Secciones
Servicios
Destacamos
El número de inmigrantes procedentes del extranjero en Cantabria durante 2022 prácticamente duplicó la cifra de llegados en 2021, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, a lo largo del pasado año llegaron a la región 9.472 inmigrantes ... de otros países, frente a los 5.989 del anterior. El saldo migratorio exterior, esto es, la diferencia entre los recién venidos y los que optaron por mudarse a otros países desde la comunidad, fue de 6.335 personas.
Ese significativo aumento en la llegada de personas de otros países ha hecho posible que Cantabria haya roto la tendencia de pérdida de población que experimentó entre 2012 y 2017 y consolide su crecimiento. La progresión de este alza demográfica, muy discreta en años anteriores, experimentó una notable aceleración en 2022, un ejercicio en el que se registraron casi 5.000 cántabros más, hasta llegar a los 590.355 a 1 de enero de 2023.
La región alcanzó su récord de población en 2012, con 592.387 habitantes, año a partir del que comenzó a sufrir una sangría demográfica que tocó fondo en 2017, con 581.421. En el lustro siguiente, la cifra de cántabros ha ido creciendo, de forma muy moderada hasta 2022. A falta de que se consoliden los datos de 2023, todo indica que el ritmo de llegada de inmigrantes procedentes de otros países a Cantabria se mantiene, y en octubre de este año ya se contabilizaban casi 4.000 extranjeros más que doce meses antes. La cifra total que manejaba el INE entonces era de 44.242, lo que representa el 7,49% de los habitantes de la comunidad autónoma. Hay que apuntar un pequeño matiz, y es que la cifra total de inmigrantes procedentes del extranjero incluye tanto a ciudadanos de otros países como a españoles que regresan a España. En cualquier caso, estos últimos son minoría.
A esto se debe el hecho de que, a pesar de que la población total de Cantabria sea mayor, el número de españoles se reduzca: los datos, en octubre de 2023, indicaban un descenso de algo más de un millar. Hay actualmente 1.068 menos españoles en Cantabria que en octubre de hace un año, en concreto, un -0,19%, hasta 546.113 personas.
Como cabe imaginar, el fenómeno migratorio es mucho más acusado en los grandes núcleos de población de Cantabria, con Santander como gran polo de atracción de los emigrantes del extranjero (4.286 en 2022), seguida por Torrelavega (774), Castro Urdiales (659) y Camargo (436). Muy por debajo de estas cifras, pero por encima de los dos centenares, se encuentran los municipios de El Astillero (261), Piélagos (228) y Santoña (202). Prácticamente todos los ayuntamientos de la provincia dieron la bienvenida a personas llegadas del extranjero durante 2022, con tres únicas excepciones: Pesaguero, Pesquera y Polaciones.
Los datos del censo de población del INE, a fecha de 1 de enero de 2023, reflejan que las grandes poblaciones atraen cada vez a más gente, como prueba que tanto Santander como Torrelavega hayan ganado población tras la merma que ambas sufrieron después de la pandemia de coronavirus. La capital cántabra tenía en el arranque de este año 172.655 nombres en su padrón, 1.178 más que el ejercicio anterior y después de perder 523 vecinos de 2021 a 2022. Desde el año 2018, Santander veía aumentar el número de vecinos, una progresión positiva que interrumpió el covid, que cambió esa tendencia. Ahora, la curva de población vuelve a ser ascendente, empujada en gran medida por la llegada de extranjeros.
La llegada de emigrantes extranjeros es la razón de que aumente el número de cántabros año tras año
La región alcanzó los 592.387 habitantes en 2012, una cifra que no ha vuelto a obtener
En Torrelavega la situación era diferente y algo más preocupante, teniendo en cuenta que ya antes de la pandemia la capital del Besaya veía disminuir el número de vecinos año tras año. Entre 2009 y 2019 sufrió una pérdida constante de población, con un repunte en el año previo a la pandemia, cuando ganó 103 habitantes, justo antes de que la crisis sanitaria volviera negativo el saldo de nuevo.
Ahora, tras la sangría de los últimos años, Torrelavega rompe la tendencia y suma 137 nombres más que en el censo de 2022 y alcanza los 51.232 vecinos, 29 más que hace dos años.
En el conjunto de Cantabria, 61 de sus 102 municipios han visto crecer su población respecto al año anterior, mientras que en otros 37 ha disminuido y solo en cuatro ha permanecido sin variación. Después de Santander y Torrelavega, los ayuntamientos que ganaron más vecinos fueron Piélagos (287) y Santa Cruz de Bezana (207), municipios situados en la zona de influencia de la capital y que crecen a costa de ella al ofrecer un precio de la vivienda más asequible. También destacan los aumentos de población de Bárcena de Cicero (156) y Entrambasaguas (139) por su tamaño, los dos cerca de los 5.000 habitantes. Castro Urdiales también aumentó su padrón con 115 castreños más que el año anterior.
Entre los que vieron reducirse su población, Reinosa fue el municipio con la caída más acusada, con 101 vecinos menos que el año pasado –tras perder otros 154 de 2021 a 2022–. En Laredo, el censo disminuyó en 113 residentes, y en Camargo, en 58.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.