Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria se sumará al acuerdo de vuelta a las aulas, que «ratifica» el protocolo autonómico, aboga por la máxima presencialidad y universaliza el uso de la mascarilla a partir de 6 años. Así lo ha conformado hoy el Gobierno regional, cuya consejera de Educación, Marina Lombó ... , ha resaltado las medidas acordadas por el Gobierno central y las comunidades autónomas para el inicio del curso escolar, porque cree que «da una sensación de seguridad» a los ciudadanos, que ve «muy importante» en este momento. Lombó ha estado presente, vía telemática, junto al consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, en la reunión que han mantenido los ministros Salvador Illa, Isabel Celáa y Carolina Darías con todos los titulares autonómicos en materia de Salud y Educación, y en la que han acordado unas medidas para el inicio del curso escolar ante la evolución de la covid-19.
De este acuerdo, el Ejecutivo cántabro resalta que el cierre temporal de un centro educativo sólo se valorará ante supuestos de «transmisión no controlada» y en última instancia, el positivo en un aula de convivencia estable conllevará el establecimiento de un periodo de cuarenta y realización de pruebas PCR para toda la clase y se considerarán contactos estrechos de un positivo en el resto de aulas a cualquier alumno que haya compartido espacio con el caso confirmado a una distancia menor a los dos metros.
La titular de Educación ha trasladado la «satisfacción» de Cantabria por los puntos de acuerdo para el inicio del curso escolar de todas las comunidades autónomas, que ha asegurado que han realizado aportaciones al documento presentado por el Gobierno central, que lo «ha mejorado».
Noticia Relacionada
«Íbamos muy bien encaminados en la organización que habíamos planteado», ha insistido Lombó en defensa del protocolo con el que ya contaba Cantabria que incluye medidas como la presencialidad, el uso de la mascarilla desde los 6 años, el mantenimiento de los comedores escolares, la regulación del transporte escolar, la necesidad de ventilación y mayor limpieza de las aulas y la prioridad de dar clases con grupos estables (los denominados grupos burbuja). También ha resaltado que el acuerdo va a ser «flexible y abierto» y dependerá de la evolución de los contagios en los próximos meses.
La consejera cántabra ha afirmado que las medidas adoptadas, recogidas en la guía de actuación ante la aparición de casos de covid-19, confirman y ratifican que Cantabria «había hecho un protocolo de actuación riguroso, coordinado con Salud Pública y que daba muchas certezas». «Creo que lo importante es que estamos trasladando a la población un acuerdo, aunque sea de mínimos», ha reiterado la consejera cántabra, mientras que el titular de Sanidad ha resaltado que haya un consenso de las comunidades para partir, en el inicio del curso escolar, «de un mínimo común».
Noticia Relacionada
El consejero de Sanidad ha explicado que esos los 'grupos burbuja', según las medidas adoptados este jueves, serán generalizados en Infantil y Primaria y, Cantabria, además, abre la puerta a que los centros que quieran lo establezcan para Primero y Segundo de la ESO.
Rodríguez da por seguro que se darán positivos en las aulas, al igual que en otros entornos, pero ha subrayado que «lo importante» es «frenar las cadenas de transmisión», para lo que será «fundamental» la coordinación entre los centros educativos, la Consejería de Educación y Salud Pública. «Hemos de aprender a vivir con este virus, y los centros educativos son un elemento esencial para la educación, la cohesión social, el bienestar y la salud tanto física como mental de la infancia y la adolescencia que deben permanecer abiertos», ha defendido. Además, la evidencia científica demuestra, ha señalado, que los centros educativos no son focos de especial transmisión, sino que reflejan lo que sucede en el resto de la sociedad.
Ambos consejeros han resaltado la medida de adelantar la vacunación de la gripe a la primera quincena de octubre y que todos los docentes sean vacunados, no así los escolares, porque «no es necesario», según Miguel Rodríguez.
Noticia Relacionada
El consejero de Sanidad ha reconocido el «amplio consenso» de las comunidades autónomas para la puesta en marcha en todo el país de las 29 medidas y cinco recomendaciones que recoge la guía que se ha aprobado este jueves, junto a la petición de un informe jurídico para analizar la situación de los familias que no quieren mandar a sus hijos al colegio por temor al coronavirus.
Marina Lombó ha explicado que el Ministerio de Educación va a encargar ese informe jurídico y que ese asunto se analizará de forma monográfica en otra reunión sectorial de Educación, porque en España es obligatorio acudir a la escuela hasta los 16 años.
Ciudadanos (Cs) ha denunciado este jueves que el Gobierno de Cantabria ha dejado fuera de las 'sustituciones exprés' de profesores a centros de Secundaria y Formación Profesional, y a las especialidades.
En un comunicado, su diputado autonómico Diego Marañón asegura que el anuncio de la cobertura de las plazas en 24 horas de profesores «solo afectará a los niveles de Infantil y Primaria», lo que deja en una situación de incertidumbre a los institutos que, según afirma, «no podrán garantizar en todos los casos los grupos burbuja» para tratar de evitar los contagios por el covid-19.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.