Secciones
Servicios
Destacamos
Al actual ministro de Transportes, Óscar Puente, le tocó inaugurar la variante de Pajares que llevó el AVE a Asturias en uno de sus primeros actos como titular de la cartera. Tras dos décadas de trabajos, fue él quien cortó la cinta. Durante su ... intervención en el acto reconoció lo evidente: que las obras públicas del Estado, especialmente las de mayor envergadura, son fruto del trabajo de distintos responsables políticos. Que en Pajares, como ocurre también en megaproyectos cántabros como la autovía a la Meseta u otros que están en marcha como la alta velocidad a Palencia, normalmente el ministro que tiene la idea es distinto al que la concreta, al que la pone sobre el papel, el que la licita, al que inicia las obras y al que la convierte en realidad y la pone en funcionamiento.
Siguiendo el razonamiento de Puente, habrá que repartir los méritos del dato de licitación de la obra pública del Estado en la comunidad autónoma, que en 2023 alcanzó un record histórico con más de 246 millones de euros, el más alto de una serie histórica que arranca en 2008. A falta todavía de añadir las cifras del mes de diciembre ya se ha superado el anterior techo, el que se alcanzó durante la etapa del cántabro Íñigo de la Serna al frente de Fomento. Fue en 2017 y entonces el conjunto de partidas del Ministerio y de los organismos autónomos y empresas públicas estatales dependientes de este departamento llegó a 237 millones. Ahí se incluye tanto el coste de las obras como el de los trabajos de conservación y los estudios de ingeniería previos.
Hay que precisar que el dinero que figura en las licitaciones no es estrictamente el que llega a ejecutarse. En una actuación cualquiera, durante la fase del concurso las empresas pueden presentar su oferta por debajo del presupuesto inicial, pero también existen modificaciones durante la fase de construcción con revisión de los precios al alza. Incluso en ocasiones se licitan obras que finalmente quedan desiertas o nunca llegan a ejecutarse. Es lo que pasó con el AVE a Madrid durante la etapa del ministro José Blanco, que se paralizaron los trabajos cuando ya estaban sobre el terreno las primeras máquinas, o con algunos tramos de la autovía A-73 entre Burgos y Aguilar de Campoo, cuya puesta en marcha se eterniza en el tiempo con problemas como la quiebra de alguna de las constructoras que resultaron adjudicatarias. Estos dos proyectos no figuran en esta estadística porque están en territorio castellano.
«Es una agenda amplia y urgente, resultado de años de incumplimientos y de abandono», afirmaba la presidenta autonómica, María José Sáenz de Buruaga, cuando presentó su lista de demandas regionales al Estado en materia de infraestructuras. La líder popular apuntó al Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE) como el responsable de la «situación de desventaja» en la que, a su juicio, se encuentra Cantabria en carreteras y ferrocarriles respecto a otros territorios. Con las estadísticas en la mano, durante los cinco años y medio que lleva en el poder el actual inquilino de La Moncloa, el dinero licitado asciende a 706 millones de euros, frente a los 404 millones de euros que licitó el Ejecutivo de Mariano Rajoy (PP) en sus seis años y medio, doce meses más.
«El doble», sentenciaba el lunes la exconsejera de Economía, Ana Belén Álvarez, durante el debate que tuvo lugar en el Parlamento sobre las inversiones del Estado en la comunidad autónoma. La socialista acusó al exministro De la Serna de quedarse en anuncios y en infografías, pero también es verdad que durante la época del popular al frente de Fomento se desencallaron algunos de los asuntos que llevaban años pasaros en el Ministerio. El popular licitó el ramal de continuidad de Torrelavega -de ahí el dato de 2017-, pero no las obras de la reforma integral de La Hermida o del tercer carril de la A-67 entre Santander y Torrelavega. Esta última figura en la casilla de mayo de 2023.
El tercer dato histórico más elevado corresponde al año 2021 y los efectos del covid se notaron 2020, cuando la licitación cayó en picado, aunque no tanto como en los años de la crisis económica: el mínimo se registró en 2012, el primero completo de Rajoy, con 8,2 millones de euros y el segundo dato más bajo en 2016, con algo más de 10 millones.
Esos datos de licitación no tienen en cuenta el AVE cántabro a Madrid porque, por ahora, los cinco tramos en obras están en tierras palentinas hasta Alar del Rey. Allí se han licitado por ahora 386 millones de euros, a la espera del tramo Alar-Reinosa, que aún tiene que concretarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.