Borrar

El lobo, la reforma fiscal y las viviendas turísticas, centran las tomas de posesión en el Gobierno

Hoy asumieron el cargo los directores generales de Ganadería, Cultura y Turismo, y Economía

DM ./ E. P.

Santander

Miércoles, 26 de julio 2023, 18:36

Ganadería seguirá luchando por sacar al lobo del Lespre

De izquierda a derecha: José Causí, María Fernández, Carmen Fernández, Ángela Ruiz y Pablo Palencia

El nuevo consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha avanzado que desde el departamento van a continuar luchando para sacar al lobo ibérico del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y volver a un pacto consensuado.

«Vamos a continuar luchando todo lo que podamos para que el lobo se saque del Lespre y que se vuelva ese plan del lobo», ha aseverado Palencia este miércoles a preguntas de la prensa, para quien el tema del lobo es una «prioridad» porque lo sucedido, a su juicio, es «incomprensible».

El consejero ha abogado por volver a un pacto del lobo consensuado con el sector y con todas las organizaciones, «tanto de productores como conservacionistas».

Según Palencia, lo que se trata es de potenciar el sector primario y todos los «esfuerzos» del departamento van a ir orientados en la labor que se ha hecho con el anterior equipo gestor. «Nosotros vamos a insistir todo lo que podamos y más», ha subrayado.

El consejero ha hecho estas declaraciones tras la toma de posesión de Ángela Ruiz Sáenz como secretaria general; Carmen Fernández del Río como directora general de Desarrollo Rural; María Fernández Puente, directora general de Ganadería; y José Causí, director general de Montes y Biodiversidad.

La reforma fiscal, en septiembre

De izquierda a derecha, delante, Marta García, José Ramón Paterna, María Jesús Vicente, Luis Ángel Agüeros, Ana María de la Calzada, Ana Madrazo y Fernando Olaiz. Detrás: Ismael Gallo, José Manuel Ramírez, Jesús Bulnes, Juan Llanos y Javier Vidal Campa

El consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, ha avanzado que desde el departamento ya se están analizando los impuestos «que se pueden bajar» y, en el caso de los que no se puedan, «utilizar las fórmulas más favorables para que los ciudadanos de Cantabria se puedan beneficiar y que fluya la economía». Así se ha pronunciado tras la toma de posesión del interventor general, José Manuel Ramírez Bonilla, y la directora de la Agencia Cántabra de Administración Tributaria (ACAT), Ana María Madrazo.

En cuanto a la elaboración de los nuevos presupuestos, ha informado que ya han estado dando las «primeras pinceladas» y seguramente para el mes de septiembre ya tengan una primera estimación de «los impuestos que se van a tocar». «Pero no va a ser una cosa repentina, sino que requiere un estudio más detallado», ha apuntado.

Así, ha explicado que en la primera ley de acompañamiento irán «las más urgentes» y «las más evidentes» y durante el resto de la legislatura harán «un estudio más exhaustivo de aquellas que pueden tener una influencia más a largo plazo en los beneficios para la economía». Y ha anunciado que el IRPF está entre las que van a estudiar.

A preguntas de la prensa sobre el estado económico de la región, el consejero ha valorado que en la actualidad «no es tan malo». «No estamos en una situación preocupante con la situación que tenemos ahora macroeconómica con el resto de España», ha opinado Agüeros, que se ha referido a la «incertidumbre» que puede generar el tener un gobierno en funciones y ha avanzado que «uno de los esfuerzos fundamentales va a ser reducir el endeudamiento de Cantabria».

El decreto de viviendas turística, una de las prioridades

De izquierda a derecha: Óscar San Emeterio, Juan Antonio González, Eva Guillermina Fernández, Gustavo Cubero, Susana Ruiz y Carolina Juaniz

La nueva consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, ha señalado que los decretos de viviendas turísticas y de autocaravanas se encuentran entre las prioridades del nuevo departamento de Turismo.

Asimismo, ha indicado que desde la Consejería tienen el objetivo de seguir trabajando por la desestacionalización del sector y «lograr no necesariamente más turistas, sino de mayor calidad, que dejen mejores márgenes en Cantabria».

Así lo ha manifestado la consejera este martes en declaraciones a la prensa, tras la toma de posesión del director general de Turismo y Hostelería, Gustavo Cubero, del que ha destacado que «conoce muy bien» el sector «desde la base y hasta la cima» dada su experiencia en el Grupo Sardinero, donde comenzó como recepcionista y, posteriormente, alcanzó la Dirección comercial.

Cuestionada sobre si se va a producir algún tipo de modificación en Cantur en los próximos días o semanas, la consejera ha señalado que puede haber algún cambio pero todavía tienen que estudiarlo.

Ha explicado que, tras la incorporación al equipo de los directores generales, desde el departamento van a estudiar «las cosas que hay que modificar y cuáles hay que mantener».

Por otro lado, respecto al expediente de modificación del contrato para las obras del nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología (Mupac) que va a retrasar y encarecer el proyecto a raíz de problemas surgidos al iniciarse los trabajos, la consejera ha avanzado que ya han tenido acceso y se han establecido reuniones para «estudiar los pasos a seguir».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El lobo, la reforma fiscal y las viviendas turísticas, centran las tomas de posesión en el Gobierno