

Secciones
Servicios
Destacamos
Las autoescuelas de Cantabria han iniciado el año con un panorama algo más optimista en cuanto a las listas de espera para acceder al examen ... práctico del carné de conducir. La congestión llegó a alcanzar un nudo de 4.00O alumnos el pasado mes de junio. El refuerzo temporal de examinadores que ha llegado a Cantabria desde octubre ha aliviado en parte el problema, aunque todavía son 3.300 alumnos inscritos que aguardan su turno.
El atasco, que afecta a todas las autoescuelas de la región y más en concreto a los alumnos que ya tienen aprobada la parte teórica y esperan ser convocados para el examen práctico, se debe al bajo ratio de examinadores por habitante que existe a nivel nacional, pero especialmente a Cantabria, entre otras comunidades.
«En la actualidad la plantilla de examinadores se sitúa en ocho o nueve, debido a las jubilaciones y bajas por enfermedad que se han acumulado», recuerda Alberto Santamaría, presidente de la Asociación Cántabra de Escuelas de Conductores (ACEC). «Por eso ha sido determinante el refuerzo con dos examinadores interinos y uno itinerante, lo que ha permitido que las listas de espera se adecenten».
Alejandro Peña
Autoescuela Bahía
Ese bajo ratio hace imposible convocar exámenes para satisfacer la demanda y así se ha ido generando este embudo de miles de aspirantes que la Dirección General de Tráfico ha tratado de solucionar destinando a Cantabria más recursos. En concreto, dos examinadores interinos que cubren la plaza por un periodo de seis meses y un examinador itinerante que ha estado seis semanas, que se cumplieron justo en Navidad, por lo que ya no se cuenta con esta figura en la plantilla. Los otros dos examinadores continuarán hasta marzo.
Alberto Santamaría
Pte. Asoc. Cántabra Autoescuelas
«La lista de espera ha mejorado, pero obviamente es necesario que siga bajando progresivamente, lo que solo será posible si desde la Jefatura de Tráfico mantienen el suministro de examinadores todo el año», apunta Santamaría. Por su parte, el director de la Autoescuela Bahía, Alejandro Peña, coincide en que se ha producido un cupo más alto de exámenes por autoescuela en el último trimestre del año, pero recuerda que «Cantabria sigue estando a la cola de España en ratio de examinadores por habitantes con ocho o nueve frente a los once que le correspondería como mínimo».
Peña señala que la falta de examinadores «no puede atajarse de una manera provisional con un refuerzo temporal porque el problema volverá cuando se vayan, sino que hay que ir más al fondo», porque en las autoescuelas «tenemos un problema grave de alumnos que emigran a Palencia y Asturias para sacarse el carné de moto o camión porque allí no hay lista de espera, se examinan en función de la demanda».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.