«Ya no lo lleno, ahora echo de 50 en 50 euros»
Récord ·
Los combustibles alcanzan su precio máximo desde enero en plena operación retorno. La gasolina se pagaba ayer de media en Cantabria a 1,76 euros el litro y el diésel, a 1,65Secciones
Servicios
Destacamos
Récord ·
Los combustibles alcanzan su precio máximo desde enero en plena operación retorno. La gasolina se pagaba ayer de media en Cantabria a 1,76 euros el litro y el diésel, a 1,65El precio de los combustibles va camino de superar los niveles máximos del año pasado, solo que por entonces el Gobierno central bonificaba con 20 céntimos cada litro repostado para contrarrestar los efectos de la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania. Ahora no. ... Y tampoco tiene previsto hacerlo. La gasolina se pagaba ayer de media en Cantabria a 1,76 euros el litro y el diésel, a 1,65. Agosto cerró con ocho semanas consecutivas al alza, los precios un 12% más caros que en enero y todo ello en plena operación retorno de las vacaciones. «Lo que sucede es que las petroleras y las gasolineras, como todos los años, hacen su 'agosto' particular», se quejaba ayer Manuel González mientras repostaba en la estación de servicio de Gornazo, en la autovía A-67 entre Santander y Torrelavega. «Ya no me da. No puedo llenar el depósito, ahora sólo echo de 50 en 50 euros», se lamentaba.
Los responsables de los negocios se quejan también y responsabilizan de esta tendencia a la OPEP (Organización Mundial de Productores de Petróleo), que con Arabia Saudí a la cabeza han decidido cerrar el grifo. A mayor demanda y menor producción, precios más altos. Esta fórmula del mercado nunca falla. «Es normal que los usuarios se enfaden y protesten, les entendemos. Pero es que a nosotros, que compramos el producto refinado, también nos sale mucho más caro», explica Jorge de Benito, presidente de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Cantabria.
Llenar ayer un depósito de gasolina de 55 litros costaba de media 97,18 euros. El de diésel, 90,91 euros. Como es habitual, había mucha diferencia en función del lugar del repostaje. Hacerlo en las llamadas 'primeras marcas' (Repsol, Cepsa, BP...) salía mucho más caro que en las de bajo coste, según los datos publicados en el portal de hidrocarburos que cada día actualiza el Ministerio para la Transición Ecológica. En el caso de Cantabria, toma de referencia el precio de 158 establecimientos. La diferencia en la gasolina era de 34 céntimos por litro -casi 19 euros por depósito-. En el diésel, 25,4 céntimos -14 euros más por depósito-.
12% de subida
del precio de los carburantes desde enero. Desde julio, un 8% de aumento
La estación de Easygas, en la Avenida de Parayas de Santander, era un hervidero de coches, motos y furgonetas. «Vengo aquí porque lleno una vez a la semana y busco ahorrar unos euros. Es una barbaridad lo que han subido los precios, sobre todo desde julio. Además, tengo comprobado que hago los mismos kilómetros que cuando reposto en las gasolineras de marca», afirmaba Pedro Gutiérrez mientras se surtía de gasolina.
Lo que nadie sabe es hasta cuándo subirán los precios, aunque las previsiones no son buenas. «El año pasado continuaron elevándose hasta noviembre, aunque ahora mismo están más bajos que a estas mismas alturas de 2022: la gasolina, en el conjunto de España, 7 céntimos y el diésel, 30», subraya De Benito.
Los carburantes han tirado para arriba de la inflación, que se ha situado en un 2,6% en agosto según el último dato adelantado del Instituto Nacional de Estadística (INE). «Yo echo gasolina una vez al mes, pero estos precios son una brutalidad», se quejaba Manuel Velasco tras pagar 76,02 euros de gasolina.
Cantabria es una de las comunidades donde más caro sale llenar el depósito. En el último boletín mensual publicado por el Ministerio -correspondiente a julio-, la región ocupó el cuarto lugar tanto en gasolina como en diésel. Con los precios tan altos, las ventas merman. «Aquí viene mucha gente todos los días, pero se nota mucho que estamos a final de mes y los bolsillos no andan tan sobrados», explica Omar Khatabi, trabajador de la estación de Easygas de la Avenida de Parayas.
«En los meses previos al verano sí hemos visto cómo las ventas se han resentido. Han estado incluso por debajo de las cifras de antes de la pandemia. Ahora, en verano, en cambio, están en la misma línea porque la gente tras el covid lo que quiere es salir de casa y disfrutar», señala De Benito.
El alza de los precios es un problema para la gente que tiene que coger el coche a diario para ir al trabajo. «Antes gastaba 20 euros a la semana en ir de casa, en San Román de la Llanilla, a la Avenida de Los Castros, en Santander, donde tengo un restaurante. Ahora me cuesta unos 40», subraya María del Carmen Fernández.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.