Secciones
Servicios
Destacamos
Las previsiones se han cumplido y los primeros pacientes con coronavirus ya están instalados en la tercera planta del Hospital de Liencres. Finalmente fueron cinco los contagiados que fueron trasladados desde Valdecilla en una operación que se realizó de forma escalonada a lo largo de toda la mañana de ayer.
A las nueve y media, el primer vehículo sanitario llegó al centro bajo estrictos protocolos de seguridad. Con la indumentaria característica (mascarilla, guantes y capa impermeable), dos técnicos de ambulancia más el facultativo que acompaña al enfermo en la parte trasera salieron del vehículo para comenzar el traslado. Mientras los primeros se encargaban de avisar a los médicos del centro hospitalario, el otro -que portaba un equipo de protección individual (EPI) de los más avanzados- tranquilizaba al paciente. «Ya estamos aquí. ¿Qué tal? Al final no ha sido tan largo, ¿ves?», se podía escuchar al sanitario desde la puerta de la ambulancia.
Cinco minutos después, dos médicos del hospital se asomaron a la puerta lateral para ayudar en las labores del traslado. Un visto y no visto. El técnico sanitario de la ambulancia se despidió brevemente del enfermo, sacó la camilla del vehículo y los médicos se encargaron de introducirlo en las instalaciones. Apenas fueron quince segundos los que la persona contagiada -tapada por una sábana y una mascarilla y portando una bolsa con sus objetos personales- pasó al aire libre. Una vez dentro del centro hospitalario, la persona enferma de coronavirus fue instalada en una de las 22 habitaciones (con capacidad para 28 personas) de la tercera planta del edificio, la única que ayer estaba completamente preparada y equipada para tratar a estas personas.
Y es que el martes el Hospital de Liencres -que actualmente acogía servicios de Oftalmología y Psiquiatría y tenía parte de su espacio sin uso- quedó vacío tras el traslado de los 36 pacientes ingresados en la Unidad Psiquiátrica al Centro Hospitalario Padre Menni de Santander. ¿El objetivo? Dejar las instalaciones íntegramente preparadas para tratar todos los casos contagiados que se deriven desde Valdecilla y aliviar así la demanda de ingresos que está viviendo estos días en el centro santanderino.
Con la salida de los pacientes psiquiátricos han quedado disponibles las tres plantas del centro (todas ellas de las mismas dimensiones): la primera es la que ocupaba hasta ahora Psiquiatría; la segunda, que estuvo dedicada a pacientes de Medicina Interna y Ortopedia hasta que ambos servicios se reunificaron en Valdecilla en 2016 tras la apertura de las Tres Torres; y la tercera, que alojó en su día al servicio de Geriatría en una de sus alas, mientras en la otra se ubica la unidad de aislamiento habilitada durante la crisis del ébola, en 2014. Todo ello suma una capacidad de más de un centenar de camas.
Tras instalar a los enfermos con Covid-19 en sus nuevas habitaciones el personal del hospital se encarga de desinfectar la camilla de la ambulancia para, posteriormente, devolvérsela a los técnicos. Esta medida de seguridad retrasó en algunos momentos la salida de vehículos sanitarios que, en ocasiones, se vieron obligados a 'hacer cola' y esperar a que terminara todo el operativo del paciente anterior para dar comienzo a un nuevo traslado.
Finalmente, con una diferencia aproximada de media hora entre cada uno, los cinco pacientes quedaron perfectamente ingresados en Liencres sobre el mediodía. Todo ello primando siempre su seguridad y la de los trabajadores. «¿Tenéis el número de control?» o «hay que esperar a que los doctores se coloquen el equipo de protección» eran algunas de las frases que se intercambiaban entre sí los sanitarios en el proceso.
Aproximadamente, unas doce personas tomaron parte en el operativo de traslado de los pacientes, sin contar a los sanitarios del Hospital de Valdecilla. Además de guantes y mascarilla, todos los participantes estaban equipados con trajes de seguridad (en mayor o menor grado), capas impermeables, gafas o protector visual.
Sobre la llegada de nuevos pacientes, el Servicio Cántabro de Salud confirmó a este periódico que «se irá viendo». «Todo depende de cómo evolucione el escenario en Valdecilla». Además, el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, relató que el perfil de los ingresados corresponde a «pacientes que ya han superado la fase aguda y no necesitan tantos recursos o, bien, tienen que completar el tratamiento. También hay personas que lo han acabado, pero no tienen las condiciones para poder volver a su domicilio».
Sanidad comenzó hace dos semanas a habilitar este hospital como medida para anticiparse a los acontecimientos que la pandemia del coronavirus pudiera desencadenar, cuando se presupone que comienza ahora la fase de mayor presión hospitalaria. Al tratarse de estancias bastante largas -mínimo 14 días, siempre y cuando la infección no tenga complicaciones-, el efecto acumulativo es lo que puede llevar a la saturación de los centros. De ahí que se estén anticipando medidas en previsión de la ola de nuevos ingresos.
La epidemia de coronavirus ya ha causado 121 bajas entre profesionales sanitarios, siendo casi la mitad de ellos de la plantilla de Valdecilla (54). Sierrallana tiene registrados 23 positivos, uno de ellos en el Hospital Tres Mares (Reinosa), y Laredo, otros 14. Entre los afectados hay médicos, personal de enfermería y auxiliares, y, en menor medida, celadores, personal administrativo y técnicos de laboratorios. En la red de centros de salud y Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) constan 30 bajas por Covid-19. Al margen de estos, también en el equipo de los técnicos de ambulancias del 061, dependientes de la empresa Ambuibérica, ya se han notificado los dos primeros contagios. Ayer, el SCS comunicó a sus trabajadores que, «en los momentos tan difíciles que estamos viviendo», se procederá a mover al personal entre centros de las distintas áreas sanitarias y hacia dispositivos residenciales, en función de las necesidades; que en los festivos de Semana Santa se incrementará la presencia de profesionales en los servicios y unidades que la Gerencia establezca (se funcionará esos días como el resto de laborables); y que se suspende el permiso correspondiente al día del sector (7 de abril).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.