Secciones
Servicios
Destacamos
La lucha contra la soledad de las mujeres mayores centrará las Jornadas Mujer y Envejecimiento que por segundo año organiza la Universidad Permanente -Unate y la Fundación Patronato Europeo del Mayor (PEM).Una cita que se desarrolllará del 10 al 12 de diciembre ... en el salón de actos de la Fundación Botín en Santander (Calle Pedrueca) con la presencia de expertas de Cantabria, País Vasco y Cataluña.El aforo será presencial pero muy limitado por los protocolos de prevención asociados a la pandemia.
Unate recuerda en un comunicado que seis de cada diez personas mayores de 65 años en Cantabria son mujeres, y que, mientras muchas experimentan la soledad no deseada, otras aprovechan esa soledad deseada. Por eso, el debate de este año, que cuenta con el apoyo del Imserso y del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), contará con la presencia de mujeres mayores que participan en procesos de reflexión sobre la soledad impulsados por Fundación PEM, el director científico del programa de Mayores de la Fundación La Caixa, Javier Yanguas; la escritora Anna Caballé; las psicólogas Rebeca Martínez y Sara Lanza; la socióloga María Montesino y el trabajador social Javier Vázquez. Todos ellos dibujarán el mosaico de las soledades en las mujeres mayores. En la clausura, la compañía de flamenco Al Aire cerrará las jornadas el sábado 12 con 'Soledad del color de la aceituna', un espectáculo creado para la ocasión y dirigido por Lucía Serrano.
Unate resalta que las Jornadas, además de compensar la falta de información sobre la relación de las mujeres mayores de Cantabria con la soledad, presentarán el primer estudio regional impulsado por la Universidad Permanente y apoyado por la Dirección General de Igualdad y Mujer y realizado por el colectivo Asonautas. Los resultados se darán a conocer el jueves 10 de diciembre y tratan de contrastar una realidad que, a escala nacional, ha estudiado la Fundación La Caixa y que indica, entre otras cosas, que entre el 26 y el 34% de las mujeres mayores se sienten abandonadas o echan de menos la compañía de los demás (aislamiento social) y son incluso más, entre el 26 y el 44% de las mujeres, quienes no tienen suficientes personas a las que recurrir en caso de necesidad o en las que confiar plenamente (aislamiento emocional), informa Unate.
Esta es la segunda edición de estas jornadas con las que Unate y la Fundación PEM quieren visibilizar la realidad de miles de mujeres que afrontan la soledad subjetiva, que no tiene que ver con el hecho de vivir solas o acompañadas, sin los apoyos o espacios necesarios para gestionarla. «La pandemia del Covid-19, además, ha acelerado los procesos de insatisfacción, soledad y aislamiento de muchas mujeres que, a su realidad cotidiana, suman el temor al contagio, la infantilización a las que a veces se las somete en su entorno y la estigmatización y homogeneización por razón de su edad», explica Francisco Gómez Nadal, coordinador de Unate.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.