Secciones
Servicios
Destacamos
Hace años, cuando el frío se instalaba en los dedos de los pies, en el pecho y en la punta de la nariz, los marceros tiraban de recursos para protegerse del arreón de despedida que el invierno tenía reservado para entrar en el mes de marzo. Se forraban el cuerpo en papel de periódico y plástico para después, con el mismo cuidado que un torero antes de saltar al ruedo, enfundarse cada una de las prendas del vestuario: el pantalón, la camisa, la faja de lana, la boina, la pañoleta al cuello y, por supuesto, el palo pinto, que muchos de ellos llevaban personalizado.
Un ritual que precedía a las gárgaras de limón y miel, a múltiples ensayos y a las quinielas para ver quién conseguía salir de la soltería. Porque aunque los marceros llevan por lema dar la bienvenida a la primavera con sus tonadas, lo cierto es que el objetivo era encontrar una 'chavaluca' a la que agasajar con torreznos, chorizo, patatas y demás manjares recolectados entre los vecinos y pasar la estación deshojando margaritas.
Ahora es bien distinto, aunque siguen dándose un homenaje hipercalórico cuando acaban la ronda. Ya no hace tanto frío y el dinero recaudado se destina íntegramente a obras benéficas. Lo que sí perdura es el compadreo entre los marceros y la pasión con la que preparan esta tradición, declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2015.
Francisco Mingo es uno de los marceros mayores, no porque le hayan otorgado ningún farolillo, que bien lo merece, sino porque lo dice su DNI. Nació el 31 de enero de 1935 en Santander. Tiene 89 años y ensaya cada lunes y viernes con el Coro Ronda Altamira. «Las marzas las ensayamos durante los meses de enero y febrero porque solo es repasar. Llevamos tanto tiempo haciéndolo que ya nos lo sabemos», relata. Es el veterano del grupo, por eso requiere una preparación especial: «Con el Winston», bromea. «Ahora en serio, lo mejor de las marzas es saber que lo que recaudamos va destinado a ayudar a gente desfavorecida. Eso y que somos una familia muy unida, después nos juntamos para cenar panceta, chorizo y patatas». Le vuelve a nacer una carcajada. No lo puede evitar.
Su agrupación, el Coro Ronda Altamira de Santander, fundado en 1981, dará la bienvenida al mes de marzo el próximo jueves 29 de febrero con el ritual de cantos petitorios tradicionales por la plaza del Ayuntamiento (18.30 horas), la calle Lealtad, la zona de las estaciones y hasta la calle Burgos (20.45 horas). La recaudación se destinará a Cáritas Parroquial, a la Iglesia de la Bien Aparecida de Santander y el nombramiento de 'Marcero Mayor' será para Jesús Artal Simón, jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, «por sus proyectos relacionados con la música y la salud mental». Aunque Artal no ha sido dotado con una voz de calidad ni ha recibido una formación reglada en el canto, quienes le conocen dicen que participa con entusiasmo en proyectos musicales, como el coro 'La Voz del Paciente', el programa SaludArte y el coro de profesionales de Valdecilla. «Hace una inmensa labor y nosotros se la queremos reconocer», dicen Mingo y los marceros del Coro Ronda Altamira.
Mingo lleva en la agrupación desde 1995. En todo este tiempo solo ha hecho un parón, para cuidar a su mujer cuando enfermó: «Tras su fallecimiento volví al coro porque ellos también son mi familia». Una cuadrilla de amigos a la que por nada del mundo haría esperar, «así que si venís a hacerme una foto, que sea pronto, que después tengo ensayo».
28 y 29 de febrero
Torrelavega ha organizado una «ambiciosa» programación para estos días. Comenzará el miércoles, 28 de febrero, a las 12.00 horas con 'Las Marzucas' en el Boulevard y la participación de 400 niños del municipio, continuará un día después con el recorrido de la Ronda Marcera por las calles de la ciudad, con el tradicional Diálogo entre el Alcalde y el Pregonero, José Ramón García, y el nombramiento de Manolo Peláez como Marcero Mayor; y que tendrá su continuidad los días 1, 7 y 9 de marzo con el concierto en el Parlamento, el día 1, 'Marzas y Relatos' en la Iglesia de La Asunción, el día 7, y con la 'Marzas Jubilares en Liébana' el 9 de marzo.
La Ronda Marcera, integrada por cerca de 80 personas, comenzará a las 18.00 horas en la residencia San José; a las 19.00 horas estará en la Iglesia de la Nueva Ciudad, a continuación se dirigirá al Barrio Covadonga; y a las 21 horas, llegará a la Plaza Piqué y Varela donde tendrá lugar el Diálogo Alcalde-Pregonero y el Encuentros de Marceros. A las 22.00 horas, la agrupación llegará al Centro Municipal de Mayores 'Ramiro Bustamante', de ahí se dirigirán a la Iglesia de la Asunción, estando previsto que a las 23.15 horas, en la Plaza Ángel Menéndez, se escenifique La Rutona. La Ronda concluirá el recorrido en la Fuente de Cuatro Caños, con el saludo a marzo y el tentempié.
Además, la Ronda actuará el 1 de marzo, a las 20.00 horas, en el Parlamento de Cantabria. El 7 de marzo, a las 19.45 horas en la Iglesia de la Asunción, presentará 'Marzas y Relatos'. Y el 9 de marzo, dentro del Año Jubilar Lebaniego, 'Marzas Jubilares en Liébana'.
