Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho González Ucelay
Santander
Sábado, 25 de junio 2022, 13:40
Cerca de 400 personas participaron hoy, sábado, en la enésima protesta organizada por los grupos ecologistas para reclamar pancarta en mano la anulación de todos los permisos concedidos para construir polígonos eólicos en Cantabria, donde los conservacionistas libran su guerra en los tribunales (esta misma ... semana han anunciado que han impugnado la Declaración de Impacto Ambiental del parque eólico de El Escudo) y, en cuanto tienen oportunidad, también en las calles y plazas. En las de Reinosa, en las de Torrelavega, en las de Los Corrales o, como hoy, en las de Santander, escenario de una manifestación en la que el mal tiempo se coló de rondón.
Torrencial en el preámbulo –luego fue algo más misericorde–, la lluvia arañó 200 personas a las más de 600 que la organización aseguró que acudieron, pero no arredró a las 400 que en realidad se presentaron a la cita, unas vecinas de la misma capital y otras, la inmensa mayoría, procedentes de distintos rincones de la provincia.
Todas llegaron con igual propósito; decir, alto y claro, que no están en absoluto de acuerdo con la instalación de polígonos eólicos en Cantabria.
Ese fue, muy resumido, el mensaje que los manifestantes transmitieron durante su protesta, una marcha a paso de carga por la arteria principal de Santander que partió a las doce del mediodía desde la plazoleta de Correos y en la que se realizaron dos breves paradas.
Una primera en Puertochico, en la sede del Gobierno regional. Allí, los convocantes se detuvieron para leer un comunicado en el que denunciaron que el mapa de exclusión eólica presentado en abril en el Parlamento muestra que solamente un 3% del territorio de Cantabria se verá afectado por la industria eólica, pero oculta cierta información: «que en esa cifra no se incluyen vías de acceso, torres de alta tensión o subestaciones eléctricas; que afecta a más del 60% de los municipios que hay en Cantabria; que este documento se ha creado sin la participación pública, pero sí con la de las empresas energéticas y que, con este mapa, se intenta desmovilizar y persuadir a la ciudadanía».
Y una segunda, ya de regreso, en Calvo Sotelo, en la base operacional de la Delegación del Gobierno de España. En ese punto, los representantes de las plataformas de Burgos y de Palencia leyeron sendos comunicados advirtiendo de que ellos ya saben «lo que es vivir con este tipo de instalaciones».
Noticia Relacionada
Envueltos en su lema de referencia, '¡Sí a un medio rural vivo! ¡No a los polígonos eólicos!', los manifestantes desembocaron en la plazuela del Ayuntamiento, donde la marcha, que se alargó por espacio de casi dos horas, concluyó con la lectura de un manifiesto elaborado de su puño y letra por los colectivos vecinales organizadores de la movilización, que ni antes ni durante ni después del acto se cansaron de repetir su mensaje. Que era este: «Nos oponemos a la implantación de todos los polígonos eólicos. Y defenderemos el territorio vivo y a sus habitantes: Sus formas de vida, sus propiedades comunales y particulares, su bienestar, sus paisajes. Defenderemos La Montaña viva».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.