

Secciones
Servicios
Destacamos
La unión electoral de Izquierda Unida y Equo, denominada como 'Marea Cántabra', impulsará un plan regional de I+D+i con una inversión presupuestaria extraordinaria de 53 millones de euros «blindada» durante toda la legislatura y con la intención de crear 2.500 puestos de trabajo de alta cualificación.
Es una de las principales propuestas de la confluencia progresista, ecologista y feminista que ha expuesto en la Plaza de la Ciencia de la Universidad de Cantabria el candidato, Israel Ruiz Salmón. El cabeza de lista también ha abordado la necesidad de ligar esta apuesta con una ley de emigración y retorno que permita crear «condiciones dignas» para que todos los cántabros, con independencia de su formación académica y profesión, que tuvieron que salir de la Comunidad tengan la oportunidad de volver, trabajar y desarrollar un proyecto de vida en su tierra.
Por lo que se refiere al plan de I+D+i, el objetivo global está cuantificado en incrementar el gasto del 0,83% del PIB hasta el 2,1% en los cuatro años de legislatura.
Para ello, habrá fondos y partidas especiales, que elevarán la inversión pública en 53 millones de euros y que estarán «blindadas» durante toda la legislatura, al considerarse una «línea estratégica que requiere políticas estables». «Frente a los recortes, nosotros blindamos», ha aseverado Ruiz Salmón.
Con estas medidas se espera, además, generar una inversión privada en I+D+i de 107 millones de euros, «que debe hacer sus deberes al igual que la Administración, ya que este asunto nos concierne a todos».
Entre las medidas incluidas en el plan regional se incluyen becas e incentivos de contratación para la atracción y estabilización de investigadores de alta cualificación; el fomento de la movilidad internacional; la creación de una oficina cántabra de investigación y transferencia, que se encargará de coordinar el plan y su complementariedad con las convocatorias de I+D+i estatales y europeas, para incrementar la captación de fondos de estas convocatorias y sus efectos positivos sobre la economía regional.
Para ello se contará con los principales agentes implicados (Gobierno regional, Universidad de Cantabria, institutos de investigación, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, empresas públicas y tejido empresarial privado), y habrá un sistema público de evaluación del plan con resultados públicos y accesibles.
En cuanto a la educación y la formación, propugna la adecuación de las tasas universitarias al contexto y al estudiante, empleando los recursos públicos para aumentar la calidad de la Universidad de Cantabria y no derivando «cantidades obscenas» para instituciones privadas.
Además, Marea Cántabra pretende adecuar el transporte público de la comunidad para posibilitar que quienes quieran acudir a la universidad puedan hacerlo «con las conexiones adecuadas y las frecuencias óptimas».
La apuesta de la 'Marea Cántabra' por la universidad y la innovación dará, según detalla´, respuesta a «las miles de personas que se fueron porque aquí no había empleo, como fue mi caso», ha recordado Ruiz Salmón. La intención es hacerlo a través de una Ley de Emigración y Retorno que contemple la creación de una oficina regional para las personas emigradas y retornadas, que atienda las circunstancias de este sector de la población.
Se incluirían medidas como la presencia en los presupuestos de la cifra de personas emigradas con el fin de que los servicios públicos pudieran absorber la demanda y necesidades de toda esta población.
Así, se «crearían las condiciones para un retorno digno», a través de un impulso a la investigación y el desarrollo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.