Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA DE LAS CUEVAS
Santander
Jueves, 26 de octubre 2017, 17:59
El Gobierno de Cantabria ha impulsado la creación de la Red Cántabra de Apoyo a Familias y Personas en situación de Emergencia Social, que cuenta con la participación de 30 ayuntamientos y siete organizaciones sociales que coordinarán sus servicios, programas y prestaciones para ... dar una «respuesta eficaz y rápida» y evitar «duplicidades», según anunció ayer la vicepresidenta regional y consejera de Política Social, Eva Díaz Tezanos. «Se trata de una demanda histórica de las ONG», dijo.
Desde ahora, estas organizaciones, los ayuntamientos y los servicios sociales del Gobierno de Cantabria trabajarán en línea directa y con acceso a un único informe social. Esto ha sido posible tras dos años de trabajo intenso entre los distintos organismos que integran la red, todos con el objetivo de ayudar a los colectivos más necesitados de la región. Las múltiples reuniones mantenidas les han permitido «ponerse cara» y conocer más de cerca el trabajo que realiza cada uno.
De forma coordinada, a través de la Red, se pondrán en marcha 17 medidas incluidas en el Plan de Emergencia Social aprobado en 2016, enfocado a cubrir ingresos mínimos, garantizar la Educación y la Sanidad, desarrollar medidas de inclusión y asegurar medidas de habitabilidad.
La nueva herramienta de trabajo está abierta a todas las entidades locales y, a medio plazo, quiere llegar también a entidades mercantiles que así lo deseen. Por el momento, las siete entidades que ya forman parte de la red son Cáritas Diocesana, Cantabria Acoge, Fundación Secretariado Gitano, Cocina Económica, Cruz Roja, Banco de Alimentos, la Red Cántabra de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social, EAPN.
El presidente de la Federación de Municipios de Cantabria, Pablo Diestro, implicado en la coordinación de la red, valoró la «sensibilidad especial para ayudar a los más necesitados» de la vicepresidenta y agradeció el esfuerzo de los técnicos para sacar adelante el proyecto. Diestro también destacó el papel de las ONG, «ejemplo para todos nosotros».
Carmen Martín, representante de las ONG y vicepresidenta de EAPN, valoró la nueva herramienta de trabajo en red de forma «muy positiva». «Esperamos favorecer la calidad de la asistencia. Antes, hemos estado trabajando sin ningún tipo de coordinación y esperamos que los usuarios obtengan recursos más rápido», explicó.
Con el objetivo de facilitar la comunicación entre los agentes implicados, se mantendrán reuniones para propiciar el debate. A través de esta herramienta, las ONG «no cubrirán todas lo mismo y no se producirán vacíos en ciertas áreas que nadie toca. Por ejemplo, la Cocina Económica desarrollará la tarea que domina y derivará hacia otras entidades aquellas situaciones en las que no tenga experiencia ni recursos», explicó Chabela Méndez, directora general de Política Social. La concejala Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santander, María Tejerina, se mostró a favor de trabajar en equipo y de forma coordinada. También aprovechó la ocasión para involucrar a una «pata fundamental» en este equipo de trabajo. «Junto a las ONG y los Servicios Sociales, es fundamental involucrar a los trabajadores de atención primaria de los ayuntamientos», precisó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.