Secciones
Servicios
Destacamos
Durante la noche del domingo fue imposible contactar directamente con el servicio de urgencias 061 en Cantabria. Las líneas comunicaban de forma permanente. Y no porque estuvieran ocupadas, sino por una avería que ha mantenido en jaque durante toda la mañana a los servicios de ... informática del Servicio Cántabro de Salud, de Smart Hospital y de Telefónica, que en torno a las cuatro de la tarde ya han dado el problema por solucionado. Como consecuencia, el Centro Coordinador de Urgencias (CCU) del 061 permaneció fuera de servicio durante diez horas. El fallo se detectó sobre las once de la noche. La situación se solventó de forma provisional pasadas las nueve de esta mañana, cuando se activó el sistema de respaldo (backup), recuperando así la entrada de llamadas en la centralita, situada en el centro de salud de Nueva Montaña-Peñacastillo. Pero hasta que se pasó a ese 'plan b', la única vía para dar aviso de las emergencias era a través del 112, cuyos operadores sí podían ponerse en contacto con el 061, por medio de líneas internas, para movilizar los equipos sanitarios en caso de necesidad.
Desde la Consejería de Sanidad atribuyeron el problema a «una incidencia en el Firewall (sistema de seguridad) principal de comunicaciones del Servicio Cántabro de Salud, gestionado por Smart Hospital y Telefónica», como apuntó el director general de Transformación Digital, Santiago García, mientras se trabajaba para restablecer la normalidad.
Según profesionales del 061, nunca antes se había dado una circunstancia similar durante tanto tiempo. «Es la caída más grave desde que existe el servicio», que en septiembre cumplirá 25 años, y coincide con el reciente traslado de los servidores del Centro Coordinador de Urgencias al 'cerebro informático' (CPD) del Hospital Marqués de Valdecilla. Un movimiento «realizado en el último cuatrimestre de 2022 con el objetivo de centralizar e integrar los sistemas», indicaron desde Sanidad. Pero con lo que nadie contaba es que ese proceso iba a toparse con un «fallo en la comunicación entre los equipos del CPD» que iba a dejar fuera de juego las líneas del 061, un servicio crucial que ha de estar operativo las 24 horas cada día.
Noticia Relacionada
«Hemos estado intranquilos pensando que nos podía estar llamando gente que nos necesitaba», admitían desde la centralita. «Llevo desde que se creó el servicio trabajando aquí y nunca había pasado esto. Fallos de quince minutos o media hora sí, pero esto ha debido de ser importante para que haya estado tanto tiempo sin funcionar», explicaba uno de los miembros del Centro Coordinador a primera hora de la mañana.
Por suerte, la del domingo fue una noche «tranquila». De media, puede haber «entre 180 y 200 llamadas» al 061, aunque no todas generan demanda de asistencia, ya sea consejo, consulta telefónica con el médico o necesidad de movilizar una ambulancia a la localización de la emergencia. «Con ese volumen de llamadas, las demandas pueden girar en torno a 80», cifraban desde el Centro Coordinador, donde tuvieron que reforzar los operadores del turno de tarde para compensar las consecuencias del arreglo parcial. «Hasta que no se solucione el problema del todo, no estamos funcionando con normalidad, nos entran las llamadas pero no tenemos la misma agilidad». La explicación es que, con el sistema de respaldo activado como alternativa, esos avisos no entran directamente al programa de gestión de las urgencias, sino que los datos los tiene que coger de forma manual cada operadora, lo que implica más tiempo dedicado a cada llamada.
Durante toda la mañana se estuvieron haciendo pruebas, pero los responsables de Informática y de la compañía telefónica tuvieron en cuenta el riesgo de que una intervención en las comunicaciones de la sanidad pública pudiera interferir en el resto de unidades operativas. De ahí que se intentara atajar el problema de forma definitiva a primera hora de la tarde, una vez que toda la actividad asistencial, tanto en los hospitales como en los centros de salud, bajó de intensidad, para minimizar así el impacto en caso de caídas paralelas. Y así fue. Sobre las 16.00 horas, la maniobra funcionó y se recuperaba la normalidad.
¿Por qué no se activó ese sistema de respaldo nada más caerse la línea? Desde Sanidad explican que «debería haber saltado de forma automática en cuanto se detectó la caída del sistema», pero «en este caso el fallo afectó a esa capacidad de detección, por lo que se ha tenido que hacer una activación de respaldo de una forma alternativa». Para evitar que este tipo de incidencias vuelva a repetirse, el director general de Transformación Digital recuerda que «está en construcción un nuevo Centro de Procesamiento de Datos en el Hospital Sierrallana, que se abrirá en marzo, donde se va a instalar el respaldo de todos los sistemas del SCS para evitar la dependencia única del CPD de Valdecilla».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.