Ministerio de Medio Ambiente (16 millones).
El segundo pilar que sostiene el crecimiento de la licitación de obra pública es el Gobierno de Cantabria. El bipartito PRC-PSOE sacó a concurso el año pasado proyectos por valor de 74,9 millones de euros, una cifra que supera ampliamente los 40,1 millones operados en el ejercicio anterior y que revela un aumento inversor del 86,6%. El conjunto de las comunidades autónomas licitó en 2017 un 37,6% más de obra pública que en 2016: 3.911 millones frente a 2.842.
Por último, la tercera vía, las administraciones locales -ayuntamientos-, licitaron en Cantabria obra pública por valor de más de 30 millones.
Principales proyectos
De todos los proyectos anunciados en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las mayores inversiones, lógicamente, corresponden a proyectos de Fomento. El mayor esfuerzo se centra en carreteras, donde el pasado año se licitaron contratos por 215 millones. El más importante es el del ramal Sierrapando-Barreda, presupuestado en 165 millones. Por su parte, el tramo de acceso directo al puerto de Santander desde la A-67 se ha consignado en 31 millones, y la conservación integral de varios tramos de la A-8, N-634 y N-629, en 18,5 millones.
En ferrocarriles, Fomento licitó obras por 29 millones dentro del proyecto de duplicación de la vía entre Torrelavega y Santander, que prevé una inversión total de 145 millones. Y en puertos, anunció la obra de pavimentación de varias parcelas en los antiguos terrenos de Campsa por importe de 3 millones.
¿Qué significa una obra licitada?
Una obra licitada es aquella que la Administración saca a concurso público para que las empresas interesadas presenten su propuesta de acuerdo con los pliegos de prescripciones técnicas y administrativas. La licitación tiene varias fases. El inicio se produce cuando se publica el anuncio en el BOE. Una vez se licita un contrato, se abre un periodo de presentación de ofertas y, cuando se cierra el plazo, se abren las ofertas técnicas y económicas de las empresas que se han presentado. La mesa de contratación hace la propuesta de adjudicación y también se resuelven las bajas temerarias, si existieran, y otros trámites previos a la adjudicación. El siguiente paso es la adjudicación, formalización del contrato y comienzo de las obras. La licitación es, por tanto, el último paso de una tramitación administrativa que requiere de varias fases previas, como el estudio informativo y el proyecto.
Freno a dos años de caídas
A nivel nacional, ese incremento de un 39% de la licitación de obra pública hasta los 12.847 millones de euros con los que se cerró el ejercicio indica un cambio de tendencia tras dos años de caída. Al contrario que en Cantabria, el pilar principal del crecimiento es el impulso inversor de comunidades autónomas y ayuntamientos, que pusieron en marcha el 70% de los proyectos promovidos en el país; mientras que el empuje del Ministerio de Fomento, principal órgano inversor de la Administración central, promovió otro 23% de la licitación total.
El departamento que dirige De la Serna aceleró la puesta en marcha de nuevas obras en los tres últimos meses del año y logró así saldar 2017 con un aumento del 15,3% respecto a 2016, hasta los 3.028 millones. El resto de los ministerios licitaron por valor de 820 millones.
A pesar del crecimiento experimentado durante el pasado año, la patronal de grandes constructoras y concesionarias Seopán señala que la licitación pública se mantiene en «niveles próximos a los mínimos históricos». Según sus datos, la obra promovida en 2017 logró suponer más de un punto porcentual del PIB español, en concreto un 1,1%, tras dos años por debajo de esa cota. No obstante, subraya que es aún inferior al porcentaje medio del 2,6% del PIB que la obra pública ha supuesto en España en las dos últimas décadas y está lejos de los máximos históricos registrados en 2006 y 2007, cuando se sacaron a concurso obras por más de 40.000 millones y suponían el 4% del PIB nacional.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.