

Secciones
Servicios
Destacamos
Las autoescuelas admiten que ha sido «un verano horrible». Y no por la falta de trabajo, de la que no se quejan porque no les ... falta. El problema ha sido el que vienen arrastrando desde los últimos años. El atasco producido por la falta de examinadores suficientes para atender la creciente demanda de alumnos que han aprobado el examen teórico de conducir no deja de crecer. «Ya rozamos los cuatro mil», afirma con pesar Alberto Santamaría, presidente de la Asociación Cántabra de Escuelas de Conductores (ACEC). Sólo en los dos últimos meses ha aumentando en quinientos: en junio, la bolsa ya reunía a 3.500 aspirantes a poseer el carné B.
La situación límite a la que se enfrentan las autoescuelas les llevó a reunirse hace un par de semanas con el jefe provincial de Tráfico, José Miguel Tolosa. Encima de la mesa hubo varios puntos. El primero -primordial para los centros de enseñanza- es que se amplíe el número de funcionarios examinadores. Agarrándose a la normativa, debería haber uno por cada 50.000 habitantes. Por tanto, Cantabria debería contar con al menos diez, aunque uno más -once, en total- «sería lo ideal», explican desde la patronal de autoescuelas. La realidad, en cambio, es bien distinta. «Ahora mismo hay en activo siete en plantilla y una persona interina que acaba en octubre sus seis meses aquí. Además, uno de ellos está de baja, por lo que en realidad sólo hay seis disponibles», explica Santamaría.
En ese encuentro, el jefe de la DGT en Cantabria les prometió hacer gestiones con la Delegación del Gobierno de Cantabria y también con la Dirección General de Tráfico en Madrid para tratar deshacer el nudo. «La Jefatura ha reaccionado y este mes tienen que venir otros dos interinos y otra persona itinerante», subraya el presidente de ACEC.
El segundo asunto que trataron durante la entrevista fue el número de pruebas que cada examinador realiza. En la actualidad, al estar en horario de verano, sólo hacen once por día y examinador en Santander, nueve en Torrelavega y ocho en Laredo. «Lo habitual en el resto del año es una más en cada sede, pero nuestra aspiración es que en todas realicen doce, porque los centros desplazados -Torrelavega y Laredo- son los que más están sufriendo», añade Santamaría. Al poder realizar menos exámenes, la lista de espera crece de manera exponencial. «Lo normal, ahora mismo, es que un alumno que aprueba el examen teórico tiene que esperar dos meses como mínimo de media antes de tener cita para acudir al examen práctico», explica.
500nuevos alumnos están en la lista de espera sólo desde el pasado mes de junio
La patronal ha trasladado la necesidad de que tanto Torrelavega como Laredo alcancen el estatus examinador de Santander. Una petición que la DGT de Cantabria está estudiando, aunque ya les ha traslado que es muy difícil. Sin embargo, las autoescuelas se escudan en que hay otras catorce provincias en las que esta demanda ha sido satisfecha.
El problema de la falta de personal examinador es extrapolable al resto del país. No hay funcionarios suficientes. Por eso la DGT incorporó antes del verano a sesenta nuevos para tratar de ir reduciendo la lista de espera que se ha multiplicado desde que comenzó la pandemia. Sólo en Santander se roza las 2.500 personas en espera, 1.000 hay en Torrelavega y otras 500 en Laredo, apuntan desde la patronal cántabra. «Nuestros alumnos y nuestras empresas son los que estamos pagando esta situación», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.