Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Martín, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, cree que el sistema portuario español «tiene que cambiar», por lo que ha pedido que se transite hacia un régimen de colaboración y no «exclusivamente de competencia. No tiene sentido que un puerto como el de ... Bilbao y el de Santander compitan por la misma carga», ha señalado en la UIMP, donde ha dirigido el IV Encuentro Internacional de Logística: Logística, Innovación y Emprendimiento, enmarcado dentro de la Semana Portuaria.
Martín estima que es necesaria una gobernanza común para la gestión de los puertos frente al sistema actual, «basado en una serie de puertos que son autónomos que se han dedicado exclusivamente a competir» ha señalado. A sus ojos, esto es «una paradoja, porque son todos puertos del Estado, coordinados por el mismo estamento» por lo que determinados procesos deben abordarse «en régimen de colaboración, no de competencia»
De esta forma, sería más sencillo adaptarse a los procesos de cambio globales. «En un mundo globalizado no tiene sentido que una estructura nacional utilice recursos públicos para competir entre sí», afirma. Un ejemplo en el que podría destacar colaboración, según explica, es la trazabilidad de la carga, es decir, cómo se rastrean los contenedores en sus rutas. Martín explica que en muchas ocasiones, esta trazabilidad «se pierde» y existen muchas dificultades para saber en qué punto se encuentra, teniendo en cuenta que se mueve de un puerto a otro. Así, con una mayor coordinación, sería más sencillo tener controlados estos contenedores y optimizar los procesos.
Martín ha expuesto que, durante el último año y medio, el Puerto de Santander se ha enfrentado «a dos olas: la pandemia y el Brexit», situaciones a las que «hemos sabido adaptarnos y hemos crecido un 25%, más que otros puertos. Hemos tenido problemas, nos hemos resentido pero hemos salido fortalecidos de esta crisis». Esta ha sido aprovechada -según ha explicado- para recurrir a «los grandes cambios tecnológicos, que solo se dan cuando hay crisis».
De este modo, ha destacado que «el mayor reto al que se enfrenta» la institución que dirige es «poder seguir dando servicio» a la vez que se acometen las reformas necesarias, ya que en la actualidad el espacio es «solvente» y puede afrontar las inversiones, que incluyen una terminal de ferry con combustible de gas natural licuado o un silo vertical para optimizar el aparcamiento de automóviles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.