Secciones
Servicios
Destacamos
Se opera más, se espera más y cada vez son más también los que esperan a ser operados. Parece un trabalenguas, pero sirve de resumen del balance de las listas de espera quirúrgica del Servicio Cántabro de Salud, que ha tenido que hacer virguerías para ... extraer algún dato positivo del recuento de 2022, donde los registros de junio ya habían avanzado que Cantabria era la que salía peor parada de la comparativa por comunidades autónomas, compartiendo el vagón de cola con La Rioja. Y los de diciembre han confirmado el varapalo.
Con 15.322 pacientes pendientes de pasar por quirófano, que son los que había apuntados al cierre de 2022, y una demora media de casi cuatro meses (el dato concreto son 153 días, siete más que el ejercicio anterior) se puede decir sin temor a equivocarse que son los peores resultados de toda la serie histórica. Cifras récord para desgracia del equipo de Raúl Pesquera, que es consciente de lo negativo del balance, aunque recuerda -para compensar- que el año pasado también hubo otro récord a destacar: el aumento de número de entradas en lista de espera, con cerca de 36.000, frente a los 32.708 del año anterior, un incremento superior al 10%, y el mayor número desde que hay registros.
«Un aumento significativo que trasluce la clara recuperación de la demanda no producida en años anteriores por la pandemia», como subraya el gerente del SCS, Rafael Sotoca. Es decir, que «el sistema de salud aún está absorbiendo los pacientes que se están diagnosticando, al tener una situación de covid más controlada». Pero ni aumentando la actividad quirúrgica -Sotoca indica que se operó el año pasado a 28.000 pacientes de la lista de espera quirúrgica, 2.000 más que en 2021- se consigue frenar la escalada de las listas de espera, que han dejado muy lejos el mínimo histórico que se logró en 2016, cuando por primera vez el volumen de pacientes pendientes de ser intervenido bajó de la cifra de los 8.500. Entonces, la demora media se había reducido a 88 días. Seis años después, ambos datos prácticamente se han doblado. Y no comparte el SCS el número de casos que lleva más de un año de demora, que al inicio de esta legislatura se había llegado a reducir a cero -fue uno de los éxitos que destacó la entonces gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS) , Celia Gómez-. Sin embargo, a partir de 2019 la situación empezó a complicarse. Primero por el impacto de las oposiciones sanitarias, que abarcaron a todas las categorías y alteró el ritmo de las cirugías. Poco después, por una huelga médica que también paralizó la actividad quirúrgica. Y, de remate, la pandemia, cuyas consecuencias se arrastran aún.
No obstante, Sotoca, que trata de hacer una lectura positiva del balance, indica que los datos «reflejan claramente la influencia de la situación vivida el año pasado por las olas pandémicas de coronavirus que nos ha dado algún respiro, tal y como se manifiesta en la reducción de cifras en algunas especialidades, gracias, sobre todo, al incremento de la actividad quirúrgica programada».
Aunque esa reducción se limita a los números de Cirugía Cardiaca (que pasa de 11 a 6 pacientes), Cirugía Vascular (de 436 a 403) y Neurocirugía (de 377 a 310). En las diez especialidades restantes, que son las que acumulan el grueso de la demanda, las listas están desbocadas. Hasta 5.000 pacientes tiene en cola el servicio de Traumatología y Ortopedia, que siempre encabeza este ranking (su demora media sube a 185 días); casi 2.900 esperan a ser citados por Cirugía General y Digestivo y otros 2.719 por el equipo de Oftalmología de Liencres. Son las tres especialidades con más carga a sus espaldas, aunque destaca también el salto de la lista de Urología (de 884 a 1.367 pacientes), el de Cirugía Torácica (de 43 a 103, más del doble) o el de Otorrinolaringología (de 587 a 800).
En cuanto a las demoras, sigue siendo Cirugía Plástica el servicio que se lleva la palma, con una demora media de 411 días, lo cual quiere decir que entre las 542 personas que aguardan el turno de su intervención hay un número bien nutrido a quien le costará años entrar en quirófano en el SCS.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.