![Madrid y Peña Herbosa empiezan a entenderse](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/08/gob.jpg)
![Madrid y Peña Herbosa empiezan a entenderse](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/08/gob.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La relación entre el Gobierno de María José Sáenz de Buruaga y el Ejecutivo central ha sido una breve historia de desencuentros. Ocho meses de choques más o menos forzados que, tras las duras críticas de la líder popular a Pedro Sánchez y a ... su gabinete -desde Peña Herbosa han lamentado durante todo este tiempo que cuando llaman a Madrid no se pone nadie al teléfono y que varios ministros y secretarios de Estado han visitado la comunidad autónoma para actos de partido sin intentar al menos un encuentro con los representantes legítimos de los cántabros-, parece que empiezan a suavizarse.
«Buruaga quiere ser la Ayuso del norte», resumía a comienzos de legislatura el líder socialista, Pablo Zuloaga, que acusaba a la presidenta cántabra de confrontar con la Moncloa para ocultar sus problemas de gestión. Ahora siguen las discordias, pero empiezan a ser las normales entre dos administraciones de distinto signo político con versiones opuestas de casi todo.
Quizás el roce esté haciendo el cariño. Uno de los principales argumentos del Ejecutivo regional era que, transcurrido más de medio año desde su toma de posesión, ningún consejero había logrado cerrar un encuentro bilateral con el ministro de su área. A día de hoy ya se han producido cuatro, los dos últimos esta misma semana. Un balance aceptable según el Gobierno central, que recuerda que aunque Buruaga lleva ocho meses en el poder, Sánchez y sus ministros tomaron posesión a finales de noviembre.
Urtasun, Lafuente, Buruaga y Fernández, en Santander
El consejero Media y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez
La consejera Gómez del Río con Bustinduy, titular de Asuntos Sociales
La vicepresidenta Teresa Ribera recibió el jueves al consejero Arasti.
Abrió la lata el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que visitó Santander a principios de febrero para asistir a la colocación de la primera piedra de la sede asociada del Museo Reina Sofía/Archivo Lafuente. «Es el primer ministro que viene a Cantabria y que llama para ponerse a disposición del Gobierno de Cantabria», valoraba la presidenta. Buruaga lo decía con cierto retintín porque antes ya habían estado en la comunidad autónoma el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que aunque está en la segunda línea del Ejecutivo tiene muchos temas en cartera, tan relevantes como Vuelta Ostrera, el saneamiento de las Marismas de Santoña, el conflicto del lobo o el espigón de La Magdalena. Estuvieron en Cantabria pero en actos del PSOE, no para tratar con el Gobierno autonómico los asuntos de interés para los cántabros.
Con Urtasun comenzó la normalización, aunque en el proceso también se produjeron tensiones. El consejero de Fomento, Roberto Media, se pilló un enfado importante cuando el número dos de Transportes canceló una reunión de trabajo prevista en Madrid con 24 horas de antelación. Media, que tampoco pudo ver al ministro Óscar Puente en la visita a la fábrica de CAF en Guipúzcoa con motivo del inicio de la construcción de los trenes de Cercanías porque también les dio plantón a él y a la presidenta Buruaga, sí se ha visto con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. Y en los últimos días, se han producido de forma casi consecutiva las reuniones de la consejera Begoña Gómez del Río con el ministro de Asuntos Sociales, Pablo Bustinduy, y del consejero Eduardo Arasti con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Ha habido encuentros y también cierto entendimiento. Por ejemplo, Ribera valoró positivamente la propuesta de incrementar las ayudas a las electrointensivas. En el resto de reuniones se han puesto asuntos concretos sobre la mesa y no ha habido 'noes' rotundos. El aumento de los fondos para la construcción de vivienda pública, que la cofinanciación de la Ley de Dependencia llegue al 50%... Más ambiguo fue Urtasun cuando se le preguntó por si en los Presupuestos del Estado de 2024 habría una partida finalista para el Mupac.
Este mes también está prevista la visita de Puente a Cantabria y ahí Buruaga le expondrá toda la agenda reivindicativa en materia de infraestructuras. Para lo que no hay fecha es para el cara a cara de presidenta regional y presidente nacional. El pasado lunes, el PRC echaba en cara al PP su incapacidad para forzar el encuentro. «¿Qué ha hecho usted para que Cantabria pinte tampoco en Madrid?», se preguntaba el regionalista Pedro Hernando durante el Pleno del Parlamento. «No es un problema de falta de capacidad, sino de falta de sentido de Estado y de sectarismo ideológico», respondía ella, que recordaba que por ahora Sánchez solo se ha reunido con el catalán Pere Aragonés. «Tenemos un presidente que vive chantajeado por Puigdemont», concluía la popular. Porque aunque la relación empieza a normalizarse, aún hay margen de mejora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.