![La locura del reparto navideño](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201912/16/media/cortadas/51033111--624x416.jpg)
![La locura del reparto navideño](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201912/16/media/cortadas/51033111--624x416.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es martes por la tarde. Sales de trabajar, comes y te decides a navegar por internet. Tienes que buscar el último regalo de Navidad que te falta, el de tu madre. Navegas en ciertas páginas y, finalmente, encuentras ese abrigo del que tanto te ha ... hablado. De corte masculino, pero ajustado en la cintura. Y lo compras. Son las cuatro de la tarde y comienza un viaje de 48 horas hasta que el pedido llega a Santander. Un desplazamiento con puntualidad inglesa. Y es que el paquete llega a casa poco antes de las cinco de la tarde del jueves.
Este hecho se ha convertido en algo habitual. La comodidad y facilidad que ofrece internet ha disparado las compras y ventas a través de este medio. Pero, en la consolidación de este mercado ha tenido mucho que ver el papel de las empresas de transporte de mercancía y paquetería. Este tipo de compañías ven su trabajo multiplicado por dos en la campaña de Navidad. «En realidad, nosotros la contabilizamos desde el día del soltero, que es a mediados de noviembre, hasta mitad de enero porque después de Reyes siempre hay devoluciones», puntualiza José Luis Saiz, gerente de Correos en Cantabria.
430.000 es el número estimado de paquetes de Correos que se repartirán esta campaña de Navidad.
52 personas ha contratado Correos para reforzar su plantilla.
12.000 pedidos movió Seur el 2 de dicembre, el mayor pico del año.
20% aumenta el volumen de palés que se mueven en estas fechas.
Saiz estima que repartirán cerca de 430.000 paquetes en la región, lo que supone un 21% más que en las mismas fechas de 2018. Estos datos superan la media de Correos, que reparte unos 1.500 paquetes a día. Para garantizar la misma calidad del servicio en cualquier época del año que en esta campaña de Navidad, la empresa pública ha contratado a 52 personas. «Ademas, se han habilitado nuevas rutas para el reparto por las tardes», concreta Saiz. Estos nuevos itinerarios especiales recorrerán Laredo, Castro, Astillero, Maliaño, Torrelavega, Renedo, Suances y los entornos de esas poblaciones. «Luego, todas estas ciudades sirven a muchos municipios más», añadió.
Y es que durante esta campaña, los trabajadores del edificio de Correos ubicado junto a las Estaciones de Santander se están encontrando el mismo escenario todas las mañanas. El reloj marca las 08.00 horas y aquello es un desfase de paquetes. No obstante, todos coinciden en que salen adelante todos los días. «Es una campaña complicada porque hay mucho trabajo, pero nos arreglamos muy bien», dice uno de ellos.
Noticia Relacionada
El día a día comienza bien temprano. Cuando llega el camión de mercancía de Vitoria. «A nosotros nos sirven desde allí», apuntó el gerente cántabro. En la capital alavesa, Correos ha instalado una máquina que clasifica 6.000 paquetes a la hora. «Cuando no estamos en campaña de paquetería, hay dos camiones o tres que sirven a Santander, pero ahora mismo, están viniendo cuatro o cinco y para el resto de la región van tres más de lo normal».
Con toda la mercancía en el almacén llega el momento de clasificar. Carros, jaulas y carretillas mueven los paquetes de lado a lado para organizarlos antes de subirlos al camión. Primero por municipio, luego por código postal y, después, por distritos. De cada distrito o código postal hay dos carros para depositar los envíos. Por un lado van los ordinarios y, por otro, los del servicio 'premium', que tienen garantizado el envío en un máximo de 48 horas. «La campaña de Navidad nos obliga incluso a demandar más servicios de logística porque las jaulas y los carros no dan abasto, así que actuamos también con palés», explicó el gerente.
En apenas una hora el equipo de Correos tiene todos los paquetes organizados para que los repartidores salgan a las nueve de la mañana. «Hemos agilizado mucho este proceso gracias a la tecnología. Además, con las tabletas PDA podemos identificar y lograr la trazabilidad del paquete en tiempo real», relató Saiz. Esto permite que el cliente, a través de un código numérico que introduce en internet, pueda controlar cómo avanza su envío.
En definitiva, la campaña de paquetería les pudo pillar menos organizados hace algunos años, pero ahora ya están acostumbrados. «No voy a decir que sea coser y cantar, pero ya sabemos dónde actuar y cómo reaccionar. Estamos más o menos preparados», argumentó Saiz. Y para prueba de ello, las campañas electorales de este año. «Este año hemos tenido tres elecciones. Dos de ellas en Semana Santa y las hemos superado también».
El aumento de tráfico de paquetes en estas fechas también lo sufren las empresas privadas del sector. Es el caso de Seur, que lleva preparando la campaña navideña «con meses de antelación». De hecho, el gerente de la compañía en Cantabria, José Azofra, confirma que la preparación comienza «un día después de la finalización de la campaña de rebajas del verano». «En este contexto, utilizamos herramientas de gestión de datos para la generación de modelos de previsión de producción, utilizando datos externos e internos que nos ayuden a adelantarnos a los momentos pico», explica.
Precisamente, los datos empujan a la empresa a configurar un protocolo de organización ante este aumento de la demanda de transporte de mercancías. En este sentido, Seur afirmó que el «día pico» de envíos fue el 2 de diciembre, cuando se movieron cerca de 12.000 paquetes en Cantabria. Todo este aumento de trabajo ha derivado en un refuerzo temporal de la plantilla (mozos de almacén y personal de reparto) de un 31,8% y en un refuerzo de las rutas comerciales ya existentes.
En definitiva, la campaña de Navidad deriva en un aumento de empleados, de rutas y de servicios. Pero también tiene influencia en otros sectores.
Es el caso de las empresas de transporte urgente de mercancía por palés, como Palibex. La directora de comunicación de la empresa, Patricia San Vicente, asegura que notan mucho «el incremento de nuestro volumen de actividad en el periodo navideño ya que las empresas demandan mercancías típicas de estas fechas en lotes de compra pequeños y plazos de entrega muy cortos». Hay picos de actividad que alcanzan el transporte de 3.500 palés al día y el volumen de la mercancía aumenta alrededor de un 20% respecto a la media mensual.
Para Palibex, el foco no está solo en el aumento de trabajo sino en el incremento de la urgencia. «Siempre que las empresas se toman unos días de descanso, necesitan dejar sus pedidos realizados, por lo que en diciembre atendemos muchos más envíos urgentes que en otros momentos del año».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.