

Secciones
Servicios
Destacamos
CONSUELO DE LA PEÑA
Viernes, 1 de marzo 2019, 07:50
La obra pública de Cantabria vivió hace dos años su mejor ejercicio en la década. Ese año 2017 se disparó la licitación, que ... experimentó en la región el mayor crecimiento del país, con un aumento del 264%, gracias principalmente al esfuerzo inversor del Ministerio de Fomento, al que había llegado un año antes el cántabro Íñigo de la Serna. Pero en 2018 han vuelto las vacas flacas, y la licitación ha caído por los suelos hasta el punto de situar a Cantabria en el vagón de cola. Ha sido la comunidad autónoma donde más ha caído porcentualmente la obra pública, un 33,7%, o lo que es lo mismo, 102 millones menos, según el informe anual de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), la patronal de las grandes constructoras, que toma los datos de la publicación en los boletines oficiales de cada obra.
La situación es especialmente grave comparada con el resto de las comunidades autónomas, porque sólo cuatro han cerrado el ejercicio en negativo: Cantabria, seguida de Aragón (-29,9%), País Vasco (-25,6%) y Ceuta (-1,5%). Todas las demás arrojan crecimientos importantes en la actividad, con La Rioja a la cabeza con un aumento espectacular del 213%, aunque la inversión licitada sea muy similar a la de Cantabria.
Este desplome de la obra pública en la región tiene su origen en la fuerte caída de las licitaciones del Gobierno central, sobre todo del Ministerio de Fomento, que sacó a concurso actuaciones valoradas en 66,6 millones, lo que supone un recorte del 74,6% respecto al año anterior, según la patronal Seopan.
Gervasio Pinta | Presidente de los constructores
Las inversiones programadas por el Gobierno central en 2017 colocaron a Cantabria en la cabeza de la obra pública. El Ministerio de Fomento, al que De la Serna llegó un año antes, concentró la mayor parte de la inversión estatal (246 de los 263 millones), mayoritariamente destinada a carreteras. Ese año se licitó el ramal Sierrapando-Barreda en 165 millones y el tramo de acceso directo al puerto de Santander desde la A-67 en 31 millones, en tanto que la conservación integral de varios tramos de la A-8, N-634 y N-629 se llevaron otros 18,5 millones. En contrapartida, entre enero y septiembre del año pasado (falta cuantificar el último trimestre), con el Gobierno socialista de Pedro Sánchez en La Moncloa, Fomento apenas licitó obras por 15 millones.
«Ábalos (el actual ministro de Fomento) vino a Cantabria a confirmar todo lo que había prometido Íñigo de la Serna, pero no se han visto hechos en estos meses de Gobierno socialista», se queja el consejero de Obras Públicas, José María Mazón.
El regionalista reconoce que «el Gobierno de Mariano Rajoy inicialmente dio un impulso a las infraestructuras al licitar dos obras muy importantes, pero desde el punto de vista de la ejecución ha sido un fiasco. La obra más importante, que es el nudo de Sierrapando-Torres, a pesar de estar licitada y adjudicada hace muchos meses, prácticamente no ha empezado, no tiene ni las expropiaciones». A su juicio, «el Gobierno de Rajoy licitó, pero no ejecutó las obras, y el de (Pedro) Sánchez ni siquiera ha licitado».
José María Mazón |Consejero de Obras Públicas
Pero el Gobierno de Cantabria tampoco puede sacar pecho porque, aunque en menor medida que la Administración central, también redujo la actividad en obra pública el año pasado (-8,6%), de manera que han sido los ayuntamientos los que han movilizado los recursos en la edificación y promoción de obras, con inversiones muy por encima de las Administraciones central y autonómica. Así lo refleja el informe de Seopan, según el cual la licitación en infraestructuras de los ayuntamientos cántabros creció un 76,7% al pasar de unos escuálidos 30 millones en 2017 a los 129,2 millones registrados el último ejercicio.
«Las Administraciones locales están tirando de la economía local de la construcción», reconoce el presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria, Gervasio Pinta, para quien 2018 «ha sido un año prácticamente perdido en materia de obra pública» en Cantabria. Pinta sitúa la «convulsión política» que ha vivido España el año pasado, con la moción de censura que desalojó a Rajoy de La Moncloa, en el origen de la merma de inversiones del Estado en Cantabria, por eso confía en que «se estabilice la situación política y la economía se recupere».
A Mazón no le ha sorprendido el «tirón» de los ayuntamientos en el impulso de la obra civil, lo que atribuye «en buena medida» al decreto 50/2017, más conocido como Plan Mazón, en virtud del cual el Gobierno concede subvenciones a los ayuntamientos para la licitación de obra pública. «El 70% lo abona la Administración regional y el resto los ayuntamientos, con la obligación de licitar y adjudicar los proyectos en el ejercicio 2018», señala el responsable de Obras Públicas. El Ejecutivo destinó 28 millones para subvenciones de este tipo, cantidad que puede llegar hasta los 40 millones.
El delegado del Gobierno en Cantabria, Pablo Zuloaga, asegura que el compromiso del Ministerio de Fomento con la comunidad autónoma «está más vivo que nunca» y apuntó que su titular, José Luis Ábalos, ha licitado en seis meses obras en la región por valor de 161,2 millones de euros, que es «el 95% del importe de las adjudicaciones para todo el año 2018».
Zuloaga se refiere a los datos facilitados por el Instituto Cántabro de Estadística (Icane) sobre las adjudicaciones del Grupo Fomento. El delegado del Gobierno calificó como «valores muy bajos» las cifras de adjudicaciones entre 2014 y 2017, periodo en el que, «con el PP en el Gobierno», el Grupo Fomento tan sólo adjudicó obras por 79 millones.
De la adjudicación total de 169,3 millones de euros, 165,1 millones corresponden a obras de ingeniería civil (ferrocarriles y carreteras).
Para el delegado del Gobierno, estos datos «demuestran el impulso» que ha dado a las adjudicaciones de obras del Grupo Fomento el Gobierno de Pedro Sánchez. Por último, el delegado del Gobierno señaló que estas adjudicaciones permiten mejorar las infraestructuras de Cantabria con proyectos como el enlace de Sierrapando-Barreda en la A-8, el enlace del puerto de Santander, y la duplicación de vías en el tramo Muriedas-Santander, en el modo ferroviario.
Al tiempo, la secretaria de Organización del PSOE de Cantabria, Noelia Cobo, destacó a través de un comunicado de prensa que el Gobierno de Pedro Sánchez y el ministro de Fomento «atienden las reivindicaciones de Cantabria» y «es una realidad que demostramos con datos». «El PP que se dedica únicamente a meter el dedo en el ojo ajeno por puro electoralismo y oportunismo», criticó la número dos del PSOE de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.