

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace tan solo unos días el CIS publicaba un estudio llamado 'Inseguridad en la red' que revelaba que casi la mitad de los españoles había sufrido un intento de estafa por internet. Y es que este tipo de delitos está a la orden del día y es tan secillo caer en la trampa que la Policía Nacional se ve obligada cada dos por tres a alertar a la ciudadanía de las nuevas estafas.
En la última en llegar a Cantabria, «con incidencia en la región», según la Jefatura Superior de Policía, el estafador se hace pasar por un empleado de Recursos Humanos de una empresa encargada de seleccionar a personas para un trabajo tan sencillo como dar 'me gusta' a publicaciones en las redes sociales. A cambio de ese tiempo dando likes la víctima cree que recibirá una cantidad importante de dinero.
La estafa comienza con una oferta de trabajo, bien a través de una plataforma de mensajería instantánea o a través de sus redes sociales, donde el presunto estafador se pone en contacto.
Esta oportunidad laboral resultará atractiva para la víctima, puesto que consiste en tareas muy sencillas que no requieren experiencia previa ni titulaciones. A cambio de ese trabajo, se le ofrecerá grandes beneficios, haciendo que de esta manera se capte inmediatamente la atención de la víctima y acepte el empleo.
Entre las tareas que se le asignan a la persona estafada está la de dar 'me gusta' a publicaciones de diferentes redes sociales, aumentar las visualizaciones de distintos vídeos, recomendar compras online o visitar una gran variedad de páginas web. Todo ello a cambio de una «importante remuneración».
Para ganarse la confianza de la persona, los ciberestafadores le solicitarán pequeñas inversiones que le serán devueltas junto con unas ganancias, supuestamente procedentes de su buen trabajo. Así, de forma progresiva la víctima irá aumentando la cantidad de dinero a invertir, llegando a superar incluso los miles de euros. Sin embargo, cuando realice la inversión más elevada, será cuando el presunto estafador dejará de reembolsar el dinero, cortando todo contacto con la persona estafada.
En algunas ocasiones, los ciberestafadores llegan a obligar a la víctima a hacer transferencias bancarias o a darse de alta en servicios de criptomoneda u otras plataformas de pago como condición para recibir el dinero por su trabajo.
La Jefatura Superior de Policía de Cantabria recomienda a los ciudadanos seguir una serie de consejos para evitar ser víctimas de este tipo de delitos, como actuar siempre con sentido común ante mensajes de de fuentes desconocidas; desconfiar de ofertas de empleo sencillas con un alto salario; comprobar que las ofertas provienen de una empresa real; y nunca realizar transferencias a números de cuenta desconocidos. «Es muy importante no facilitar ningún tipo de dato personal sin verificar si la oferta de empleo es real», señala la Policía Nacional. Además, las empresas legítimas nunca pedirían dinero a los candidatos por incorporarse a un puesto de trabajo.
Lo fundamental para no caer en la red de estos ciberdelincuentes es no pulsar ningún enlace que aparezca en mensajes de correo, plataformas de mensajería, o redes sociales no solicitados, ya que pueden contener algún tipo de malware que pueden instalarse en nuestros dispositivos móviles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.