28 de febrero
Piélagos también cantará un año más las tradicionales marzas para dar la bienvenida a una nueva primavera. Lo hará el 28 de febrero, a las 19.00 horas, en el Centro Cultural Quijano en un acto en el que, además, se elegirá al marcero o marcera mayor. Finalizada la actuación, como manda la tradición, los marceros y el público asistente compartirán una merienda popular en la que serán servidos chorizos y vino.
24 de febrero
«Hasta el año venidero, que si Dios nos da salud, a cantarles volveremos». Así se despedía el pasado año la Ronda Marcera en Santiago de Cartes y, como manda la tradición y el paso del tiempo, este año repetirán de nuevo. La Ronda Marcera de Cartes, compuesta por cerca de 90 personas, hará un recorrido -de 16.00 a 22.00 horas- por Yermo, Corral, San Miguel, Riocorvo, Mijarojos, Mercadal, Cartes y Santiago de Cartes.
El artesano de la madera de Santiago de Cartes, Augusto Rodríguez Vega, al que todos llaman 'Titi', será nombrado Marcero Mayor «por su impagable trabajo manteniendo vivo un oficio tan nuestro y en peligro de extinción, ataviando a miles de romeros con sus detalles o calzando con sus albarcas a miles de cántabros y cántabras».
28 de febrero
La Ronda Marcera de Polanco rendirá homenaje a Julián Revuelta, 'El Malvís de Tanos, recientemente fallecido, y le nombrará, a título póstumo, Marcero Mayor. El acto, que también contará con la participación del Coro Ronda Garcilaso, del que Julián era miembro, tendrá lugar el 28 de febrero, a las 18.45 horas, en el Ayuntamiento de Polanco, antes de iniciar la ronda por el municipio.
29 de febrero
Los escolares reinosanos unirán sus voces para dar la bienvenida a la primavera el jueves, 29 de febrero, a las 12.00 horas, en la Plaza de España con el que se inaugurará la programación de una de las celebraciones más populares y arraigadas de la comarca campurriana.
La esperada intervención de las rondas de mozos tendrá lugar, a partir de las 20.00 horas, también en la Plaza de España, en un certamen en el que participarán Pico Cordel, Midiaju, Los Peques y Las Fuentes, como representantes de las agrupaciones de adultos. Y El Cierzu, El Cuchillucu y Jilguerucos, como rondas infantiles. Actuarán, así mismo, los Rabelistas Campurrianos.
Para culminar, habrá chocolatada benéfica cuya recaudación se destinará a Adane (Amigos para el desarrollo en el África Negra).
1 de marzo
El tradicional Encuentro Marcero tendrá lugar el próximo viernes, día 1 de marzo. Organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento camargués, este evento contará con la participación de cerca de 300 escolares del municipio.
Los centros educativos que colaboran en esta iniciativa, de la que van a formar parte alumnos de los ciclos de Infantil, Primaria y Secundaria, son el Colegio de Educación Especial Parayas, el Centro de Educación Infantil y Primaria Gloria Fuertes, el Colegio Sagrada Familia y el Instituto de Educación Secundaria Ría del Carmen.
El Encuentro Marcero de Camargo se celebrará a partir de las 10.15 horas en el salón de actos del Centro Cultural La Vidriera, ubicado en Maliaño.
28 de febrero y 1 de marzo
La Ronda Marcera de Torrelavega, la Ronda Las Fuentes de Reinosa y el coro Ronda Altamira protagonizarán el concierto que da la bienvenida a la primavera en el Parlamento de Cantabria, el próximo viernes, a las ocho de la tarde.
Fiel a la tradición, coincidiendo con el primer día de marzo, los marceros invocarán a la primavera con las coplas costumbristas cántabras.
Los maceros llegarán de la Alameda de Oviedo y, ya en la calle Alta, pedirán permiso a la presidenta de la institución, María José González Revuelta, que les abrirá la puerta del Parlamento. A partir de ahí, los marceros cumplirán todo el ritual con los cánticos y el aguinaldo.
Además, de la ronda marcera, el Parlamento y la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC) ofrecerán este miércoles, 28 de febrero, una conferencia sobre esta tradición.
Esther Terán González, licenciada en Filología Hispánica e investigadora en Literatura Comparada impartirá la charla titulada 'Marzas: origen y pervivencia'.
El acto se celebrará en la sala polivalente del Parlamento de Cantabria, a las 19.30 horas y con entrada libre hasta completar el aforo, y se complementará con la actuación musical de la Agrupación Coro-Ronda Amigos de Ruente.
29 de febrero
El alumnado y los profesores del CEIP El Mimbral de Renedo de Piélagos volverán a cantar este jueves, 29 de febrero, sus marzas solidarias, con las que recogerán donaciones a beneficio de Cruz Roja Cantabria.
Será la quinta edición de la actividad, que dará comienzo en patio del centro educativo a las 10.00 horas.
Posteriormente, los niños de Infantil (3, 4 y 5 años) y el primer ciclo de Primaria (1º y 2º) pondrán rumbo en autobús al Ayuntamiento, mientras que los alumnos del segundo ciclo de Primaria (3º y 4º) irán caminando hasta el Centro de Día de Renedo.
Por su parte, los estudiantes de tercer ciclo de Primaria (5º y 6º) cantarán en el IES Valle de Piélagos y en el Centro Cultural de Quijano, acompañados por algunos alumnos del instituto, una de las principales novedades de la presente edición.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.