-kaQD-U110593774355deB-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Desde que el pasado 27 de marzo se cancelara el último vuelo de Iberia a Madrid, ningún otro comercial había vuelto a operar en ... el aeropuerto de la capital cántabra. Si acaso algún chárter se había dejado ver por el asfalto del Seve Ballesteros durante estas semanas de 'desescalada', como el que llevó al Racing el pasado martes 16 hasta Girona. Por eso la llegada esta mañana del avión comercial de Ryanair procedente de Valencia tenía un papel tan simbólico: «Es tranquilizador poder ver que recuperamos un poco la normalidad», celebra Yassin Satir, estudiante valenciano que cursa en Santander Ingeniería Náutica y que regresa a la capital cántabra unos días para solventar unos trámites administrativos en la Universidad.
Otros 70 pasajeros como él llegaron pronto esta mañana a Cantabria -el vuelo salió de origen a las siete y veinte; y llegó a destino a las ocho y veinticuatro minutos, un cuarto de hora antes de lo previsto-. «Se nota que hay menos gente y eso agiliza las cosas», aclara Satir, que ha tenido que finalizar el curso online y ha esperado hasta hoy para poder viajar a Cantabria.
La reanudación de la actividad en el Seve es una medida esperada por la hostelería y todo el sector turístico cántabro, que aguarda como agua de mayo la recuperación de los vuelos internacionales, que llegarán a Santander a partir del 1 de julio. Ese mismo día llegarán a la capital cántabra los aviones procedentes de Londres, Bruselas, Dublín y Edimburgo. También se recuperarán buena parte de las rutas nacionales.
Hoy no ha habido colas, ni tarjetas de embarque impresas en papel, son todo normas impuestas por Ryanair que comparten las compañías; pero es tan escueto el servicio en los aeropuertos que algunas medidas anunciadas no se han cumplido. «Nadie nos ha tomado la temperatura al embarcar. Hay lugares en que no había geles hidroalcohólicos y no dejan sitios libres en el avión, como estaba anunciado», cuenta Esther Ivars. Aunque el vuelo venía tan vacío -al menos a la mitad del pasaje, con unas 70 personas a bordo cuando el aforo es de 189-, que fue fácil cambiarse de asiento para mantener las distancias. «Hay mucha gente a la que aún le da mucho miedo volar. Y que prefieren el coche o el tren. Y también muchos que igual no sabían que hoy empezaban a operar los vuelos a Santander desde Valencia», opina Javier Muñoz.
La única obligatoriedad irrenunciable es la mascarilla. «Agobia bastante y hay gente a la que le han llamado la atención porque durante el viaje te la apartas un poco porque hace calor; pero es que es normal y comprensible que obliguen a llevarla», afirma Marta Doñate. «Me ha llamado la atención que no se toman muchas precauciones. Lo único que cambia de verdad respecto a un vuelo normal de antes de todo el coronavirus es la mascarilla».
La mayoría de cuantos han llegado hoy a la capital cántabra se quedará una semana. Los menos partirán este jueves, cuando sale el siguiente avión de este servicio de Ryanair. Y unos pocos se quedarán una larga temporada. «He venido con mi abuela porque ella se quedará aquí más o menos hasta enero», confiesa Helena Pastor. «Somos una familia que está repartida entre Valencia y Cantabria y mi abuela pasa meses en cada casa. A Valencia vino en enero y normalmente se suele quedar hasta abril pero este año, con todo lo que ha pasado, vuelve ahora», explica.
El Seve Ballesteros ha instalado más de una treintena de mamparas de protección, señales de todo tipo para marcar las distancias, 65 dispensadores de gel hidroalcóholico y 77 papeleras especiales que evitan el contacto. También se ha restringido el aforo en baños para evitar aglomeraciones, donde se instalarán próximamente 70 grifos con sensores, así como cuatro cámaras termográficas, que medirán la temperatura de los pasajeros de vuelos internacionales, unos controles que han sido consensuados con todos los países de la Unión Europea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.