![María Dolores Acón será la primera mujer al frente de la Gerencia de Valdecilla](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/09/25/GERENTES-ST-koJD-U210251790836aoH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![María Dolores Acón será la primera mujer al frente de la Gerencia de Valdecilla](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/09/25/GERENTES-ST-koJD-U210251790836aoH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ahí va el secreto mejor guardado por el Servicio Cántabro de Salud, después de evaluar los currículum de los nueve aspirantes al puesto: la médico María Dolores Acón Royo será la nueva gerente del Hospital Valdecilla, convirtiéndose en la primera mujer en la historia ... en ocupar este cargo –sí que ha habido subgerente y distintas directoras médicas, pero el liderazgo siempre ha sido masculino–. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza y Máster en Gestión sanitaria por la UC, Acón ya conoce la sanidad cántabra, puesto que fue gerente del Hospital de Laredo entre los años 2011 y 2015 y, con anterioridad, había sido subdirectora de gestión en Sierrallana (Torrelavega) para después ocupar la Dirección Médica en el Hospital del Oriente de Asturias.
En 2015, tras su experiencia en el centro pejino, se trasladó a Palma de Mallorca, donde asumió la Gerencia del Hospital Universitario Son Espases. Dos años después volvió a ser nombrada directora, esta vez de la Orden de San Juan de Dios de Sevilla –la misma que gestiona la Clínica Santa Clotilde, en Santander–, para después ocupar la Gerencia del ServicioAndaluz de Salud, su último cargo (desde febrero de 2022) hasta su regreso a Cantabria para coger el testigo de Rafael Tejido, gerente en la legislatura marcada por la pandemia, que fue cesado nada más hacerse efectivo el cambio de Gobierno.
Fue directora gerente del Hospital de Laredo entre 2011 y 2015, año en el que asumió el mismo puesto en el Hospital Son Espases de Baleares. Desde febrero del año pasado estaba al frente del Servicio Andaluz de Salud.
Especialista en Medicina Familiar, fue directora médica en el Hospital de Laredo y en el Universitario Son Espases (Baleares).Viene de ser gerente del área Estella-Lizarra dentro del Servicio Navarro de Salud.
Médico internista, ha sido coordinador de Urgencias en el Hospital Universitario de Bellvitge y director del Hospital Josep Trueta de Girona. Hasta ahora era el director médico del Hospital de Parapléjicos de Toledo
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco, es médico de familia y durante siete años (hasta agosto de 2022) fue gerente de los servicios de urgencias madrileños (Summa 112).
El nombramiento se hará público hoy. Y con él se desvelarán los otros tres nombres que completarán el organigrama de primera línea del SCS, los tres procedentes de organizaciones sanitarias de otras comunidades. Al frente del Hospital Sierrallana, en el despacho que dejó libre Pedro Herce este verano, se situará Yolanda Montenegro Prieto, que es médico de familia y también ha trabajado en la sanidad cántabra, aunque ahora viene de ser directora gerente en el área de Estella-Lizarra, en el Servicio Navarro de Salud. En este caso, su trayectoria, en la que se incluye la Dirección médica del Hospital de Laredo y del Hospital Universitario Son Espases (Baleares), le ha posicionado por delante de los otros seis aspirantes a la Gerencia de Sierrallana y Tres Mares en la convocatoria pública de libre concurrencia planteada por Salud, aunque es probable que nunca se sepa con quiénes competía.
Para gestionar el otro hospital comarcal, el de Laredo, fueron menos los profesionales que se postularon. De los cuatro que lo hicieron, el elegido para sustituir a Mónica Hernández ha sido Antonio Juan Pastor, especialista en Medicina Interna que desde hace justo un año desempeñaba el puesto de director médico del Hospital Nacional de Parapléjicos. Previamente, había sido coordinador de Urgencias en el Hospital Universitario de Bellvitge, director del Hospital Josep Trueta de Girona, director asistencial del Instituto Catalán de la Salud y también ocupó la Gerencia Asistencial del Servicio Madrileño de Salud.
Y en Madrid ha trabajado gran parte de su carrera el que será el gerente de Atención Primaria –hubo siete candidatos al puesto que ocupó Iñaki Lapuente en el tramo final de la legislatura–: el médico de familia Pablo Busca, que durante siete años dirigió los Servicios de Urgencias Médicas de Madrid (Summa 112), hasta que en agosto de 2022 cerró esa etapa. En su elección ha pesado su capacidad directiva durante la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.