Secciones
Servicios
Destacamos
Los nombres se han ido conociendo poco a poco. Como es habitual tras la formación de Gobierno, y no siempre de forma oficial. El único que se ha sabido desde el inicio ha sido el del propio Pablo Zuloaga, líder del PSOE, que salió del pacto firmado por el bipartito. Si Zuloaga fue el primero, María Sánchez ha sido el último en hacerse oficial. Será la consejera de Economía y Hacienda, mientras que Ana Belén Álvarez estará al frente de la cartera de Política Social y Empleo y Miguel Rodríguez, será el responsable de Sanidad en el nuevo Gobierno de PRC-PSOE, como ha adelantado este periódico. La foto de familia se la han hecho los cuatro consejeros del PSOE este lunes a las 13.00 horas a las puertas del Gobierno regional, aunque no todos sus despachos estarán en este edificio.
El líder socialista, que asumirá la Vicepresidencia del Gobierno, la Portavocía, y Universidades, Cultura y Deporte, ha confirmado este lunes los nombres de Álvarez -que fue secretaria de Empleo de UGT- y Sánchez -interventora y diputada regional- en declaraciones a los medios de comunicación realizadas a las puertas de la sede del Gobierno y acompañado de sus futuros consejeros.
Lo ha hecho después de dar a conocer a la dirección del partido y, también, al presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, los nombres de estas personas, elegidas por su formación y su «intachable» trayectoria profesional.
Todos ellos provienen del ámbito de la administración pública, donde han gestionado «con éxito» las responsabilidades que han tenido en sus respectivas áreas hasta ahora, ha agregado Zuloaga, convencido de que seguirán trabajando en esa línea. De hecho, María Sánchez no es una cara nueva en la gestión regional. Fue la directora general de Economía y Asuntos Europeos en la pasada legislatura y formó parte de la comisión negociadora del PSOE para el pacto de gobierno. Ha sido elegida diputada regional. Desde 2006 es funcionaria de carrera del Cuerpo de Inspectores de Finanzas del Gobierno de Cantabria, donde ha ejercido como interventora delegada en la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.
De Álvarez y de Sánchez ha subrayado la «buena» gestión realizada al frente de las direcciones generales que han ostentado en la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, lo que «avala» su nombramiento. También ha ensalzado que aportarán la «frescura y renovación» que el PSOE pretende para el próximo Gobierno de Cantabria. Se trata, ha insistido, de perfiles «con un amplio bagaje» en los administrativo y que obedecen «a una buena gestión». «Es un momento ilusionante para el PSOE», ha subrayado Zuloaga.
Zuloaga ha aprovechado para agradecer, de nuevo, la «buena» gestión realizada por los consejeros socialistas en la anterior legislatura: Eva Díaz Tezanos, que ha sido vicepresidenta y titular de Investigación y Universidades, Medio Ambiente y Política Social: Juan José Sota, de Economía, Hacienda y Empleo; y María Luisa Real, de Sanidad.
En este sentido, y a preguntas de los periodistas, ha declinado contestar si el PSOE contará con ellos o no para futuras responsabilidades en el Gobierno, y ha indicado al respecto que el próximo paso a dar es el nombramiento de los consejeros, lo que se prevé a finales de esta semana o principios de la próxima, para que a partir de entonces cada partido empiece a trabajar en las estructuras de sus respectivas áreas.
Al hilo, se ha referido a los encuentros que vienen manteniendo y continuarán teniendo las secretarias de Organización del PRC y PSOE, Paula Fernández y Noelia Cobo, para terminar de perfilar y cerrar el reparto de competencias en las distintas consejerías, reparto que se basará en todo caso y según Zuloaga en que el Gobierno cuente con una «estructura lógica».
