

Secciones
Servicios
Destacamos
Casi una decena de equipamientos e infraestructuras, que comparten el nexo común de la cultura y del arte, en particular, como contenido y objetivos ... de futuro se hallan en plena construcción, edificación o rehabilitación. Una parte significativa se caracteriza por su gran envergadura y dimensión. Aunque los imprevistos, problemas y demoras ya han aflorado en años anteriores, el punto de mira de muchas de las obras en curso está fechado de forma coincidente hacia finales de 2025.
Con esa perspectiva, desde la actual edificación del Faro Santander, en el Paseo de Pereda, a la nueva sede del Museo de Prehistoria y Arqueología en los solares de Puertochico -dos de los iniciativas más ambiciosas-, en el caso de Santander empieza a tomar cuerpo esa ciudad de amplia actividad cultural y de ocio, asociada estrechamente a lo turístico, con el objetivo de desestacionalizar la oferta.
Las propuestas, ahora en su mayoría en construcción o proyección, con ritmos y plazos muy desiguales, no solo atañen a Santander, sino que suman poco a poco alternativas en la región: es el caso del Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo, cuya instalación definitiva abre al público a principios de 2024, y el proyecto de La Lechera en Torrelavega. Este, tras albergar la Colección Norte en su primera fase prevista para junio, tendrá pendiente la creación del centro cultural para las escuelas de arte, que sigue pendiente de licitación y adjudicación.
La primera piedra de la futura sede del Museo de Prehistoria se colocó en marzo. El arranque de las obras, coincidente con la llegada del nuevo Ejecutivo, dio paso a un periodo de incertidumbre saldado con una modificación en el proyecto y, por ende, en su presupuesto. El Banco Europeo de Inversiones formalizará una financiación de 35 millones. El coste está cifrado en más de 45 millones y se espera cumplir el plazo de ejecución que supera los 30 meses.
Las obras de reforma de la Biblioteca del erudito santanderino continúan paradas desde hace más de un trimestre. La rehabilitación de una de las joyas de la cultura de la comunidad sufre una grave demora. El Ayuntamiento sigue trabajando en el proyecto, que deberá afrontar un modificado, junto al Ministerio de Transportes, que es el encargado de licitar y ejecutar las obras en virtud del protocolo de colaboración suscrito en enero de 2018.
Está considerada una de las edificaciones más complejas de las realizadas en la ciudad. Faro Santander afronta ya la construcción de la nueva estructura del edificio flanqueado por las fachadas preservadas del histórico inmueble que fuera sede del Banco. El futuro museo de arte y espacio de ocio inició su ejecución hace dos años y medio. Tras completar las cimentaciones y el cierre estanco, avanza con una perspectiva de otros dos años de obras.
El Centro de Arte Rupestre, ubicado en Puente Viesgo, completa sus instalaciones abiertas el pasado año con su ala museográfica. Una muestra permanente, didáctica e interactiva. Asombro, conocimiento y reflexión son los tres ejes que estructuran la oferta de los más de 500 metros cuadrados. El Centro canal vehicula la red de cuevas Patrimonio de la Humanidad con los visitantes. El nuevo año arrancará con su inauguración.
Santander como 'ciudad de la cultura', según el mantra en el que se insiste desde la Alcaldía, puede ser una realidad dentro de dos años, al menos en lo que a equipamientos y espacios se refiere. Ello requerirá después de programaciones y políticas culturales que doten de diversidad a la oferta. Y especialmente será necesaria una coherencia de criterios y comunicación, sobre todo entre los espacios públicos e institucionales y los privados.
En el repaso a lo que deparará 2024 hay tres datos positivos y algunos negativos por su estancamiento, o falta de perspectiva. En el primer caso destaca la apertura en primavera del antiguo Museo de Bellas Artes, actual MAS, tras la rehabilitación a la que se ha sometido el edificio centenario de la calle Rubio, casi seis años y medio después del incendio que arrasara las instalaciones. Ahora deberá afrontar una etapa para encajar su propuesta en el nuevo panorama cultural santanderino que estará marcado por una ingente oferta de arte.
Además, esta semana se ha conocido el acuerdo por el que se aprueba la cesión gratuita del dominio de los locales sitos en la calle Cisneros número 1 de Santander, propiedad de la Comunidad Autónoma de Cantabria, a favor del Ayuntamiento de Santander, «al ser un edificio colindante con el Museo de Arte, lo que supone una oportunidad de ampliación del mismo, imprescindible para el desenvolvimiento de su creciente colección y actividad».
