

Secciones
Servicios
Destacamos
Las primeras vacunas de la gripe llegarán a Cantabria este miércoles, 3 de noviembre, y Sanidad empezará a inocularlas de forma «inmediata» a las personas de más de 65 años, usuarios de residencias de mayores y a las inmunodeprimidas. Aunque inicialmente desde la Consejería de Sanidad se consideró vacunar al tiempo de la gripe y de la tercera dosis del covid-19 -una en cada brazo-, finalmente esto solo se producirá en aquellos mayores de 70 que aún estén pendientes de la tercera dosis del coronavirus cuando concluya la campaña para toda población diana de la gripe.
Asi lo ha dado a conocer esta tarde la Consejería de Sanidad en una nota de prensa en la que recuerda que aunque la recomendación nacional es vacunar contra la gripe preferentemente a partir de los 65 años, en Cantabria, al igual que en años anteriores, la vacuna antigripal se recomienda a partir de los 60 años.
Está previsto que tras la llegada de las primeras vacunas este miércoles, la próxima semana, del 8 al 12 de noviembre, se recibirán las dosis de cultivo celular para iniciar la vacunación de los profesionales sanitarios y sociosanitarios.
Además, entre los días 11 y 12 está previsto recibir la primera entrega de vacunas tetravalentes -protegen contra cuatro tipos diferentes de virus- para inocular el suero contra la gripe al resto de la población diana.
A partir de este momento, a todas aquellas personas mayores 70 años a quienes no se haya inoculado aún la dosis adicional frente al covid-19 se les administrarán ambas vacunas de forma simultánea, una en cada brazo.
Todas las vacunas antigripales de este año, explica Sanidad, serán tetravalentes, lo que representa un «notable incremento» en el coste de la partida destinada a la prevención de la gripe, ha destacado Sanidad en nota de prensa.
Salud Pública ya ha advertido este año que se teme un mayor impacto de la gripe este invierno y por eso ha hecho un llamamiento a vacunarse
El invierno pasado las restricciones anticovid, con la mascarilla como principal escudo protector, dejaron fuera de juego también al resto de virus respiratorios, incluida la gripe, que pasó totalmente inadvertida. Pero ese efecto positivo que tuvo entonces, y que alivió la presión hospitalaria en plena pandemia, hace temer a las autoridades sanitarias un mayor impacto en la temporada que está por venir. El virus gripal lleva un año sin circular entre la población y esa falta de exposición provoca que «se pierda inmunidad», según ha explicado recientemente el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.