Cuestionado por los principales retos del PSOE de cara a la legislatura que acaba de comenzar, el secretario general del partido ha reiterado que entre las prioridades figuran aprobar el Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT), que será la «llave fundamental» para el desarrollo de los municipios y proyectos industriales; o las leyes LGTBI, de Memoria Histórica y contra la trata y explotación sexual de mujeres y niños.
Tiene 40 años y es natural de Suances. Es Licenciada en Economía por la Universidad de León y diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Cantabria. Desde 2006 es funcionaria de carrera del Cuerpo de Inspectores de Finanzas del Gobierno de Cantabria, donde ha ejercido como interventora delegada en la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. En la última legislatura ha sido directora general de Economía y Asuntos Europeos y actualmente es diputada del PSOE en el Parlamento de Cantabria.as
Nacido en Reinosa en 1964. Es Licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria, Master en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios de la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE, Master en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria de la Universitat Pompeu Fabra-IDEC. Ha desempeñado diferentes puestos de responsabilidad en el extinto INSALUD y en el Servicio de Inspección Médica de la Comunidad. En 2010 se incorporó al equipo directivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, como director del área de formación médica .En 2013 se trasladó a Asturias, para dirigir el Hospital Universitario Central de Asturias y posteriorment asumió la Gerencia del Área Sanitaria 5 (Gijón), y el Hospital Universitario Cabueñes
Nació en 1963. Es Licenciada en Filosofía y Letras, Técnica Superior en Prevención de Riesgos Laborales y experta en Igualdad de Género y Políticas Públicas. Desde hace 31 años es funcionaria de la Administración General de Estado, perteneciente al Cuerpo Técnico de Gestión de Empleo del Inem. Ha sido directora general de Trabajo del Gobierno de Cantabria (2015-2019) y presidenta de la Fundación para las Relaciones Laborales de Cantabria.También ha presidido la Junta de Personal de la Administración General del Estado en Cantabria (1998-2015) y ha sido delegada de Prevención y miembro del Comité de Seguridad y Salud de la AGE. Desde 2009 a 2015 fue secretaria de Empleo y Formación de UGT
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (PRC), comparecerá el martes, 9 de julio, a petición propia, en el Parlamento regional para informar del nombramiento de los consejeros del nuevo Gobierno regional que tomarán posesión un día antes, el 8.
Revilla ha avanzado esta comparecencia en el Parlamento, con debate de los grupos parlamentarios incluido, en declaraciones realizadas este lunes a los medios de comunicación después de inaugurar un seminario en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Además, en ese Pleno está previsto que se elija al nuevo senador de designación autonómica, que, según ya se conoce, será el también diputado del PRC José Miguel Fernández Viadero, según han informado a Europa Press fuentes regionalistas.
Revilla ha apuntado que ahora se publicará, cree que mañana martes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), la nueva estructura del Gobierno con la composición y competencias de las nuevas consejerías, que, según han recordado, han sufrido algunos cambios.
Ya el lunes, día 8 de julio, a las 20.00 horas, tendrá lugar la toma de posesión de los consejeros en el Parlamento de Cantabria y, en los días posteriores, será el momento del anuncio de los responsables de las diferentes direcciones generales y secretarías técnicas de las distintas consejerías.
«Ese es el camino: cada uno a hacer su tarea y a intentar sacar adelante a Cantabria», ha dicho Revilla, que, además, ha sido cuestionado por su opinión sobre la elección por parte de su socio, el PSOE, de Miguel Javier Rodríguez Gómez como nuevo consejero de Sanidad en sustitución de María Luisa Real, que ha gestionado este departamento durante los últimos cuatro años.
Revilla ha reconocido que «no conoce» al elegido, por lo que no ha valorado la decisión del PSOE, y se ha limitado a esperar «que lo haga muy bien». «El tiempo lo dirá», ha dicho el presidente cántabro, que ha afirmado que él solo «puede responder» por los cinco consejeros que ha escogido --al PSOE le corresponde nombrar a los otros cuatro-- pero «no puede hablar de los demás».
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.