Las obras de la futura sede del Centro Asociado del Reina Sofía/Archivo Lafuente en Santander comenzarán en enero a ser una realidad en el antiguo edificio del Banco de España. La única sede del Museo fuera de Madrid tiene un coste de 12,8 millones de euros. El plazo de ejecución de los trabajos está fijado en 24 meses.
Casi seis años y medio después del incendio que arrasó las instalaciones del antiguo Museo de Bellas Artes, el MAS reabrirá la próxima primavera. Los trabajos que han supuesto una inversión de más de tres millones de euros están prácticamente concluidos. Ahora se abre un periodo para definir sus planes expositivos
El proyecto de la nueva Biblioteca Municipal, que ha sufrido también varios parones y retrasos, ha concluido la obra mayor, correspondiente a la rehabilitación del edificio del Archivo Provincial. Está pendiente la fase 2 –mucho más pequeña– que contempla la adecuación de una parte de la planta baja del actual edificio bibliotecario.
La transformación de La Lechera en un centro cultural está en marcha. Las obras se iniciaron la pasada primavera para ejecutar esta metamorfosis financiada por el Gobierno cántabro (4,3 millones). Su primera fase, que albergará la sede de la Colección Norte, estará lista en junio de 2024.
El Palacete del Embarcadero, epicentro cultural de la Autoridad Portuaria, será sometido a una reforma integral que obligará a su cierre hasta 2025. La ejecución de las obras se pondrá en marcha entre febrero y marzo, tras concluir la exposición actual sobre la historia del espacio.
Otra infraestructura esperada, cuya operación de fondo tiene su origen hace casi una década, se pone en marcha este mes de enero: el Centro Asociado al Reina Sofía /Archivo Lafuente afrontará el inicio de la construcción de su sede en el antiguo inmueble que ocupara el Banco de España en la plaza de Alfonso XIII.
Y el citado nuevo equipamiento cultural, el de Puente Viesgo, abrirá al publico en breve su espacio museístico permanente que completa sus instalaciones inauguradas el pasado mes de marzo. Un espacio funcional además que servirá de centro neurálgico a la hora de vincular la red regional que da cobertura a las primeras manifestaciones artísticas de la humanidad y de vehicular la conexión, conocimiento y paso de los visitantes con las cuevas y el propio museo de Altamira, Centro de Investigación de titularidad y gestión ministerial.
En lo negativo, el proyecto de rehabilitación de la Biblioteca de Menéndez Pelayo se lleva la palma por los parones y retrasos que se han sucedido, teniendo en cuenta que ya las primeras fases con el traslado de los fondos al Archivo Histórico en Los Arenales se remontan a fechas anteriores a la pandemia. Actualmente no hay una hoja de ruta. El Ayuntamiento sigue trabajando junto al Ministerio de Transportes, que es el encargado de licitar y ejecutar las obras en virtud del protocolo de colaboración suscrito en enero de 2018, para que los trabajos de rehabilitación «puedan retomarse a la mayor brevedad posible, en cuando esté redactado el modificado del proyecto adjudicado», según apuntan fuentes municipales. Patrimonio paró la obra del edificio catalogado como Bien de Interés Cultural en verano por la destrucción de un pavimento.
Mejores perspectivas presenta la nueva Biblioteca Municipal, la obra está acabada en su fase 1, que es la correspondiente a la rehabilitación del edificio del Archivo Provincial, aunque sin fecha de apertura.
Queda pendiente la fase 2, la de menor envergadura, que contempla la adecuación de una parte de la planta baja del actual edificio de la Biblioteca municipal. Desde el Ayuntamiento se señala que esta etapa implica también el traslado de los fondos.
«Dado el valor de los mismos y la necesidad de contar con personal cualificado para llevar a cabo esta operación, se procederá a la contratación de una empresa especializada en el traslado de fondos documentales y bibliográficos».
Junto al Centro Botín, pieza de atracción de visitantes desde hace seis años, y las Naves de Gamazo, de Enaire, que desde hace más de dos años son una referencia por sus grandes muestras, destaca la actual edificación de Faro Santander que albergará la Colección del Banco en la sede histórica de la entidad en el Paseo de Pereda.
Los tres proyectos, más la futura presencia del Reina Sofía, suponen una oferta singular en cada caso que implica una gran proyección nacional e internacional.
Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves informativas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.